Secciones

490 usuarios diarios deben sortear hoyos y desniveles en acceso a hospital

realidad. Pacientes acusan total abandono y despreocupación en el entorno del principal recinto médico de la región.

E-mail Compartir

Por lo menos cinco hoyos de gran dimensión se cuentan a simple vista en la cuadra que da a la entrada del sector de urgencias del principal recinto de asistencia médica de Antofagasta, el Hospital Regional.

Esto sin considerar que este tramo de la calle General Velásquez no tiene pavimento, a pesar de que transitan las ambulancias con enfermos críticos durante todo el día.

A lo anterior se suma la mala calidad de las veredas, que evidencian notorios desniveles tras el paso del tiempo y la falta de mantención.

El problema se hace más crítico considerando la cantidad de pacientes que atiende por día el recinto hospitalario. En promedio, 490 personas circulan diariamente por el lugar.

Claro que también es necesario considerar la complejidad que tienen los vehículos de emergencia para salir y acceder al centro asistencial. Sólo durante el 2013 las ambulancias registraron 9 mil 350 salidas, según los datos oficiales del Hospital Regional.

El problema queda en total evidencia tras conocer los testimonios de los propios usuarios del hospital.

Y es que por estas vías de acceso al recinto de salud deben transitar personas discapacitadas o quienes tienen lesiones físicas y están obligados a desplazarse a través de sillas de rueda o con ayuda de bastones o muletas.

Es el caso de Silvia González, quien tiene artrosis crónica y debe caminar con un bastón, pero en la mayoría de los casos usa muletas.

Para ella ir el Hospital Regional para ver a su hijo, que se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hace cinco meses, se transforma en una tarea bastante compleja.

'Apenas camino, pero todo es más difícil porque las calles están llenas de hoyos, acá el pavimento está roto y debo mirar detenidamente para colocar mi bastón. Me he caído un par de veces, es indignante', sostiene Silvia.

Opinión que también comparte el paciente del hospital, Wilson Urbina, quien agregó que no hay explicación de cómo una ciudad con tantos recursos tiene las calles en tan mal estado.

En palabras de Urbina la responsabilidad es de las autoridades que no tienen la voluntad de solucionar estos problemas que están directamente relacionados con la calidad de vida de los habitantes.

Laura Araya va seguido al Hospital Regional a ver a un familiar menor de edad atropellado recientemente en el sector norte.

Araya sostiene que el terreno es deficiente para las personas que deben movilizarse en sillas de rueda o con otro tipo de soporte, y agrega que la atención es mala desde la entrada.

'Hay personas que vienen de urgencia en auto y llegan peor por los hoyos. Hay otros que se han lesionado acá afuera de urgencia porque se cayeron por las aceras dañadas, pero nadie hace nada porque no quieren de verdad a la ciudad', manifestó Laura.

Las ambulancias también se ven afectadas por las malas condiciones de las calles de Antofagasta, problema que alarga los tiempos de traslado de los vehículos que vienen de las otras comunas y los que se desplazan a diario por la ciudad.

Incluso los conductores del Samu, son críticos ante esta situación y sostienen que las malas condiciones de las calles son un grave problema para ellos, porque aparte de tener que manejar rápido tienen que sortear hoyos en el camino.

'La entrada es angosta, se estacionan en ambos lados y además está lleno de socavones. Hay choferes que van con personas quebradas o diagnósticos comprometidos y los saltos agravan sus lesiones, eso es así', manifestó uno de los conductores del hospital.

Para los choferes del Samu este es un problema cuya solución pasa por preocuparse más de la ciudad.

'Están esperando que ocurra una desgracia para que arreglen esto. Si no construyen el hospital nuevo, menos van a arreglar una calle', dicen en privado los conductores.

A pesar de que existen soluciones paliativas, como rellenar con arena los hoyos en la calle (iniciativa de trabajadores callejeros), este problema se suma a los reclamos de los usuarios que esperan una solución acorde a la importancia que tiene la región para el resto del país.