Secciones

Poder local: concentrado en lo económico y con mínima presencia ciudadana

sociedad. Entre los expertos no queda clara la existencia de personeros con verdadero poder, pero entre líderes de opinión consultados se habla, a lo menos, de ejecutivos con gran capacidad de influencia. La mayor parte se liga a lo productivo y escasean los políticos.

E-mail Compartir

Si hay algo que caracteriza al poder local es que esta casi absolutamente concentrado en el área industrial y económica. Pero no es lo único. Salvo casos excepcionales, la mayoría de quienes ostentan cargos con poder e influencia son ejecutivos de empresas con asiento en Santiago. Asimismo, se observa que otra cantidad importante está determinado por el cargo y no por la condición particular de la persona.

Por último, hay una ausencia absoluta de personalidades relevantes a nivel ciudadano, salvo los sindicatos mineros, cuestión que en otras regiones ya irrumpió con fuerza.

Este es parte de un análisis realizado por este Diario junto a una treintena de consultados. En la mayoría de los casos, se coincidió en tales conclusiones y también poniendo en relevancia que hay una suerte de crisis de liderazgos potentes en la zona.

Un recuento que puede dejar mucho que pensar.

A NIVEL LOCAL

El poder, para este caso, lo definiremos como la capacidad de influir en la agenda pública. A mayor capacidad, mayor poder y más si esa voluntad tiene efectos concretos.

Ejemplos: Obama tiene poder político, a veces 'duro', empujando una acción bélica y otras más suave, cuando negocia, con ambos logra efectos.

Un gran empresario también ostenta su poder. Puede determinar los resultados de un país, administra miles de personas, define desarrollos con sus decisiones, crea nuevos mundos; igual que un político que formula o modifica leyes.

Pero también lo puede hacer la sociedad civil, con un grupo que apela a cuestiones como el cuidado del medioambiente, el respeto a los peatones o la lucha contra la delincuencia.

Debe quedar claro que el poder puede transformarse, pero siempre está presente, aunque en muchos casos, de manera poco evidente.

Para Simón Perretta, director ejecutivo de Libero Consultores, la principal característica es que el poder en Antofagasta es ejercido casi en su totalidad por el mundo privado a través de su capacidad de generar acciones y de su visión estratégica.

'Percibo que el mundo privado en Antofagasta ha asumido responsabilidades públicas, dada la carencia de liderazgos y de mirada a largo plazo de la administración pública', precisó.

Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN coincide con el juicio, agregando que en efecto el sector político local ha perdido influencia, dado que sus posibilidades de ejercicio de capacidades y recursos han estado menguados por la intermediación y la subordinación a un régimen político.

'También la presencia de los medios, las universidades, organizaciones de la sociedad civil y los constructores de opinión pública han venido haciendo un aporte importante, son el 'actor emergente' en la construcción de capacidades regionales simbólicas, que han permitido un cierto margen de acción para orientar o generar los balances necesarios que requiere una sociedad regional moderna', puntualizó.

Más crítico fue César Trabucco, sociólogo y académico de la Universidad de Antofagasta. En su lectura, la principal característica es que a nivel local el poder es derivado de uno real que radica o en la capital o en el extranjero.

'El grupo Luksic administra su poder por medio de un ejecutivo pero el poder radica en Luksic y no en el ejecutivo. En el caso de las grandes mineras este factor cae en las empresas BHP, Glencore, entre otras, y lo delegan en un ejecutivo. El poder del gobierno radica en La Moneda pero acá lo ejerce el intendente. En nuestra región no existe poder real sino uno mediatizado por funcionarios que antes de tomar cualquier decisión en cualquiera de sus niveles antes llaman a la capital o al extranjero', dijo el profesional.

poder centralista

El matiz lo pone la periodista y académica de la UCN Francis Espinoza, para quien el nivel local en términos políticos sufre con un poder centralista que actúa con estrategias no visibles y se nutre de la inexistencia de liderazgo político.

'La presencia del poder económico es fundamental en una región minera como ésta. Aquí yo creo que existen clúster o en palabras de Gramsci: 'blocs' de poder, como por ejemplo las mineras o empresarios. Aquí, la fuerza pertenece a aquéllos que están en una posición estratégica socialmente y que tienen altos grados de influencia sobre un amplio rango de sectores sociales. No percibo una presencia de élites intelectuales que ostenten el poder, pero sí, pero sí 'blocs económicos'.

Cristián Zamorano, abogado, cientista político y académico de la UA es igualmente categórico y más crítico. 'En Antofagasta el poder necesita paulatina y lentamente recurrir cada vez más a adornos que le permitan esconder su verdadera finalidad lucrativa ya que la sociedad civil hoy en día, a veces, da señales de vida y de sentido crítico.

'La pregunta es saber si la capacidad política del 'poder' logra mantener el statu quo de la ciudad, es decir, con un desarrollo paupérrimo, pero anestesiada por el consumismo que padece; o bien, Antofagasta se revela un día y nace una correlación de fuerzas que sea menos favorable al poder establecido', argumentó.

encontacto

E-mail Compartir

@pediatra2012:

#Antofagasta, Tema del relleno sanitario en la muni huele mal. El Doc.

@El_Ojo_Negro:

Hall de atencion #cmds #Antofagasta. Una falta de respeto. Me atendieron en la escalera (creo q me atendieron)

@eleiva32:

Sra @karenrojov vamos a llegar a Agosto y PEDRO AGUIRRE CERDA sigue tal cual! Quien le pone el cascabel al gato?

@marcbartra:

Mucha suerte amigo!!! Se te va a echar de menos!!! #Alexis #Tocopilla #chile #Cachai #amigo

@brigadachacon:

@maxpavez La pobreza de Tocopilla es problema del Estado,,no de Alexis,,,por favor aprenda a disimular su estupidez

@TodosxCalama:

A retomar las movilizaciones: Bachelet evita compromisos concretos con Calama y ofrece una nueva mesa de trabajo

@sanromantoco:

En Calama, en diálogo de descentralización de comisión presidencial de descentralización y desarrollo regional.