Secciones

Continúan las bajas temperaturas por frente de mal tiempo

alerta amarilla. La mínima en Calama llegaría a los -7° celsius.

E-mail Compartir

Sigue presente el frente de mal tiempo que está afectando a la zona norte del país. Para la presente jornada está pronosticado como temperatura mínima -7° en la comuna de Calama, acompañado de vientos que bordearán de entre los 20 a 40 nudos de acuerdo a la oficina de la Dirección de Aeronáutica Civil del Aeródromo El Loa.

Sin embargo, la sensación térmica registrará una temperatura inferior a la real, que obligará a las personas a abrigarse para enfrentar las bajas que arreciarán con vientos helados que alcanzarán de acuerdo a los antecedentes proporcionados entro los 40 o 50 nudos, algo similar a los 80 y 100 kilómetros por hora.

Es por esta razón que se mantiene la alerta amarilla en la zona norte del país. Al respecto, el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, señaló que se reiteran algunas recomendaciones a la población, como son mantenerse en sus hogares de ser posible y salir solo en caso de ser realmente necesario, con la finalidad de evitar las enfermedades respiratorias, en especial entre los infantes.

Así, también recomienda tomar las medidas del caso en las techumbres, con el objetivo de evitar el desprendimiento de calaminas que pueden originar algún tipo de daño estructural o a las personas producto del impacto y la velocidad. Hasta el cierre de la presente edición, se mantenía cerrado el Paso Jama por nevazones acontecidas en dicho punto geográfico. En Antofagasta, en tanto, la mínima pronosticada para hoy es de 7°.

Gobierno anuncia 105 nuevas salas cuna en sólo cuatro años

meta. 38 terrenos ya están en proceso de análisis de factibilidad técnica

E-mail Compartir

Una meta de 105 nuevas salas cuna para la Región de Antofagasta, se impuso el gobierno. Estas deben estar construidas en un plazo de 4 años. La meta nacional es de 4.500 nuevas salas cuna.

El trabajo en la Región de Antofagasta comenzó con una mesa regional informativa y la firma de compromisos entre Junji y otras entidades de Gobierno.

La encargada regional de la meta presidencial, Jacqueline Barraza , explicó que ya ubicaron 38 terrenos que se encuentran en proceso de análisis de factibilidad técnica, 'los cuales fueron elegidos no sólo por el espacio en sí, sino además porque deben contemplar una ubicación específica de requerimiento comunitario para nuestras familias'.

Tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a los nombres de las primeras localidades destinadas para la construcción de las nuevas salas cunas, se formó un equipo multidisciplinario compuesto por una mesa técnica de profesionales de las diferentes entidades de gobierno, liderado por Junji.

'La meta presidencial es una tarea que nos convoca a todos como servicios públicos y entidades de gobierno, es por eso que nos hemos reunido con arquitectos e ingenieros en construcción de las diferentes áreas, para así concretar las nuevas salas cunas, con el trabajo mancomunado de todos y todas en pos de los niños y niñas', agregó.

De las 38 primeras salas cuna, 27 se ubicarán en Antofagasta, 3 en Calama, 4 en san Pedro de Atacama, 1 en Sierra Gorda y 3 en Taltal. Entre todas estas salas cuna se abrirán 748 nuevos cupos para infantes.

La encargada presidencial manifestó que a partir de este martes 8 de julio, se creará la mesa regional de seguimiento de la meta presidencial, la cual será liderada por el intendente Valentín Volta, junto al equipo de cada una de las entidades involucradas, es decir, Bienes Nacionales, Integra, Seremi de Educación, Serviu, Ministerio de Vivienda, Desarrollo Social, Ministerio de Obras Públicas, Seremi de Salud y Junji.

'Estas reformas y estas metas, sólo buscan el bien social, y la igualdad entre todos. Como gobierno no debemos marcar la diferencia, no debemos generar espacios sólo para algunos, sino por el contrario, mirar a los niños y niñas como nuestros hijos e hijas y ofrecerle las mejores oportunidades', concluyó el seremi de Educación Juan Carlos Vega.