Secciones

Gobierno crea primer Comite Policial de La Araucanía

Temuco. La primera reunión de esta instancia, que integran Carabineros e Investigaciones, fue encabezada por el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy.

UPI/Alvaro Cofré

E-mail Compartir

Una reunión para constituir el Comité Policial de La Araucanía se efectuó ayer en Temuco, con la participación del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el intendente Francisco Huenchumilla, tras lo cual la autoridad regional reiteró su condena de los actos de violencia en la región, señalando que 'eso es delincuencia y cobardía'.

En la cita participaron, además, el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Nabih Soza; el director nacional de Orden y Seguridad, general Eliecer Solar; el director de Inteligencia de Carabineros, general Alejandro Muñoz; el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Jorge de la Torre; y el jefe nacional de Inteligencia Policial, prefecto inspector, Héctor Espinosa.

Tras la reunión, el intendente de La Araucanía condenó los actos de violencia ocurridos en la región, entre los que se encuentran hechos que afectaron a efectivos de Carabineros.

'Quiero ser enfático en condenar absolutamente estos hechos. Una cosa son las injusticias, los reclamos por tierra, pero atacar a las personas, atacar a los bienes, eso es delincuencia y cobardía, no es parte de la causa mapuche. Separemos las aguas', enfatizó el jefe regional.

En el mismo sentido, agregó que rechaza cualquier tipo de violencia que se efectué en la zona. 'Así como he sido claro en señalar que aquí hay temas pendientes, quiero ser claro también en que como intendente repudio y condeno absolutamente estos hechos. No cuenten conmigo para ese tipo de delitos, no van a contar con el intendente para nada que signifique delincuencia, crímenes, atentar contra las personas o contra los bienes', puntualizó.

Además reiteró que en La Araucanía existe un conflicto de carácter político, que es 'responsabilidad del Estado. Así es, lo he dicho y lo reitero, pero nadie tiene chipe libre para hacer lo que quiera en La Araucanía'. Ahora, tras la conformación del Comité Policial, el intendente Huenchumilla trabajará coordinadamente con Investigaciones y Carabineros para la aplicación los planes de orden público.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajó hasta la zona con lineamientos claros para enfrentar el tema de la violencia. 'Nosotros hemos venido a instalar el Comité Policial de La Araucanía. Hemos hecho una evaluación de la situación actual de los aspectos policiales de la región y hemos definido un plan de trabajo para enfrentarlo', planteó.

Aleuy avaló el trabajo de Carabineros y de la Policía de Investigaciones. 'La evaluación que tenemos del operar de las policías es adecuado, pero tenemos un grupo de delincuentes en la zona que operan de una manera que a nuestro juicio es completamente inadecuada y vamos a enfrentar eso', sostuvo.

El Comité Policial es una instancia de coordinación de las acciones que permiten desarrollar la Política Nacional de Seguridad Pública. Al intendente le corresponderá implementar esta política y adaptarla de acuerdo a las realidades locales.

Ministra Pascual sale en apoyo de la ley de cuotas

SERNAm. Instancia busca incentivar la participación de la mujer en política.

UPI/ Oscar Ordenes

E-mail Compartir

La ministra del Sernam, Claudia Pascual, aseguró respecto del incentivo económico para las candidatas electas que incluye el proyecto de reforma electoral del Gobierno, que se trata de potenciar la participación femenina en política sin descuidar la relevancia de los partidos, por lo que cumple con un doble objetivo.

La secretaria de Estado se refirió al tema en un conversatorio ciudadano organizado por la Red de Mujeres por la Igualdad (Redmu) para abordar el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. 'Es una distribución del monto entre la candidata y el partido. Me parece que son dos medidas que se complementan, porque por un lado tenemos que reforzar la idea de que los colectivos partidarios son los que finalmente tienen esa responsabilidad de colocar a las mujeres en lugares con posibilidades reales de ser electas y en segundo lugar también poder incentivar a las mujeres, en los gastos y en los puestos mayores que les cuesta generar para financiar sus campañas', señaló.

En tanto, la ministra indicó que 'hemos venido a compartir con las mujeres de la red por la igualdad los temas de la agenda de género del gobierno porque nos parece que es importante avanzar de manera decidida en derribar las brechas de desigualdad y para estos cuatro años tenemos una agenda bastante nutrida, y por lo tanto nos interesa compartirla con la mayor cantidad de gente posible, que sea conocida y comprendida'.