Secciones

Adidas registra niveles récord de ventas tras final del Mundial

empresa. Ocho millones de camisetas esperan comercializar.

E-mail Compartir

El fabricante de artículos deportivos Adidas, patrocinador de la selección alemana de fútbol, anunció ayer que se encuentra en niveles récord de facturación gracias al Mundial de Fútbol de Brasil.

'El campeón mundial Alemania y (la subcampeona) Argentina llevan Adidas. Nuestro volumen de ventas se encuentra en un nivel récord', aseguró el presidente de la compañía, Herbert Hainer.

Un adelanto del éxito de ventas que desató el cuarto Mundial conseguido por Alemania pudo verse en Berlín, donde una tienda de la marca agotó en pocas horas cerca de 100 camisetas oficiales de Alemania adelantadas por la empresa.

La producción de las camisetas con la cuarta estrella comenzó ya la noche del domingo en China, horas después de que Alemania ganara 1-0 a Argentina la final en Río de Janeiro, informó una portavoz de Adidas.

Debido a esa victoria, Hainer pronosticó un volumen de ventas de cerca de 2.000 millones de euros (2.700 millones de dólares) en camisetas oficiales, botines de fútbol y pelotas.

También las acciones de Adidas se beneficiaron notablemente de la victoria alemana y subieron ayer 2,46% hasta los 73,3 euros. Algunos expertos auguraron incluso que el impulso podría alcanzar toda la coyuntura alemana.

En total, la multinacional espera vender más de ocho millones de camisetas, 'notablemente más que las del Mundial de 2010', indicó Hainer. En la copa de hace cuatros años, donde Alemania fue tercera, vendió 6,5 millones de camisetas.

Asimismo, Adidas espera vender más de 14 millones de balones de fútbol con el diseño oficial del Mundial, cerca de un millón más que en 2010.

El Gobierno recorta el crecimiento a 3,2%

revisión. El director de Presupuestos rebajó la cifra desde el 3,4% anterior.

E-mail Compartir

A través del director de Presupuestos, Sergio Granados, el Gobierno redujo nuevamente la proyección de crecimiento para 2014 hasta 3,2%. La última estimación del Ejecutivo ubicó la actividad en 3,4% para este año.

Granados expuso en la Comisión Mixta de Presupuesto que el Gobierno Central contempla ingresos por $29.775,3 millones y gastos por $32.766,1 millones. El cálculo representa un balance negativo por un total de $2.990,8 millones, o un déficit fiscal de 2%.

El resultado detallado por el director de Presupuestos contrasta con la Ley de Presupuesto 2014 aprobada el año pasado, que incorporaba ingresos por $30.842,4 millones y gastos por $32.168,7 millones, lo que representaba un balance negativo de $1.326,3 millones (déficit fiscal de 0,9%).

Granados explicó que existe un déficit entre el nuevo presupuesto proyectado para este año por la entidad y el aprobado a través de la Ley de Presupuesto 2014 de $1.664, 5 miles de millones.

Granados efectuó una proyección del presupuesto 2014 con la aplicación de los aspectos centrales de la reforma tributaria que incluye ingresos por $30.192,3 millones y gastos por $32.766,1 millones. Ese escenario arroja un balance negativo de $2.573,8 millones (1,7% de déficit efectivo).

El titular de la Dirección de Presupuestos agregó que el mayor porcentaje de déficit fiscal proyectado para este año se va a financiar 'con activos del tesoro público'.

En mayo, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, confirmó el ajuste a la baja de las arcas fiscales. El secretario de Estado afirmó entonces que la información disponible de 2012 y principios de 2013 hizo, según las autoridades del nuevo Gobierno, sobre estimar los ingresos que se podían obtener en este ejercicio.

El titular de Hacienda dijo que se esperan menores ingresos por $1,1 billón (US$2 mil millones para 2014), con ingresos para este año en torno a $29.720.306 millones, bajo los $30.842.367 millones proyectados en la Ley de Presupuesto.

La Moneda promulga sueldo mínimo y CUT rechaza críticas

acuerdo. Mientras la Presidenta Bachelet defendió el alza de $40.000 en 18 meses, en la multigremial señalaron que el monto 'no es lo que necesitan'.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que reajusta de forma escalonada hasta el 2016 el sueldo mínimo. El proyecto fija un aumento desde los actuales $210.000 a $225.000 pesos este año; $241.000 en julio de 2015 y $250.000 en enero del 2016.

En la ceremonia de promulgación de la ley, la Mandataria dijo que 'los montos acordados y el reajuste de $40.000 pesos en 18 meses son una noticia positiva para los trabajadores, pero tan importante como eso es la dirección que estamos fijando como país y la voluntad de comprometernos en materia de trabajo, economía y equidad'.

De acuerdo a Bachelet, el incremento del salario mínimo se enmarca 'en un proceso mucho más amplio' junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del país.

El Gobierno y la multisindical acordaron crear una comisión de políticas salariales que trabajará en una propuesta de reajuste del sueldo mínimo, con el objetivo de fondo que las familias superen la línea de la pobreza.

'Por primera vez revisaremos la política salarial en el marco del debate de la superación de la pobreza. La discusión tendrá una mirada más integral, no queremos que ningún trabajador en nuestro país sea pobre', sostuvo Bachelet.

El Gobierno también comprometió el envío al Congreso en el tercer trimestre de este año de un proyecto de ley para fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva. Además reforzará las atribuciones de la Dirección del Trabajo para que pueda asegurar el cumplimiento de las nuevas medidas.

CUT 'disconforme'

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, rechazó las críticas de quienes afirman que la multigremial realizó una negociación rápida y débil frente al Gobierno en este tema, y planteó que no existe conformidad respecto del valor del reajuste.

Figueroa dijo que el acuerdo de $225 mil para este año y de $250 mil a contar de 2016 'satisface las expectativas, pero sin duda que el monto no es lo que nosotros necesitamos, eso ha quedado claro'.

'Se cerró el ciclo del debate de reajuste sobre montos considerando la economía, empezamos a mirar el reajuste pensando en los trabajadores, y creo que ese es un cambio fundamental', agregó.

La presidenta de la CUT destacó que 'no hay conformidad respecto de $250 mil'.

'Lo que la CUT ha señalado es que hay que superar gracias al trabajo la pobreza, y por lo tanto eso ni siquiera es $250 mil y lo hemos dicho con absoluta claridad'.

'No es correcto decir que la CUT se conforma; lo que la CUT ha hecho es poder negociar con un Gobierno que tuvo voluntad de diálogo, que no fue lo que tuvimos con el Gobierno anterior', agregó.

El senador (UDI) Hernán Larraín cuestionó a la mesa directiva de la Central Unitaria de Trabajadores por el modo en el que finalizó la negociación con el Ejecutivo por el reajuste del salario mínimo.

'El nuevo salario mínimo deja en evidencia que directiva CUT no se la jugó por mejorarlo de verdad. ¿Están conformes las bases con el acuerdo?', escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.

Alza El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores sellaron un acuerdo por un monto de $225.000 para 2014.