Secciones

Alianza vota en bloque la interpelación a Peñailillo

gobierno. Con 45 votos de todos los sectores de la oposición, se aprobó la medida, que se llevará a cabo el 24 de julio, en la Cámara de Diputados.

E-mail Compartir

Con 45 votos a favor, 52 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, por el manejo que ha realizado del conflicto en la Araucanía. La petición fue ingresada por los jefes de las bancadas de la Alianza.

Desde el oficialismo las críticas no tardaron. El diputado DC de la región de la Araucanía Fuad Chahín, cuestionó la medida manifestando que 'lo que busca es tratar de sacar una pequeña ventaja política' y llevar el conflicto en la zona 'a la trinchera' política.

El parlamentario señaló que el recurso debe ser usado con 'seriedad' y que 'le hace un flaco favor a las instituciones'. Chahín recordó que por cuatro años fueron parte de la oposición y que 'ni por un momento intentamos sacar un provecho político'. Pese a las críticas el diputado DC se mostró confiado de que Peñailillo tendrá un buen desempeño en su respuesta.

Chahín además aludió a l tiempo que lleva la Nueva Mayoría a cargo del Gobierno. 'No podemos en cuatro meses resolver problemas que se arrastran por más de 100 años', dijo.

Por su parte, el diputado de la UDI Gustavo Hasbún manifestó que la interpelación 'viene a generar las condiciones necesarias para que exista una política de Estado en relación al conflicto mapuche'.

Hasbún no descartó que soliciten la renuncia del intendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, diciendo que dicha petición 'va a depender mucho de las respuestas que nos dé' y que se justificaría en que Huenchumilla 'tiene una agenda personal'.

Distinto fue lo dicho por el diputado RN Nicolás Mockeberg, quien aseguró que 'no está en los planes pedirle compromisos de renuncia'.

El jefe de la bancada de RN destacó que la interpelación se aprobó de forma unánime por la oposición, incluyendo a los diputados de Amplitud que habían puesto en duda su participación. Monckeberg además hizo un llamado a que el ministro Peñailillo 'se tome esta interpelación en serio' y 'se prepare para asumir compromisos'.

El diputado que encabezará la interpelación, José Manuel Edwards señaló que 'esto no es un ring de box' y reafirmó lo dicho por Monckeberg al asegurar que 'no venimos a pelear, no vamos a pedir renuncias'.

Edwards destacó los votos de Amplitud al decir que 'toda la Alianza está por hacer interpelaciones ciudadanas'. El parlamentario anunció un viaje de diputados a La Araucanía para reunirse con organizaciones sociales para recabar las preguntas que la gente le quiere hacer al ministro. La interpelación será el 24 de julio a las 10. 30 horas.

Gobierno no descarta uso de ley antiterrorista por bombazo en el Metro

país. El Gobierno presentó acciones legales y habló con el fiscal nacional.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó la colocación de una bomba en un vagón vacío en la estación Los Dominicos del Metro, la noche del domingo, y no descartó que se llegue a invocar la ley anti terrorista.

'No descartamos la utilización de ningún instrumento legal', dijo la autoridad de Gobierno y anunció también ya se presentaron las acciones legales que corresponde. 'Esto es un hecho de la máxima gravedad, nosotros ya hemos presentado las acciones legales que corresponde', dijo Peñailillo, quien informó que ya se había puesto en contacto con el fiscal nacional, Sabas Chahuán, para reforzar un equipo especializado 'que se va a encargar de esta investigación y de las otras investigaciones ligadas al tema bombas'.

El ministro del Interior señaló que 'hay todo un trabajo de coordinación de inteligencia en esta materia y debemos lo antes posible alcanzar los resultados'.

A lo dicho por Peñailillo se sumó el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien condenó el hecho. 'Una bomba en el Metro es siempre un hecho de máxima gravedad. Esta vez no hay desgracias personales que lamentar, pero se trata de una situación que debe ser esclarecida y sancionada', sostuvo.

Elizalde confirmó lo informado por el titular de Interior y dijo que 'el Gobierno ha presentado las acciones legales solicitando al Ministerio Público desarrollar con celeridad la investigación de estos hechos que representan un peligro para los ciudadanos y que no podemos dejar pasar'.

En tanto, la empresa Metro de Santiago repudió el atentado explosivo y anunció que se hará parte en las acciones legales contra los que resulten responsables.

A través de un comunicado informaron que a las a las 22:47 horas del domingo personal de Metro detectó una mochila sospechosa en un tren con dirección a San Pablo y que no hubo pasajeros lesionados.

Muere uno de los jerarcas de Colonia Dignidad condenado por abusos

delito. Gerd Seewald Lefevre falleció a los 93 años en una cárcel en el Maule.

E-mail Compartir

Gerd Seewald Lefevre, uno de los jerarcas de la Colonia Dignidad, falleció ayer a los 93 años producto de una neumonía. El alemán cumplía una pena de cinco años de cárcel en la Región del Maule, tras ser condenado como cómplice de delitos de violación, sustracción y negación de menores que ocurrieron al interior del enclave alemán.

Seewald, hombre de confianza del también fallecido líder de la secta, Paul Schaefer, estuvo durante décadas a cargo de escribir las miles de fichas secretas que la organización desarrolló sobre políticos y dirigentes sociales chilenos. Gerd Seewald fue procesado por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Talca Hernán González, en 2013, y tras años de investigaciones junto a otros jerarcas de Colonia Dignidad como Gerhard Mücke, Günther Schaffrik, Hartmut Hopp y Kurt Schnellenkamp. Hopp, sin embargo, eludió la condena, escapando a Alemania en mayo de 2011, donde es investigado por la fiscalía de Krefeld, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Los demás llegaron voluntariamente al Juzgado de Letras de Parral, donde el juez les comunicó sus sentencias y quedaron recluidos en la cárcel de Cauquenes. Seewald Lefevre, en cambio, no se entregó y fue detenido en la vía pública en Parral.