Secciones

Oriana Mondaca y Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Acerquémonos este sábado 5 de julio al auditorio de la Biblioteca Regional a las 12 horas. La gran cita es con Gabriela Mistral, a través y gracias a la obra de la destacada profesora de Lenguaje y escritora Oriana Mondaca Rivera; quién nos visita desde La Serena, para mostrarnos un trabajo serio y lírico sobre uno de los aspectos más profundos en la creación de nuestra Premio Nobel.

Ahondando en la religiosidad que toca la creación mistraliana y que no se centra tan sólo en el catolicismo, la autora nos presentará: 'Sentimiento religioso y alusiones bíblicas en la obra de Gabriela Mistral' un libro que reúne una valiosa investigación, análisis y comentario, basados en el interesante estudio que ha realizado.

Pedro Pablo Zegers, director del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, quien prologa el interesante trabajo de Orina Mondaca, señala: 'este libro es tan necesario como pertinente, con un tratamiento serio que nos permite explorar una faceta compleja de nuestra querida Gabriela, como lo fue su religiosidad'. Ya la misma Mistral lo expresaba doctamente: 'Yo no soy una artista, lo que soy es una mujer/ en la que existe, viva, el ansia de fundir/ en mi raza, como se ha fundido dentro de mí/, la religiosidad con un anhelo/ lacerante de justicia social'.

La autora, quien recibió la Distinción Municipal por la difusión de la obra de Gabriela, nos señala: 'Se advierte un conocimiento extraordinario de la Biblia. Sólo un conocimiento profundo permite la relación que logra unir lugares, experiencias y dolores bíblicos en sus creaciones…los elementos religiosos incorporados por Gabriela a la poesía son de total fortuna dejando de manifiesto la genialidad de su capacidad creadora...'

Este libro fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2013. Ahora es nuestro turno para deleitarnos con la maravillosa y extensa obra de nuestra poeta y con el aliento poético, diáfano e incomparable que nos visita desde el mismo Valle del Elqui.

Linterna

B-boys antofagastino busca representar a Chile en Europa

talento. Bailarín local de break dance fue invitado para participar en uno de los mas importantes circuitos de esta disciplina. Ahora busca apoyo.

E-mail Compartir

Sus primeros pasos de Break Dance (baile también conocido como B-Boying) los aprendió en la plaza El Olivar hace ya 15 años. Hoy sus pasos de baile y movimientos en la pista son reconocidos en todas las competencias nacionales de esta disciplina, incluso llegando a representar a Chile en países como Perú y Bolivia.

Ahora el B-boys antofagastino Anthony Colome (31), dará otro gran salto en su carrera luego que junto a otros seis bailarines chilenos, fuera para participar en el Hip Hop Holidays 2014, que se realizará desde el 16 de julio hasta el 27 de julio 2014 en Europa e incluye eventos como: Yalta Summer Jam en Ukraine, Catch the Flava Camp y Outbreak Europe 5° Aniversario Hip Hop Festival 2014 y World B-Boy Championship en Banska Bystrica, Eslovaquia.

Un circuito donde de más de 1.000 bailarines provenientes de más de 50 países han sido seleccionados para representar sus países en estos campeonatos para la oportunidad de ganar el Mundial de esta disciplina.

'B-boy Hormiga' como es conocido este antofagastino en el circuito nacional, logró su cupo entre los bailarines seleccionados gracias a su destacada trayectoria que incluye tres participaciones seguidas en el Red Bull BC One Chile, uno de los certámenes más respetados en el mundo que sirve de plataforma para muchos bailarines.

'Esta competencia es la más importante en Chile donde participan los mejores exponentes de esta disciplina y que sirve como trampolín para dar el salto a Europa. Ahora se me presentó esta oportunidad de participar en el Hip Hop Holidays. Cualquier bailarín del mundo soñaría con competir en este campeonato', manifestó Anthony.

Sin embargo, como suelo ocurrir con estas disciplinas, que no son tan masivas pero donde el talento sobra, la falta de apoyo sigue una piedra de tope para muchos exponentes.

Si bien Anthony junto a los otros 6 B-boys chilenos lograron postular a Fondos Concursales de Cultura, los recursos obtenidos no son suficientes para costear la estadía de los representantes nacionales en el Viejo continente.

Por ello, el bailarín antofagastino está buscando apoyo económico que le permita representas la ciudad y a Chile. Incluso, ha tenido que salir a la calle a mostrar su arte y así pedir la colaboración de los transeúntes.