Secciones

Diputado de La Araucanía hará la interpelación a Peñailillo

conflicto. Desde el oficialismo criticaron la supuesta 'incongruencia' se la oposición en medio de los acuerdos alcanzados con el Gobierno.

E-mail Compartir

Diputados de la Alianza ratificaron ayer que llevarán a cabo en la Cámara Baja la interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por el manejo que ha tenido con respecto al conflicto y la situación de violencia que existe en región de La Araucanía.

De esta forma, los parlamentarios de oposición explicaron que las firmas serán presentadas hoy, por lo que esperan que este mecanismo de fiscalización se concrete en dos semanas más.

Asimismo, los diputados confirmaron a quien será el encargado de llevar a cabo el recurso. Así, el parlamentario encargado de la interpelación será José Manuel Edwards, de Renovación Nacional (RN), quien señaló que 'el ministro del Interior, a juicio de muchos de nosotros es una cara joven y amable, pero que ha liderado un proceso añejo, doloroso y muy ideológico; y especialmente, en lo que respecta a La Araucanía'.

La ratificación de la interpelación llega días después de que comenzara a especularse en torno a la utilización de la herramienta constitucional. Con anterioridad la decisión había sido pospuesta, luego de que no se lograra acuerdo al interior de la Alianza sobre quién sería la persona idónea para llevar a cabo la interpelación.

Sin embargo, el conglomerado de oposición finalmente decidió que fuera un diputado de RN, que es el único o partido con representación en la zona involucrada, quien encabezara la interpelación.

Respecto a los alcances de este mecanismo de fiscalización, Edwards declaró que 'creemos que esta interpelación incluso ya fue un éxito, porque la sola amenaza de la interpelación semanas atrás, logró que el ministro se apersonara en la zona, que finalmente se juntaran con las víctimas, que pudiéramos empezar a hablar de compensaciones', comentó el diputado sobre la visita de Peñailillo a la región el pasado 18 de junio.

Sin embargo, dicha visita no disuadió a la oposición. Edwards explicó que 'haremos esta interpelación con un espíritu constructivo que está a tono y que nada afecta los acuerdos que se han ido llegando en otras materias en Chile'.

Esto porque la decisión de interpelar al secretario de Estado ha recibido críticas del oficialismo, que destacó que el Gobierno está llegando a acuerdos con RN con respecto a la reforma tributaria y a la del sistema electoral binominal.

'Me resulta difícil entender que por una parte Renovación Nacional intente llegar a acuerdos con el ministro del Interior , en un tema tan relevante como es el cambio al sistema electoral; y por otra, interpele y cuestione al principal interlocutor de la reforma al sistema binominal. No es congruente y esta acción paralela no contribuye a la búsqueda de acuerdos', señaló al respecto el presidente de la Cámara, el demócrata cristiano Aldo Cornejo.

El diputado agregó que 'no me parece conveniente que asistamos a una verdadera parrilla programática de interpelaciones, tal como lo ha anunciado la Alianza incluyendo a distintos ministros, porque se desvirtúa el sentido constitucional que tiene esta herramienta establecida para fiscalizar los actos de Gobierno'.

Esto porque desde la oposición de baraja interpelar a más ministros y ya se utilizó el recurso con la ministra de Vivienda Paulina Saball, por su manejo frente al terremoto del Norte Grande y al mega incendio de Valparaíso.

Por su parte, el diputado de La Araucanía Fuad Chahín (DC), agregó que 'aquí hay un abuso de una herramienta constitucional como es la interpelación, un manoseo de esta facultad' y tildó como un 'retroceso' la medida.

Entregan subsidios para damnificados

incendio. La medida beneficiará a 206 personas que perdieron sus casas.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó la ceremonia de entrega de subsidios habitacionales y productivos a familias afectadas por el mega incendio de Valparaíso, en la que participaron la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el delegado presidencial para la reconstrucción de la ciudad-puerto, Andrés Silva; y el intendente Ricardo Bravo, entre otras autoridades.

La mandataria manifestó que 'es importante decir que son subsidios para que hoy 206 personas puedan adquirir casas'. Asimismo, la jefa de Estado enfatizó que 'vamos a reconstruir no de cualquier manera, no a la rápida, nuestro compromiso es reconstruir con mayores estándares de seguridad para las personas, y eso se garantiza con proyectos bien elaborados, aprobados por organismos técnicos competentes y con seguimiento durante su construcción y término de obras'.

Por su parte, Saball señaló que las primeras 206 familias que recibieron este miércoles su subsidio habitacional van a tener una solución concreta, dado que se les han mostrado diversas opciones de solución en la región, tanto de viviendas nuevas como usadas, así como de construcción en sitio propio.

'Ellos están recibiendo un subsidio que está asociado a una vivienda concreta, con el nombre del pasaje, de calle, con número, en Viña del Mar, en Valparaíso, en Villa Alemana, en Casablanca, en Quillota, de forma que podrán trasladarse lo antes posible', afirmó la ministra.

Desde el Minvu consignaron que las familias damnificadas pudieron conocer 48 viviendas tipo, tanto para la adquisición de vivienda nueva y usada, como para la autoconstrucción asistida en la Expo Solución Hogar organizada por Serviu Valparaíso. Serviu Valparaíso orientó a damnificados en relación a adquisición de vivienda usada, a través del portal inmobiliario con viviendas seleccionadas.

La secretaria de Estado precisó que las familias que participaron de la actividad son allegadas, arrendatarias o que vivían en zonas inseguras como las quebradas, para las cuales habrá solución habitacional que ellas mismas elijan, pero 'lo hemos dicho desde el primer día: ningún subsidio habitacional se va a aplicar en terrenos inseguros, en terrenos que no cumplan con las normas requeridas para una vivienda segura'.

PDI refuerza medidas de seguridad en el cuartel donde guardan decomiso de droga

policial. Esto luego de que se incautaran tres toneladas de pasta base.

E-mail Compartir

Tras el masivo decomiso que realizó el martes la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI), la institución se vio en la obligación de reforzar las medidas de seguridad.

Esto porque desde la PDI han confirmado que existe el temor de que traficantes quieran planificar un ataque para recuperar las más de tres toneladas de pasta base que fueron decomisadas y que están guardadas en el cuartel de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI, en la comuna de Estación Central, Santiago.

'En este caso se extreman las medidas de seguridad, tomando en cuenta de que existe tal volumen de droga que tenemos en el cuartel hasta que no sea destruido, porque ningún servicio de Salud tiene la capacidad de tener esta cantidad de droga dentro de sus dependencias, ni las medidas de seguridad que tiene el cuartel policial en este momento', explicó a Emol el subprefecto Iván Villanueva, jefe de la unidad.

En tanto, ayer la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI detuvo a otro integrante de la organización de narcotraficantes. El arrestado fue identificado como Daniel Camblor Durán (21) quien fue sindicado como presunto cómplice del crimen de Andrés Garrido Campos (41), ocurrido el 29 de marzo en la calle Capricornio con Ossa en la comuna de La Cisterna. El cuerpo de la víctima fue encontrado con 15 impactos de balas en una camioneta en la que se encontraron 70 kilos de droga. El operativo logró el decomiso más grande en los últimos 10 años.