Secciones

Bolivia recibe nota sobre impugnación de Chile a La Haya

demanda. 'Hemos leído el documento y estamos preparando la respuesta, como corresponde', dijo Álvaro García Linera.

E-mail Compartir

El Gobierno boliviano anunció ayer que ya recibió la notificación de la impugnación presentada por Chile sobre la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para tratar la demanda boliviana de una salida al mar.

El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, confirmó en una rueda de prensa que el equipo de expertos a cargo de la demanda boliviana 'ha recibido ya la nota de Chile' y la estudia 'de la manera más escrupulosa posible' para presentar la respuesta.

'Ya está en nuestras manos, hemos leído el documento y estamos preparando la respuesta, como corresponde. Reafirmamos la certeza de los argumentos jurídicos e históricos con los que hemos llevado adelante la demanda y somos muy optimistas', añadió García Linera.

Bolivia perdió a fines del siglo XIX su salida soberana al océano Pacífico en una guerra librada contra Chile y decidió el año pasado llevar la controversia a la CIJ, argumentando que en más de cien años no se ha logrado hallar una solución a su enclaustramiento.

Con esa demanda, el Gobierno de Evo Morales busca que el tribunal internacional emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una solución a la demanda marítima boliviana.

Las autoridades chilenas presentaron esta semana las objeciones preliminares para impugnar la competencia del tribunal de Naciones Unidas con el argumento de que su país nunca le ha dado a esa corte atribuciones para resolver la demanda boliviana.

Bolivia tiene hasta el próximo 14 de noviembre para responder por escrito a las objeciones chilenas.

Hace una semana, el presidente boliviano, Evo Morales, ya anticipó su rechazo a lo que consideró una 'pretensión de Chile de desconocer la competencia' de la CIJ.

Justicia absuelve a Berlusconi de caso de prostitución

italia. En 2013, el exprimer ministro fue condenado en primera instancia a siete años de cárcel.

E-mail Compartir

La condena al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi en el caso 'Ruby', imputada por haber incitado presuntamente a la prostitución de menores y abuso de poder fue anulada ayer en segunda instancia, según declararon los jueces del tribunal de apelaciones en Milán.

'Estoy profundamente conmovido: solo aquellos que han estado a mi lado estos años saben lo he sufrido por una acusación injusta e injuriosa', dijo el líder del partido conservador Forza Italia tras conocer la sentencia.

Berlusconi, de 77 años, fue condenado en primera instancia a siete años en junio del año pasado, a siete años, y apartado de todo cargo público de por vida. Su abogado Franco Coppi señaló que la decisión judicial 'superaba los mejores pronósticos'. Berlusconi supo la noticia cuando estaba cumpliendo con una condena a trabajo social en un geriátrico cerca de Milán por otro caso en el que fue acusado en firme por fraude fiscal.

La corte de Milán, cuya sentencia causó sorpresa en la opinión pública, indicó que entregará el argumento por escrito de su decisión en un plazo de 90 días.

Con todo, esta sentencia tampoco es definitiva, ya que la fiscalía podría recurrirla ante el máximo tribunal de apelaciones en Italia, el Tribunal de Casación.

El caso 'Ruby' se centra en la relación del político con la bailarina de un club llamada Karima El Mahroug, también conocida como 'Ruby robacorazones', que al parecer tenía 17 años cuando presuntamente Berlusconi pagó por mantener relaciones sexuales con ella y posteriormente presionó a un policía para que la dejase en libertad, tras su detención en relación a un robo.

Ella ha insistido en varias entrevistas, entre otras a medios que pertenecen al grupo mediático de la familia Berlusconi, que los cargos contra el ex primer ministro carecían de base.

En primera instancia, los jueces no creyeron su versión y concluyeron que Berlusconi le pagó para mentir a su favor en el juicio. Asimismo instaron a la fiscalía a que la investigaran, así como a los abogados defensores y otros testigos por obstaculizar la Justicia.