Secciones

Israel lanza gran ofensiva contra Gaza y evalúa misión terrestre

Medio Oriente. Al menos 17 palestinos murieron ayer por los bombardeos.

E-mail Compartir

Israel lanzó en la madrugada de ayer una gran ofensiva aérea contra la Franja de Gaza, tras un intenso lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos, que aseguró podría ampliar con una misión terrestre 'si es necesario'.

Al menos 17 palestinos murieron y unos 90 resultaron heridos por esta ofensiva. Entre los fallecidos hay diez civiles, tres de ellos niños, mientras que el resto eran miembros de Hamás y la Yihad Islámica, según fuentes palestinas. Otros cinco milicianos palestinos murieron cuando intentaban atacar por mar una base militar israelí al norte de la Franja de Gaza.

El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó ayer al Ejército a movilizar a 40 mil soldados reservistas. Con la operación, Israel quiere frenar el constante lanzamiento de cohetes contra sus localidades.

De hecho, por primera vez en dos años milicianos palestinos lanzaron un cohete contra Tel Aviv, que fue interceptado por el sistema de defensa, indicaron medios locales. El Gobierno israelí había advertido que los ataques palestinos podrían alcanzar esta ciudad costera.

Las sirenas de advertencia que sonaron en Tel Aviv también se oyeron ayer en Jerusalén, donde un cohete impactó directamente en una vivienda, aunque nadie resultó herido.

Netanyahu instruyó al Ejército que se prepare para una posible ofensiva terrestre en la Franja. Es hora de 'quitarse el guante de seda' en la lucha contra Hamás, dijo el jefe de Gobierno.

El primer ministro no se había pronunciado hasta ahora a favor de una gran operación militar, lo que desencadenó la ruptura con su socio de coalición, el partido ultraderechista Israel Beitenu. El líder de esta formación, el ministro de Exteriores Avigdor Lieberman, reclama desde hace días una dura respuesta contra Hamás en Gaza.

Hasta la tarde de ayer, las Fuerzas Aéreas israelíes bombardearon unos 200 objetivos palestinos. El brazo armado de Hamás dijo que por estos ataques murió Rashid Yassin, un comandante de la Marina de la organización radical. En tanto, desde el inicio de la ofensiva aérea fueron lanzados unos 130 cohetes contra territorio israelí.

El portavoz del Ejército Peter Lerner advirtió que Israel ampliará la ofensiva aérea con una 'misión terrestre si es necesario'.

200

Obama pide recursos extra para afrontar migraciones

Crisis. EE.UU. busca frenar ingreso de niños indocumentados.

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió ayer al Congreso US$3.700 millones adicionales para atajar la crisis humanitaria provocada por la llegada masiva de niños indocumentados no acompañados, procedentes la mayoría de ellos de Centroamérica. Obama quiere, de este modo, mostrar a la opinión pública estadounidense que el Gobierno está haciendo todo lo posible para hacer frente a esta crisis humanitaria que ha golpeado inesperadamente sus puertas. Ahora la pelota está en el Congreso.

En las últimas semanas, el Gobierno parecía desbordado ante la llegada en los últimos ocho meses de 52 mil menores no acompañados, procedentes principalmente de El Salvador, Honduras y Guatemala. Se calcula que en este año fiscal (que termina en septiembre) su número podría llegar a 90 mil.

'Sin estos fondos adicionales y sin la toma de medidas extraordinarias, las agencias (del Gobierno) no tendrán suficientes recursos para hacer frente a esta situación', advirtieron fuentes de la Casa Blanca, que se mostraron confiadas en lograr 'un apoyo bipartidista' en el Congreso.

De aprobarse, este dinero extra servirá para mejorar las condiciones de los centros de detención y el cuidado y transporte de los niños no acompañados detenidos, acelerar las deportaciones, luchar contra las redes de tráfico de personas, lanzar campañas en los países de origen para disusadir a los padres que manden a sus hijos en ese 'peligroso' viaje, y ayudar a los países centroamericanos a repatriar a sus ciudadanos.

'Esto demuestra el serio compromiso de la administración para responder a esta crisis humanitaria', añadieron las mismas fuentes, que recordaron que desde que estalló la crisis hace unas semanas el Gobierno ha lanzado 'una respuesta coordinada' para hacer frente a este nuevo desafío.

La petición de dinero adicional al Congreso para enfrentar esta crisis se produce una semana después de que el Presidente declarase muerta la reforma migratoria ante la negativa de los republicanos a someterla a un voto en la Cámara de Representantes y anunciase que iba a gobernar a través de órdenes ejecutivas en inmigración.