Secciones

Puskas y los que jugaron Mundiales por 2 países

récord. El húngaro fue protagonista de los 'Magiares Mágicos', segundos en Suiza 1954, e integró la España que no sobrepasó la primera ronda en 1962.

E-mail Compartir

Eso de que 'todo tiempo pasado fue mejor' toma razón en el fútbol en estos días, cuando está cerca el término del Mundial 2014, sin Brasil en la final, país organizador. El martes último sufrió la mayor afrenta de su pentaganadora historia: Alemania lo dejó en semifinales al provocarle su peor pesadilla con el 'Mineirazo' de 7-1.

El 'Maracanazo' de 1950 quedó chico. No se le parece siquiera en espectáculo , menos en nivel competitivo. El guarismo lo enfatiza claramente.

Los primeros finalistas de la actual cita -ayer los alcanzó Argentina, eliminado a Holanda en penales-, tienen también feroz derrota en los Mundiales: la Hungría de Ferenc Puskas le hizo 8-3 (a Corea del Sur 9-0 y a Brasil 4-2) camino a la disputa del título de 1954, que las mismas selecciones protagonizaron. Allí, los germanos se vengaron por 4-2.

A propósito de Ferenc Puskas, vamos a lo nuestro. Este jugador, considerado por la FIFA 'Goleador del Siglo XX', era admirado por Alfredo Di Stéfano, con quien formó la mejor delantera de la historia en el Real Madrid, junto a Kopa, Rial y Gento.

Húngaro de nacimiento y español por adopción, Puskas es el futbolista más grande de su país, al cual defendió, como decíamos, en el Mundial de Suiza 54 y, después, a la Roja europea, en Chile 1962.

En el primer torneo fue estrella y en el segundo su elenco participó sin pena ni gloria, al no pasar la primera etapa.

En un hecho que también está en la historia del balompié, tras dedicarse a la dirección técnica, en 1977 fue entrenador de Colo Colo.

Con todo lo extraordinario que fue Ferenc Puskas (murió el 2006), hubo más futbolistas que compitieron en Mundiales defendiendo camisetas de diferentes países.

Está el brasileño José Altafini, conocido como 'el Mazzola carioca' por su gran parecido físico y futbolístico con el jugador peninsular. El carioca defendió la verdeamarela en Suecia 1958 y a Italia en Chile 1962.

Cuentan también los argentinos Luis Monti y Atilio Demaría, quienes lo hicieron por Argentina en 1930 e Italia en 1934, coronándose campeones con la Azurra.

El español José Santamaría lo hizo por Uruguay en 1954 y España en 1962.