Secciones

Di Stéfano ahora exhibe su calidad al Gran Creador

murió ayer. No jugó mundiales, pero defendió a tres países.

E-mail Compartir

Para contar la exitosa trayectoria de Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé tendríamos que ocupar el Diario completo. Pero, haciendo caso a que una imagen dice más que toda una edición, les mostramos diferentes facetas de quien fue uno de los más grandes exponentes en la historia del fútbol.

La 'Saeta Rubia' era eso con el balón, hábil, incisivo, goleador y habilitador. Receptor de aplausos a rabiar, los mismos que en otro tono se lleva hoy. Sí, porque ayer emprendió rumbo al más allá, donde ahora muestra a Dios sus dotes de futbolista excepcional, como después lo harán Pelé, Maradona, Cruyff, Don Elías, Beckenbauer y Messi.

Nació en Barracas, Buenos Aires, Argentina (04.07.1926) y falleció en Madrid, España, hace un día (07.07.2014), debido a un paro cardíaco. Horas antes había cumplido 88.

Del fútbol trasandino, donde llenaba los estadios, saltó con otros paisanos a Colombia, dando inicio -en los años 60- al despertar del balompié cafetero, para después cruzar el 'charco' y anclar en el Real Madrid, convirtiéndolo en el mejor club merengue de todos los tiempos, con títulos nacionales y europeos para regalar.

Tuvo la doble particularidad de jugar por tres selecciones: la de Argentina, Colombia y España, la tierra elegida para vivir y morir. Lo otro llamativo es que, a pesar de su jerarquía, no jugó ningún Mundial.

Se disponía a participar por España en Chile 1962, pero una lesión lo dejó sin chance.