Secciones

Profesores confían en que aprobarán ley que terminará con los 'contrata'

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, valoró que la Comisión de Educación del Senado discuta el proyecto de ley de titularidad de profesores a contrata.

El equipo presidido por el socialista Fulvio Rossi analizará la situación el próximo martes 22 de julio.

Gajardo explicó que el 40,2% de los profesores municipalizados del país, y que equivale a cerca de 30 mil docentes, está en calidad de contrata o a plazo fijo, lo que 'significa que no tienen estabilidad laboral, permanentemente los están cambiando de un colegio a otro', manifestó.

Gajardo destacó que la falta de contratos perjudica que los profesores tengan acceso a beneficios y a créditos, entre otros perjuicios.

Partos: El 40% de mujeres atendidas en Calama es extranjera

servicio. Sorprendente cifra de atenciones en la capital de El Loa, producto de la migración.

el mercurio de calama

E-mail Compartir

En promedio mensual, el servicio de Maternidad del Hospital Carlos Cisternas de Calama atiende entre 150 a 160 partos, de los cuales el 40% corresponde a atenciones y asistencias a ciudadanas extranjeras que requieren del apoyo médico de ginecología y obstetricia.

Según datos aportados por el centro asistencial una de cada tres mujeres embarazadas y atendidas en el Carlos Cisternas es chilena, y que el resto es demanda extranjera para los recién nacidos en Calama.

Johanna Auad, matrona gestora del servicio de Maternidad explica que 'en Chile hay una disminución de la natalidad, pero en Calama por razones de movilidad y el aumento de población que llega a laborar en proyectos mineros, y de migración de ciudadanos extranjeros, se produce todo lo contrario. Tenemos como servicio un promedio de 150 partos mensuales, y que del 2012 a la fecha ha experimentado un aumento'.

A diario se producen cuatro a seis partos, aun cuando en Maternidad deben atender casos excepcionales como el vivido el pasado miércoles 9 de julio, cuando en esa jornada las profesionales del servicio dieron asistencia a once nacimientos, y con ello dar cumplimiento a la 'contingencia' presentada.

En total Maternidad cuenta con 17 camas para atención ginecológica, un policlínico de atención para alto riesgo, y otro para tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), los que apoyan y también amplían las necesidades al interior del servicio.

La estadística llevada por el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta da cuenta de que en los tres últimos años la cantidad de nacimientos es superior a los mil 500 niños. En el año 2011 se registraron mil 798 partos. Al 2012 la cantidad bajó a mil 650, y en el 2013 hubo 1653. 'En Calama se generan un fenómeno no advertido en otras partes del país', agregó Auad.

Hoy el servicio de Maternidad del Carlos Cisternas cuenta con 16 matronas -4 por cada turno-, las que deben dar atención al constante trabajo que se les demanda, no sólo en labores de parto, sino que en atención diaria de embarazadas, controles y cuidado de recién nacidos.

Además, el centro asistencial cuenta con un servicio de Urgencia obstétrica pre natal, la que debe hacer frente a los casos de riesgo, adelanto o complicaciones con el embarazo de una mujer previo a la manifestación del parto.

Pese a que Maternidad ofrece atenciones básicas e inherentes al servicio, en el Hospital Carlos Cisternas aún no cuentan con una unidad de neonatología para cubrir casos de patologías de recién nacidos.