Secciones

Alaban a la Escuela Profesional de Niñas

E-mail Compartir

Un cronista visitaba la escuela Profesional de Niñas que contaban con un muy buen edificio, pero que iba quedando estrecho producto del crecimiento en el número de matriculadas.

El escritor anotaba que era evidente el ambiente de progreso en el plantel que abrió sus puertas en 1902 , por la calle Sucre.

Una orden de pago por 50 mil escudos destinó la Municipalidad de Antofagasta para obras en la avenida Miramar. Allí se colocarán soleras rectas y dos calzadas con cemento asfáltico de diez metros de ancho.

Seis semáforos peatonales ubicados en la intersección de Salvador Allende y Padre Hurtado, sector Cincunvalación de Antofagasta, fueron robados en las últimas horas.

Proyectos para Antofagasta

Karen Rojo

E-mail Compartir

Es indiscutible que las zonas con áreas verdes logran conectar de mejor manera a las personas con la naturaleza y nos satisface esa demandante ansia de esparcimiento. Siempre he pensado que los únicos dueños de los proyectos son los antofagastinos, y que por lo tanto, cada obra no tiene nombre y apellido de un alcalde. Dicho esto, quiero compartir algunos de los planes que estamos gestionando y reformulando, y los cuales tienen que ver con uno de nuestros principales lineamientos estratégicos que es: recuperación y generación de espacios públicos.

En esta línea de acción, hemos recobrado un proyecto importante para el Parque Brasil. Hemos realizado jornadas participativas con las familias donde nos han contado cómo quieren que sea el diseño de remodelación de este lugar.

Junto a mi equipo apostamos a descentralizar los espacios públicos y áreas verdes, por eso hemos reactivado proyectos integrales como la 'Construcción del Parque Gran Avenida', ubicado en el sector norte y cuyo principal objetivo es convertirlo en un segundo pulmón verde.

Amo la diversidad de las tonalidades cálidas y áridas de nuestros cerros y el contraste mágico con nuestro mar, sin embargo, no podemos cubrir nuestros espacios públicos solo con cemento, allí el esfuerzo por conservar nuestras áreas verdes. Por ello, estamos implementando un modelo de gestión público-privado para activar parte de nuestros 30 kilómetros de litoral, cuyo objetivo es concesionar áreas del sector sur y norte a los mejores proyectos de servicios.

Pero también nos hemos preocupado de los proyectos para nuestras poblaciones. En esta política de trabajo durante el 2013 y este año hemos entregado más de 25 plazas y plazoletas a nuestros vecinos y durante el 2015 ejecutaremos más obras que permitan vivir en un barrio hermoseado.

Con este mismo objetivo, estamos trabajando junto a la Subdere en el Plan de Recuperación y Remediación del Vertedero La Chimba, lugar que no cerraremos con un candado una vez tengamos en operación el relleno sanitario, sino que recuperaremos toda la zona con áreas verdad y así insertarla en el seccional norte urbano, tal como está establecido.

Quiero invitar a la comunidad a que confíen y den la oportunidad para que esta gestión municipal pueda demostrar con hechos los resultados de las gestiones realizadas en un año y medio.

Una 'Roja' que se distinguió

E-mail Compartir

Pocas veces se ha visto llorar a un grupo de jugadores chilenos, de la manera como se les vio hace ocho días tras el partido que jugó la 'Roja' con Brasil. El pentacampeón y anfitrión del torneo, tuvo que recurrir a los penales, y a las circunstancias, para lograr seguir en carrera en el campeonato. Fue la última instancia y un vertical en el último tiro chileno, los que definieron la suerte de ambas escuadras.

Las lágrimas de los chilenos en la cancha no fueron un melodrama. Cada una concentraba la frustración, y a la vez, el dolor del esfuerzo realizado, la ruptura de los sueños y la esperanzas y la desazón por saberse capaces y no lograr el objetivo de escribir una historia distinta, por circunstancias tan particulares pero tan futbolísticas.

Chile no pudo contra la historia, no logró superar lo realizado en sus dos pasadas actuaciones mundialistas, cuando también se encontró con un Brasil como escollo insalvable. Pero en esta oportunidad fue distinto. La llamada mejor generación de futbolistas chilenos, hizo una competencia digna enfrentando con éxito a potencias del orbe, como España, Holanda y el mismo Brasil.

No se trata de recurrir al conformismo, pero sí de entender que los cambios en el estilo, en el sello de un nuevo fútbol chileno, no se darán de la noche a mañana.

Más de cuatro años después de que Chile iniciara su participación para el Mundial de Sudáfrica con Marcelo Bielsa a la cabeza, recién hoy podemos hablar del 'legado' que pudo haber dejado el trasandino, el mismo que sembró José Sulantay con esta generación en el Mundial Juvenil de Canadá en 2007 y el que fue finalmente recogido y capitalizado por Jorge Sampaoli, quizás sin el éxito que dictaban los sueños y las esperanzas, pero sí con la convicción de que esta Selección fue distinta y que la que viene en el futuro, especialmente de cara a Copa América, puede seguir construyendo esta nueva personalidad que tiene el jugador nacional y con ella, el fútbol chileno.

En resumen, queda la tranquilidad que se entregó todo y existe un buen camino recorrido. Eso debe consolidarse.