Secciones

Codelco termina contrato con Sacyr por 'atrasos y sobrecostos'

Empresa. La compañía española es la misma que construirá el Hospital de Antofagasta y tuvo problemas en el Canal de Panamá.

E-mail Compartir

La empresa estatal chilena Codelco, la principal productora de cobre del mundo, rescindió el contrato con la constructora española Sacyr para la construcción del camino Maitenes-Confluencia, de acceso al Proyecto Nuevo Nivel de la mina El Teniente.

La decisión, según anunció Codelco en su sitio web, se debe al 'incumplimiento de contrato fundado en importantes atrasos y sobrecostos en la ejecución de los trabajos, iniciados en diciembre de 2012', para facilitar el acceso al nuevo nivel subterráneo de la mina El Teniente.

TRABAJOS

El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, situada 120 kilómetros al sur de Santiago, está compuesta por más de 3.000 kilómetros de galerías subterráneas y se accede a ella a través de la carretera del Cobre, construida en los años sesenta.

Codelco anunció que adoptará 'medidas para evitar que los problemas de la empresa constructora perjudiquen la puesta en marcha de este proyecto minero, planificada para fines del año 2018'.

'Si no se tomaba esta determinación, el costo final del camino habría sido más del doble del licitado originalmente. Codelco no puede aceptar estos rendimientos, como tampoco pagará sobreprecios no razonables', advirtió la compañía productora de cobre.

Otro factor considerado por la estatal fue 'el desempeño deficiente en seguridad de Sacyr durante la construcción de estas obras', según la versión de Codelco.

ADJUDICACIÓN

'En septiembre del año pasado ocurrió un accidente fatal que costó la vida a un trabajador subcontratista de la empresa constructora', recuerda la compañía en el comunicado publicado en su sitio web.

En 2012, Codelco adjudicó a Sacyr Chile la ejecución del contrato 'Ingeniería de Detalle, Construcción y Montaje Carretera Maitenes Confluencia', del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina El Teniente, que debía entregarse inicialmente en agosto de 2015.

'Actualmente, la obra presenta retrasos importantes respecto a lo presupuestado, además de mayores costos', sostiene la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).

Ante estas circunstancias, la Vicepresidencia de Proyectos, junto con División El Teniente, 'evaluará las opciones y soluciones técnicas que cumplan con el mismo propósito de la obra', al tiempo que 'implementará un plan de desactivación de la obra que construye Sacyr'.

Actualmente, bajo ese contrato trabajan 820 personas, de las que 540 son empleados de Sacyr y 280 de empresas subcontratistas de la constructora. Sacyr es la misma empresa que construirá el Hospital de Antofagasta.

Uruguay registra menor evasión impositiva

Informe. Destaca el logro económico.

E-mail Compartir

El director de la Dirección General Impositiva del Uruguay (DGI), Pablo Ferreri, afirmó que su país tiene la tasa de evasión impositiva más baja de América Latina, una cifra que alcanzó el 13% en el caso del IVA en 2013, cuando en 2003 era del 40%.

Según recoge la página web de la Presidencia uruguaya, Ferreri resaltó que el año pasado fue el tercer periodo consecutivo en el que Uruguay mantiene la menor tasa de evasión fiscal en la región, una circunstancia que llena de satisfacción al Gobierno por haber 'ido generando niveles de formalidad que lo ponen de cara a los países con mejor desempeño a nivel mundial'.

Ferreri apuntó también que la recaudación a través de los impuestos en el país creció casi un 8% en valor real en el primer semestre de este año frente al mismo periodo del año anterior, algo que atribuyó al gran desempeño de la economía y a la campaña para convocar a presentar declaraciones juradas por el impuesto a las retribuciones personales y jubilaciones.

'Si tomamos el total de la economía uruguaya, el crecimiento de la recaudación es de 3%, lo cual implica que el sector privado muestra una evolución muy buena, que marca el ciclo de bonanza más importante de la historia contemporánea' del país, dijo.