Secciones

Alemania y Francia se enfrentan en un choque con historia

cuartos de final. Al mediodía se juega el partido que determinará al primer semifinalista de la Copa del Mundo. Las estadísticas favorecen a los galos.

E-mail Compartir

En el Maracaná, Alemania y Francia intentarán, hoy, meterse entre las cuatro mejores del mundo. Ambas vienen de sufrir más de la cuenta en los octavos de final de Brasil 2014.

Las selecciones europeas se enfrentarán a las 12 horas en el mítico estadio de Rio de Janeiro en el primer encuentro de los cuartos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014.

Los dos elencos ganaron sus grupos y eliminaron, con más dificultad de la pensada previamente, a los dos equipos africanos en octavos de final.

El conjunto galo viene de derrotar a Suiza y a Honduras, y de empatar con Ecuador, en primer ronda. En octavos superó 2-0 a Nigeria, en un encuentro que le costó demasiado debido a la buena tarea del arquero africano hasta que se abrió el marcador.

En todo el Mundial, los de Deschamps mostraron buen juego, principalmente en ataque con la dupla Karim Benzema y Olivier Giroud, que lleva convertidos cuatro goles de los 10 del total de la selección.

Tras haber sido eliminada en primera ronda en Sudáfrica 2010, Francia tendrá una verdadera prueba ante los de Löw para saber dónde está parada. De pasar de ronda, podrá soñar con el título, algo que obtuvo una sola vez en su historia, en 1998.

El único cambio que haría el DT para el partido decisivo de cuartos de final sería el ingreso de Mamadou Sakho por Koscielny.

Por su parte, Alemania, también llega con tres victorias y un empate. Empezó con una gran actuación frente a Portugal, al que goleó 4-0, pero luego bajó su rendimiento y empató 2-2 con Ghana y superó por la mínima cuenta a Estados Unidos.

En octavos tuvo que ir al alargue para dejar en el camino por 2-1 a Argelia.

El técnico Joachim Löw alineará el mismo equipo del último partido y, como todos los encuentros, en el banco estará Miroslav Klose, que necesita solo un gol para convertirse, en soledad, en el máximo goleador en la historia de los mundiales, logro que por el momento comparte con el brasileño Ronaldo.

El equipo teutón intentará meterse en las semifinales por cuarto Mundial consecutivo. De los últimos tres, en sólo uno pudo acceder a la final, en Corea-Japón 2002 cuando cayó con Brasil.

Su último título fue en Italia 1990, demasiado tiempo para una selección que siempre está en las etapas definitorias.

Para buscar antecedentes cercanos entre ambos hay que irse hasta España 1982 y México 1986, cuando en semifinales las dos veces el equipo alemán eliminó a los franceses primero por penales y luego con un triunfo 2-0.

Ahora, en Brasil, Alemania intentará estirar esa racha, mientras que el equipo Blue quiere que la historia sea diferente.

Alemanes y franceses tratarán de avanzar hacia la final de la vigésima edición de la máxima fiesta del balompié y lograr la primera conquista europea en América.

El argentino Néstor Pitana fue designado como árbitro para este duelo, programado a las 12 horas, donde saldrá un semifinalista del torneo.

Galos y teutones se enfrentaron 25 veces, de las que 'Les bleus' han ganado 11 juegos, mientras los germanos ocho y seis empates, con 41 goles franceses y 42 alemanes.

DT piden que Sampaoli busque central y un '9'

clave. De cara a Copa América,'hay que llenar esa falencia'.

E-mail Compartir

El Mundial 2014 ya es pasado para la selección chilena y el próximo desafío será la Copa América 2015, a realizarse en nuestro país, y de cara a lo que viene hay puntos en los que deberá trabajar el equipo de Jorge Sampaoli.

Al menos así lo explica un grupo de entrenadores nacionales, quienes detallan que con miras al torneo continental y las Clasificatorias Rusia 2018, la 'Roja' tendrá que reforzar algunos aspectos.

Lo primero y más importante: la zona defensiva. 'En el Mundial quedó demostrado que falta un central, que no hay muchas alternativas en caso que se lesione un titular y que también nos falta estatura en esa parte de la cancha', indica Hernán 'Clavito' Godoy.

El DT enfatiza que 'tenemos escasez de defensas centrales. Hay que preocuparse de dar oportunidades a los jóvenes para que tengan rendimiento cuando sean requeridos, por eso es clave lo que pase en la etapa formativa. Hoy se privilegian extranjeros antes que los chicos de acá'.

El DT de Santiago Wanderers, Emiliano Astorga, comparte la idea de su colega.

Otra misión para la 'Roja' será la de encontrar un '9'.

El entrenador, quien consiguió el tercer lugar en el Mundial Sub 20 de Canadá, considera que 'hay que meter mano en el fútbol chileno y buscar jugadores para este puesto. Pensando en lo que viene, hoy no existe un goleador que cumpla con las características necesarias'.

Agrega que 'Nicolás Castillo y Ángelo Henríquez se estancaron, se habló mucho de ellos, pero no despegan. Hay que trabajarlos y con los que aparezcan como alternativas en divisiones menores'.