Secciones

El 53% de antofagastinos dice que urge reforma educacional

proyecto. Estudio de la Universidad Santo Tomás avala cambios al sistema.

E-mail Compartir

Un 52,93% de los antofagastinos dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo con el hecho de que 'Chile necesita una reforma educacional'.

Así quedó expresado en el estudio 'Opiniones y Creencias sobre la Reforma Educacional', elaborado por el Observatorio de opinión pública de la Universidad Santo Tomás (UST).

De esta forma, la investigación de tipo transaccional- descriptiva, con una muestra total que abarcó 1.797 casos y con un sistema de muestreo no probabilístico/ por cuotas, avaló la tesis impulsada por los estudiantes en sucesivas movilizaciones protagonizadas durante los últimos años.

En mayor detalle, un 35,51% dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo, y sólo un 11,56% dijo estar en desacuerdo o muy en desacuerdo.

resultados

Pero hubo otros resultados más categóricos. Por ejemplo, frente a la afirmación: 'La educación es la mejor herramienta para corregir la desigualdad que existe en Chile', un 64,19% se manifestó de acuerdo o muy de acuerdo.

Asimismo, respecto al nivel educacional al que deberían destinarse prioritariamente los recursos para mejorar la calidad de la educación, en mayor medida los encuestados opinaron que deben dirigirse a la educación superior universitaria (63,4%), en segundo lugar a la enseñanza media (57,2%), siendo la educación preescolar la menos señalada (27,8%).

'Esto puede derivar del continuo proceso de movilizaciones y reivindicaciones de los estudiantes de este nivel, y por contraste, la baja adhesión porque se destine la mayor cantidad de recursos a la educación preescolar, pese a que existe coincidencia entre los especialistas de que este es un nivel fundamental para mejorar de manera sostenible los aprendizajes y la calidad del sistema en el largo plazo', cita el estudio presentado.

Rol de la sociedad

En la misma línea, un 66,09% opinó negativamente respecto de que quienes estudien en un sistema de educación superior gratuito debiesen pagar más impuestos luego de titularse.

Quizás más llamativo es que un 40,08% de los encuestados dijo creer que los ciudadanos de la región se verán perjudicados con la reforma educacional.

Por otro lado, un 33,82% aseguró estimar que todo seguirá igual, mientras un 26,1% considera que se serán beneficiados.

Asimismo, un 40,66% de los encuestados cree que la principal responsabilidad de lograr una educación de calidad corresponde al Estado, y un 34,47% plantea que esta es una responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto.

El informe concluye que de los resultados del estudio se puede identificar que un porcentaje importante de los consultados está de acuerdo con la idea de que exista una reforma educacional, lo que se ve reforzado con que la mayoría de las personas percibe a la educación como un factor clave para tener un mejor futuro.

'Respecto de la consulta sobre quienes pueden participar de la provisión educacional, hay un equilibrio en las opiniones acerca de la participación del sector público y privado en el sistema, una de las características del sistema educacional chileno. Relacionado con este resultado encontramos que, si bien un 40% asigna la responsabilidad al Estado, un significativo 34% alude que ésto corresponde a la sociedad en su conjunto y un 19% a las familias para lograr una educación de calidad', dice el análisis de la UST.

La misma casa de estudios cita que lo último podría dar cuenta de individuos y familias más dispuestas a asumir responsabilidades.

En el plano de la contribución que podrían hacer quienes estudien, hipotéticamente, de manera gratuita en la educación superior una vez titulados, la opinión es taxativa: un 66% opina que no deberían pagar más impuestos por ello.

Municipio responde a Subdere por La Chimba

E-mail Compartir

El municipio respondió las observaciones efectuadas por la Subdere al proyecto formulado por la casa edilicia para solicitar recursos con miras a la concreción del estudio de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero de La Chimba.

La casa consistorial envió la aclaratoria, la cual se refiere al proceso administrativo que involucrará esta instancia y en especial su ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental.

El municipio se puso un plazo 12 meses para la ejecución de este estudio de prefactibilidad fundamental.

Senador Alejandro Guillier advierte crítico escenario en Codelco

E-mail Compartir

El senador y presidente de la comisión de Minería de la Cámara Alta, Alejandro Guillier, recalcó que en cuatro años Codelco podría dejar de generar utilidades. El escenario que advierte el parlamentario será analizado en una sesión especial, donde asistirán los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de Minería, Aurora Williams, y el presidente ejecutivo de la estatal, Oscar Landerretche. Guillier explicó que si bien la corporación es una empresa sólida, se debe invertir para desarrollar sus proyectos estructurales, en caso contrario de aquí al 2022, Codelco no tendrá utilidades y esa es una de las principales fuentes de divisas para el país, dijo.