Secciones

Israel intensifica ataques en la Franja de Gaza

Medio oriente. Los operativos alcanzaron ayer a civiles, elevándose la cifra de muertos a al menos 43 personas.

E-mail Compartir

El Ejército israelí intensificó ayer su ofensiva aérea contra Gaza, donde atacó más de 160 objetivos con fuego de artillería naval y cazabombarderos que han causado ya la muerte a al menos 43 personas, incluidos siete niños.

Según el mando castrense, la aviación y la marina centraron sus esfuerzos sobre las lanzaderas de cohetes palestinas, que no cesan de caer desde que arrancara la operación, y contra posibles túneles, que considera una de las principales amenazas.

Fuentes militares indicaron a EFE que uno de los temores es que las 'Brigadas Azedín al Kasam', brazo armado del movimiento islamista Hamás, pueda utilizar estos subterráneos para intentar infiltrarse.

Y atacar a través de ellos el interior de Israel, como ya intentara el martes un comando de cinco hombres en una operación marítima que concluyó con una escaramuza en la que murieron los asaltantes y un soldado israelí resultó herido leve.

Según el Ejército israelí, desde las 7.00 de la mañana, las Fuerzas Armadas lanzaron ayer 129 ataques que alcanzaron 31 túneles, 60 lanzaderas de cohetes y 38 centros operativos de Hamás.

Además, aseguró haber alcanzado en sendos ataques de precisión a dos presuntos cabecillas islamistas, a los que identificó como responsables del lanzamiento de cohetes en el norte y en el sur de la Franja.

Los misiles israelíes mataron también, no obstante, a otras 19 personas ayer, la mayoría civiles, en intensos bombardeos contra viviendas en el norte, sur, centro y este de la Franja.

Según cifras proporcionadas por Ashraf al Qadra, portavoz de emergencias del Ministerio de Salud de la Franja, en apenas 48 horas de campaña militar 43 palestinos perecieron y más de 400 resultaron heridos, también principalmente civiles.

Los milicianos, por su parte, lanzaron desde la noche del martes alrededor de medio centenar de cohetes, 14 de los cuales fueron interceptados por el escudo antimisiles 'Cúpula de Hierro', un sistema defensivo financiado por EE.UU. que, según el Ejército, está teniendo un 90% de efectividad.

Algunos de los cohetes alcanzaron áreas más alejadas del perímetro de Gaza, como la ciudad de Jerusalén -donde el martes cayeron tres sin causar víctimas- y la localidad de Hadera, a más de 120 kilómetros de la Franja.

Los prorrusos dan por descartada una nueva tregua con Ucrania

Conflicto. Kiev, en tanto, rechazó negociaciones sin una mediación.

E-mail Compartir

Se endurecen los frentes por el conflicto en Ucrania: los separatistas prorrusos descartaron ayer un alto el fuego, para el que pusieron numerosas condiciones, mientras el Gobierno de Kiev rechazó negociaciones directas si no es bajo mediación internacional.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, volvió a exigir de nuevo un alto el fuego incondicional por ambas partes. 'El Gobierno ucraniano debe dejar de llamar terroristas a sus contrincantes y de poner siempre nuevos ultimátum', dijo Lavrov.

El líder separatista Andrei Purgin señaló, sin embargo, en declaraciones al diario ruso 'Komsomolskaya Pravda', que no habrá alto el fuego si antes no se abre un corredor humanitario para que la población civil pueda huir de las regiones de Donetsk y Lugansk.

Además, el Gobierno de Kiev debe aclarar todavía la situación de 400 combatientes 'desaparecidos'. 'Están siendo mantenidos como rehenes (...) el Presidente Petro Poroshenko debería estar ante el tribunal de crímenes de guerra de La Haya', reclamó.

Purgin pidió la presencia en el este de Ucrania de más equipos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce). 'Necesitamos unos 400 observadores, de los que unos 150 deberían venir de Rusia', afirmó.

Vicepresidente argentino encabeza un acto oficial tras su procesamiento

Reemplazo. Amado Boudou participó en celebraciones del Día de la Independencia.

E-mail Compartir

Argentina celebró ayer el 198 aniversario de su Independencia con el vicepresidente, Amado Boudou, a la cabeza de los actos conmemorativos en reemplazo de Cristina Fernández, arropado por el oficialismo pese a su reciente procesamiento judicial en un caso de corrupción.

Boudou presidió los actos oficiales del 9 de julio en la norteña provincia de Tucumán, donde en 1816 se declaró la Independencia, debido a que la Jefa de Estado padece una faringolaringitis aguda que la obliga a guardar reposo desde la semana pasada.

El vicepresidente estuvo acompañado por altos cargos del Gobierno como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Defensa, Austín Rossi o la ministra de Industria, Débora Giorgi, junto a autoridades oficialistas locales.

Aunque las caras serias delataban el delicado momento que atraviesa el Ejecutivo de Cristina Fernández, el oficialismo escenificó así el respaldo a Boudou, pese a las duras críticas recibidas por parte de la oposición y los reclamos para que se aparte al vicepresidente de su cargo.

Boudou se encuentra procesado por presunto cohecho pasivo y negociaciones incompatibles en una causa de corrupción por la compra irregular de una imprenta de papel moneda.

El vicepresidente cerró las celebraciones con un breve y eufórico discurso, en el que habló del problema de la deuda externa y alabó las políticas del kirchnerismo.