DD.HH. de la ONU solicita derogar la ley de Amnistía
Recomendación. También sugieren reformar la Constitución.
JONATHAN MANCILLA
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicitó ayer a Chile que derogue la ley de Amnistía en el país para asegurarse de que ningún crimen de lesa humanidad quede impune y para que no haya espacio para la interpretación.
Chile presentó su sexto informe ordinario y se sometió al escrutinio del Comité de Derechos Humanos, que vela por el respeto de la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, de la que es Estado Parte. La delegación chilena fue encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, quien durante su intervención informó a los miembros del Comité de que si bien aún está vigente, la ley de Amnistía no se aplica.
'Aplicando lo sugerido en casos específicos por la Corte Interamericana de Justicia, entre otros, la Corte Suprema de Chile y el resto de tribunales no están aplicando la mencionada ley', afirmó Riveros.
'Que la ley no se aplique es algo de agradecer', afirmó en su intervención Fabian Omar Savioli, miembro argentino del Comité.
'No obstante, nosotros cuestionamos la existencia en sí misma de la ley. Creemos que Chile tiene que adecuar la normativa en esta materia a lo que rigen los estándares internacionales, porque tal y como está ahora, está sujeta a interpretación. Lo que Chile debería hacer es derogar la ley de Amnistía', agregó.
Por otra parte, Savioli afirmó 'sentirse satisfecho' de haber escuchado al subsecretario afirmar que el Gobierno chileno no aplicaría la ley antiterrorista en casos de confrontación con los grupos indígenas.
Precisamente, el tema del conflicto mapuche fue un aspecto que también sacó a relucir el miembro costarricense del Comité, Manuel Rodríguez-Rescia, quien sugirió a Chile reformar la Constitución para que reconozca que es un país intercultural. 'El debate sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y el reconocimiento a sus tierras ancestrales está paralizado en el Senado desde el 2009', cuestionó el experto.