Preocupa falta de seguridad en cruces ferroviarios de la ciudad
accidentes. El punto más crítico está frente a Mall Plaza. La misma empresa ofrece pasarelas en casi todas las ciudades del país donde opera.
El accidente que involucró a un tren y un taxibús la semana pasada dio cuenta de la falta de seguridad que existe en muchos de los 57 cruces urbanos que existen en Antofagasta y Calama.
Si bien los pasos peatonales y viales son permanentemente utilizados, lo cierto es que gran parte de ellos no tienen una señalización correcta, ni visible, lo que eleva el riesgo de sufrir algún percance mayor.
Basta ver lo que ocurre en el cruce vial ubicado frente al Cementerio General de Antofagasta, entre calles 14 de Febrero y Andrés Sabella, donde no existen barreras ni guardacruce y las señalizaciones están tapadas de polvo.
'Uno como conductor tiene que escuchar si viene el tren para detenerse, porque acá no hay barreras, no hay nada que te indique la presencia de la máquina', dijo Roberto Cornejo, conductor antofagastino.
Cornejo explicó que debe mirar reiteradamente en ambas direcciones para cerciorarse que no viene el tren.
'Si te fijas acá toda la señalización está llena de polvo y no se distingue absolutamente nada. Eso es peligroso para todos', comentó el automovilista.
CATASTRO
El administrador municipal, Rodolfo Gómez, dijo que la Dirección de Tránsito está efectuando una evaluación técnica de cada uno de los cruces ferroviarios de la ciudad a fin de determinar sus vulnerabilidades y factores de inseguridad. Dicha información permitirá obtener un diagnóstico detallado, como primer paso hacia la solución de seguridad vía que se necesita implementar.
'La evaluación comenzará esta semana y se extenderá hasta fines de agosto. Una vez que tengamos el diagnóstico, aplicaremos las medidas que estén dentro de nuestras facultades y aquellas que le competan al FCAB les serán solicitadas', precisó la autoridad.
Uno de los puntos más conflictivos en Antofagasta es el cruce de avenida Balmaceda con calle Maipú, donde existe un gran flujo de personas y vehículos todo el día.
Se trata de uno de los cruces viales 'privilegiados', pues cuenta con una barrera de seguridad y semáforos. Sin embargo, en la parte peatonal la situación es totalmente distinta, porque los transeúntes deben esperar su turno para pasar por un angosto pasadizo que se le exigió al mall.
experto
Para el arquitecto y coordinador de la Mesa de Transporte del CREO Antofagasta, Rodolfo Ugarte, la faja del ferrocarril es un gran problema que deben solucionar en conjunto el sistema público y privado.
'Los accidentes que se generan en los cruces son por la falta de barreras de seguridad, por lo tanto si Antofagasta aspira a ser una ciudad, entonces hay que fortalecer el FCAB y hacerlo compatible con la calidad de vida. Hay una oportunidad gigante de hacer una inversión', manifestó el experto.
Ugarte también comentó que el sector público debe invertir en cruces peatonales porque es la respuesta para una movilidad más sustentable.
'La gran apuesta es cambiar la direccionalidad del desarrollo urbano. Si eso pasa, tendremos una ciudad completamente distinta. Lo importante es la inversión hacia el peatón, hacer inversión donde no hay flujo, porque si no hay flujo en un cruce no van a financiar nada', explicó el arquitecto.
El artículo 106 de la Ley de Tránsito dice que las empresas de ferrocarriles deben mantener en los cruces públicos los elementos de seguridad y sistemas de señalización que determine el reglamento, según sea la importancia y categoría de la intersección.
'Sin perjuicio de lo anterior, las empresas de ferrocarriles mantendrán despejados ambos lados del cruce en el sentido del riel, en una distancia suficientemente amplia para percibir oportunamente la aproximación de un vehículo ferroviario', indica la norma.
El Ferrocarril también está realizando un estudio para mitigar el impacto vial que causa su presencia en la ciudad.