Secciones

Padres y apoderados salen a la calle en contra de la reforma educacional

protesta. Grupos de detractores de la propuesta marcharon en varias ciudades del país alegando un supuesto afán de poner fin a la educación particular subvencionada. El Gobierno acusó un intento de infundir temor frente al proyecto.

DAVID CORTES SEREY/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Miles de personas participaron ayer en varias ciudades del país en marchas en rechazo a la reforma educacional que impulsa el Gobierno. Miembros del oficialismo criticaron la iniciativa y acusaron que busca infundir temor en la ciudadanía respecto de esos cambios.

Las manifestaciones, que contaron con la presencia de parlamentarios de oposición, fueron convocadas por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), para 'defender la libertad' de la educación, según sus dirigentes.

Los organizadores de las manifestaciones convocaron a la actividad afirmando que la reforma pretende eliminar la educación particular subvencionada, pese a que el Gobierno ha reiterado que aumentará los subsidios a esos colegios y que, si algún propietario está disconforme, puede migrar su establecimiento al área de la educación particular pagada.

Erika Muñoz, presidenta de la Confepa, acusó al Gobierno de presentar propuestas ambiguas y sostuvo que la reforma, 'pasa a llevar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos'.

En Santiago, la manifestación se realizó en Quilicura, hasta donde llegaron el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, el senador Andrés Allamand y el diputado José Manuel Edwards, representantes de la UDI.

Monckeberg afirmó que la reforma educacional 'está mal hecha' y que la ciudadanía 'tiene una mala percepción' de ese proyecto.

El parlamentario llamó al Gobierno a aprovechar el liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet para que 'rectifique esta reforma', la que a su juicio 'está mal enfocada'.

El senador por Santiago Poniente, Andrés Allamand, sostuvo que 'aquí lo que el Gobierno quiere hacer es terminar con la educación particular subvencionada haciendo ver que los padres no están en condiciones de elegir el colegio de sus hijos'.

Agregó que 'la reforma educacional está muy mal planteada y no apunta a la calidad', y que 'el gran objetivo que debe perseguir esta reforma es entregar una educación de calidad y que signifique una mejoría para todos'. al norte de la ciudad, donde los asistentes exigieron también que el gobierno retire la iniciativa del Parlamento.

'La gran consigna de esta marcha es que queremos reforma, pero no de esta forma', afirmó por su parte el diputado de la UDI Patricio Melero.

En Iquique, Valparaíso, Melipilla, Talca, Concepción, Temuco y Coyhaique se realizaron manifestaciones similares.

Desde el Gobierno, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, pidió paciencia a los padres y reiteró que la reforma no incluye el cierre de colegios.

'Hay todavía padres que están asustados, que creen que vamos a limitar la educación particular subvencionada, que se van a cerrar colegios. Eso no es así, no se va a cerrar ningún colegio, nadie va a tener menos recursos, vamos a aumentar los recursos, todo lo que le pedimos a los particulares subvencionados es que sean inclusivos, que no segreguen', manifestó.

'Invito a la oposición a que nos hagamos uno para sacar adelante la reforma educacional', dijo el titular del Mineduc, al mismo tiempo que señaló que 'si hay incertidumbre estamos abiertos a conversar, no nos creemos los dueños de la verdad'.

El ministro Eyzaguirre expresó que 'quienes se movilizan están en su derecho', pero insistió en la disposición del Gobierno a dialogar, pues 'no nos creemos dueños de la verdad'.