Secciones

Expertos califican de 'deficiente' gestión política comunal y regional

crisis. Profesionales aseguran que la falta de liderazgo y pericia son los mayores problemas que actualmente enfrentan estas instituciones públicas.

E-mail Compartir

Sin lugar a dudas este es uno de los periodos más difíciles de la alcaldesa Karen Rojo. La serie de renuncias de su círculo más cercano y las críticas hacia su gestión han estado en boga durante este último tiempo.

Lo anterior, -según expertos- se debe a la poca pericia de la autoridad, además de su mal asesoramiento, sobre todo en temas de ciudad.

'Los personajes locales se basan en una trayectoria de un trabajo de las masas, del puerta a puerta, más que un trabajo de gestión. No hay altos niveles de tecnicidad, sobre todo en gestión pública', comentó el abogado y experto en ciencias políticas, Cristian Zamorano.

También dijo que han llegado al poder personas que no manejan herramientas legales y administrativas para ejercer altos cargos.

'La municipalidad es un puesto clave y el más dificultoso de realizar. La gente debe hacerse cargo del voto que le dieron a Karen Rojo. La culpa de una mala gestión es también de la comunidad. Hay que profesionalizar la gestión pública', comentó.

En relación a la ola de renuncias en el municipio, Zamorano aseguró que ella no tuvo una formación política ni de liderazgo.

'Fue un asalto mediático. Eso le permitió llegar al poder. Ella necesita una formación. Sin partido político no tienes recursos humanos. Su exasesor Sebastián Quinzán tomó un puesto defensivo. La gente se focalizaba en él y no en ella', agregó.

Para Zamorano la salida de Quinzán era algo que se veía venir, considerando que la gente se focalizaba en él y no en Karen Rojo. 'Ella se rodea de gente que no tiene intereses por la ciudad, sino que tienen intereses personales. No tiene a nadie, ese es el riesgo de ser independiente', sostuvo.

Liderazgo

Por su parte, el sociólogo César Trabuco dijo que el municipio está pasando por una situación crítica que tiene que ver con el liderazgo de la alcaldesa.

'Parece ser que hay problemas de autoritarismo y de falta de proyecto de ciudad. Ella nunca ha expresado cuál es su visión respecto a Antofagasta, sólo lo hace con problemas puntuales', precisó Trabucco.

También dijo que la estructura administrativa municipal no está pensada para la cantidad de habitantes que tiene la capital regional. Para Trabucco eso es una tormenta perfecta. 'Un alcalde que no ejerce liderazgo, una ciudad que va cambiando y una estructura que no sirve. Por eso siempre vamos a tener problemas', agregó.

Al igual que Cristian Zamorano, Cesar Trabucco enfatizó que la falta de experticia de la jefa comunal es un gran problema para quienes viven en Antofagasta. 'El problema es que ellos se retiran de sus coaliciones y nosotros los apoyamos por eso. No los elegimos por sus cualidades de líder, sino porque representan el malestar con la política', comentó.

Gobierno

Ambos expertos aseguraron que hay que hacer una diferencia entre la política local (municipio) y la política que viene designada desde el centro a la región, como el Gobierno Regional.

'Personas como el intendente Valentín Volta vienen acá porque esto es como la segunda división a nivel nacional. Acá es más fácil obtener un cupo', comentó Cristián Zamorano.

César Trabucco, en tanto, aseguró que las autoridades regionales (seremis) también tienen falta de liderazgo y de experiencia.

Puso de ejemplo, el caso de la seremi de Minería, Amanda Pérez, quien tras un accidente con resultado de muerte de un minero, atribuyó la responsabilidad a los trabajadores y no a las empresas.

'Ella demuestra no tener manejo político. Eso es muy complicado en una región que vive de la minería', apuntó el experto.