Secciones

Detención agudiza debate sobre venta de alcohol en aeropuerto

peligro. Concejales Merino y Araya son partidarios de revisar la continuidad

E-mail Compartir

No pasaron dos meses y un segundo trabajador de la industria minera fue detenido tratando de abordar un avión ebrio en el Aeropuerto Cerro Moreno.

Aunque parezca una situación aislada, ver a trabajadores bajo la influencia del alcohol es un hecho recurrente en el segundo terminal aéreo más importante del país, sobre todo en las fechas donde las empresas hacen el cambio de turno.

En los últimos episodios donde se prohibió el abordaje de personas en estado de ebriedad tuvo que intervenir Carabineros, tras la negativa de los trabajadores involucrados a retirarse del lugar.

Una de las soluciones al problema apunta concretamente a prohibir la venta de alcohol en el aeropuerto, medida que ya está siendo estudiada por algunos concejales y que es bien vista por Carabineros

decisión

La concejal Andrea Merino precisó que cancelar las patentes de alcohol en el aeropuerto podría ayudar a revertir el problema. A su juicio, Antofagasta simplemente no está preparada para permitir el consumo de bebidas alcohólicas en su terminal aéreo, ya que no existe moderación ni respeto por las familias que usan el mismo recinto.

'Existen dos soluciones para revertir esta situación: que Carabineros solicite caducar la patente de alcohol a través del Juzgado de Policía Local o que el Concejo Municipal no de continuidad al permiso en diciembre, cuando se abra un nuevo proceso renovación, tal como sucedió hace pocos días con algunos locales de la ciudad (35)', dijo.

El concejal Jaime Araya comparte la preocupación, aunque va más allá y apunta a la responsabilidad que tienen las empresas, asegurando que las mineras no pueden desvincularse del problema, porque los episodios que ocurren durante el traslado de los trabajadores también involucran a las compañías, tal como pasaría si alguno de ellos sufre un accidente.

'Hay que implementar una exhaustiva fiscalización a los locales del aeropuerto, porque la ley es clara y no permite que al interior de los negocios permanezcan personas en estado de ebriedad. Eso inmediatamente es una causal para revocar la patente de alcohol', sostuvo.

Araya también recalcó que en el concejo existe la disposición de estudiar una revocación de las patentes en el aeropuerto, en caso de comprobarse que los locales no están cumpliendo bien la norma.

En la actualidad existen dos locales comerciales que expenden alcohol (cerveza y bebidas más fuertes) en el terminal aéreo de la ciudad.

Flujo

La discusión en torno a la renovación de los permisos para comercializar alcohol en el aeropuerto no es menor considerando que al día circulan alrededor de 3.500 pasajeros por sus instalaciones (más de un millón al año) y de ellos un tercio son trabajadores de la minería.

Mirando estos antecedentes y la gran presencia que tiene la industria minera en la zona, el concejal Patrio Reyes argumentó que es indispensable que las empresas se hagan cargo de sus trabajadores y apliquen realmente la responsabilidad social, porque no es posible que la ciudadanía tenga que asumir las consecuencias de la actividad.

'Un ejemplo concreto se puede ver también con el comportamiento de las camionetas mineras al interior de la ciudad. Estacionan donde quieren, no respetan las leyes del tránsito, pero en la faena tienen un comportamiento totalmente distinto y eso debe aplicarse en todos los aspectos', indicó Reyes.

En este contexto el concejal Roddiam Aguirre, subrayó la importancia de generar mayor conciencia en la ciudadanía y sobre todo en los trabajadores del sector minero.

En palabras de Aguirre no se puede solucionar el problema de raíz sólo con la revocación de las patentes.