Secciones

ANP rechaza el fin de la circulación del diario 'Hoy' de Ecuador

prensa. El gremio acusó que es un atentado a la libertad de expresión.

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Prensa (ANP) manifestó su repudio al cese de circulación de la versión impresa del diario 'Hoy' de Ecuador, tras 32 años de circulación.

'La situación que vive el diario 'Hoy' de Ecuador atenta contra la libertad de prensa y de expresión, condiciones básicas de un estado democrático en donde el pluralismo, la libertad e independencia aseguran la vida de los medios de comunicación de un país', declaró el gremio de la prensa escrita en una declaración oficial.

Según explicó Jaime Mantilla, director del citado diario, el fin de la circulación de dicho diario se debe a la vigencia de la vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador, que limita la inversión publicitaria en medios de comunicación, impidiendo el buen desarrollo de la industria.

'El gobierno del presidente Rafael Correa está ejerciendo, por diversos medios, censura en los medios de comunicación de Ecuador, realizando ataques directos e indirectos a la prensa independiente y propiciando un escenario adverso para el desarrollo de la libertad de prensa', manifestó la ANP.

La asociación además expresó su apoyo a la dirección, periodistas y a todas las personas que trabajan en el diario 'Hoy' de Ecuador, que desde ahora sólo podrán ejercer en una versión digital.

Pizarro y el binominal : 'RN tiene interés en sumarse'

política. El parlamentario DC señaló que la propuesta 'cuenta con los votos' y que lo 'fundamental es terminar' con el actual sistema.

E-mail Compartir

El jefe de bancada de los senadores de la Democracia Cristiana (DC), Jorge Pizarro, señaló sobre la polémica surgida en la Alianza por el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el movimiento Amplitud, que 'lo fundamental es terminar con el sistema electoral binominal' y que la propuesta del Ejecutivo 'cuenta con los votos'.

'Mientras más amplio sea el respaldo tanto mejor y entiendo que RN tiene interés en participar y espero que en la tramitación que todavía sigue en el Congreso se sumen', dijo el parlamentario.

Además, aseguró que es importante 'dar una señal clara en orden a que tenemos una democracia representativa y con participación de los ciudadanos, y ese es el objetivo que busca el proyecto de gobierno'.

Por otro lado, consultado por la designación del exdiputado Andrés Palma al ministerio de Educación, como secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, el senador señaló que el exdiputado 'cumple con todos los requisitos para ayudar a sacar adelante la reforma educacional en su conjunto'.

'Tenemos varios proyectos de ley y algunos que vienen como el de la desmunicipalización, y sin lugar a dudas, que la experiencia de Andrés como parlamentario, ministro de Estado, como gestor y académico, va ayudar ese esfuerzos para sacar esos proyectos', añadió.

En materia de Educación, expresó que 'siempre hay personalidades o formas de expresarse que no ayudan a buscar y conseguir el objetivo común de todos quienes estamos en la Nueva Mayoría. Y el objetivo común es despachar y aprobar en definitiva el administrador provisional fundamentalmente pensando en los alumnos'.

'Lamento los dimes y diretes que se han personalizado demasiado entre dos miembros de esa comisión, y tendremos que hacer un esfuerzo dentro de la Nueva Mayoría por mejorar la convivencia y el trabajo conjunto entre nosotros. Y ese esfuerzo por supuesto tiene que estar encabezado por quienes tienen cargos de responsabilidad más allá de la función parlamentaria', concluyó.

Por su parte, el senador DC, Manuel Antonio Matta, pidió ampliar el acuerdo a otros sectores políticos para cambiar el sistema binominal, asegurando que no puede ganarse una reforma sólo por uno o cinco votos.

Tras conocer el acuerdo entre el gobierno y Amplitud para reformar el actual sistema electoral, Matta señaló que 'una reforma de esta envergadura debe contar con el respaldo de muchas fuerzas y la invitación está extendida para ingrese al acuerdo RN'.

De esta forma, el senador comentó que este tipo de reformas deben contar siempre con macizos respaldos, ya que 'no puede ganarse una reforma por uno, dos, tres o cinco votos, sino que simplemente debe ser respaldada por amplia mayoría'.

'Y si logramos que se cumpla la relación del arco lo más amplia posible, me sentiría particularmente satisfecho', añadió.

Aunque el legislador DC reconoció que 'es importante la incorporación de Amplitud al acuerdo para reformar el sistema electoral binominal', pero insistió en que 'pienso que todavía no es suficiente, porque una reforma de esta envergadura debe contar con el respaldo de otras fuerzas. Diría particularmente, la invitación está extendida para ingrese al acuerdo RN'.

Caso Moyano: Aliste Vega fue condenado a 42 años por el asesinato

justicia. El exfrentista recibió 18 años por el homicidio del carabinero.

E-mail Compartir

Aliste Vega, quien era el principal acusado por el asesinato del cabo de Carabineros Luis Moyano, tras el asalto al banco Security en octubre de 2007, fue condenado ayer por el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal a 18 años y un día de cárcel por el delito de homicidio y no a cadena perpetua (20 años) como pedía la Fiscalía.

Sin embargo, el exfrentista deberá pasar 42 años en la cárcel. Esto porque Vega además recibió 10 años de pena por el homicidio frustrado en contra del funcionario de Carabineros que acompañaba al cabo Moyano y otros 14 por dos robos con intimidación.

En tanto Freddy Fuentevillafue condenado a cinco años y un día de presidio, por el homicidio, tres años y un día por homicidio frustrado y siete años por el robo al banco Security, sumando 15 años de presidio. Marcelo Villarroel Sepúlveda, que participó en el en el asalto al banco Security, fue condenado a 14 años por ese robo y a otro de un banco Santander en Valparaíso.

Durante la lectura de sentencia por los delitos de homicidio y por los asaltos bancarios, todos acusados estuvieron ausentes por decisión propia. Los tres habían alegado inocencia a lo largo del juicio.

Del tiempo de sentencia que recibirá cada uno se descontará el que ya llevan en prisión. Aliste está arrestado desde 2010, Fuentevilla desde 2009 y Villarroel desde 2009.

Tras conocer el fallo, la Fiscalía Centro Norte manifestó que como ente persecutor acreditó a través de pruebas y testigos la participación de los imputados en los hechos.

La defensa de los acusados señaló que analizarán la sentencia para determinar si se solicitará la nulidad del proceso. Sin embargo, el fiscal Ricardo Peña, manifestó que confía en que no existe ningún vicio en el juicio 'ni antecedente que a juicio de la Fiscalía esté en condiciones de anular este juicio' y que tiene la tranquilidad de que la Corte ratificará lo que resolvió el tribunal oral.

Elige Vivir Sano: Desarrollo Social abre espacio para trabajo con privados

país. La ministra dijo que colaboración se dará 'cuando corresponda'.

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, no cerró por completo la puerta al trabajo en colaboración entre el mundo público y el privado en el programa Elige Vivir Sano a cargo de su cartera.

La secretaria de Estado aseguró que se dará continuidad al trabajo con privados cuando corresponda. 'Vamos a darle continuidad al trabajo público-privado en las áreas que correspondan, de acuerdo a la naturaleza de las acciones. Yo tengo ya líneas de trabajo con algunos actores que son fundamentales en la alimentación', manifestó la ministra ayer durante una entrevista con radio ADN.

Este martes el Gobierno dio a conocer las modificaciones que aplicarán al programa que busca fomentar las conductas de una vida saludable y que fue impulsado en la administración anterior por la ex primera dama, Cecilia Morel.

La semana pasada surgieron críticas desde la oposición y por parte del exPresidente Sebastián Piñera, por el anuncio del Gobierno de terminar con la alianza con el sector privado para el desarrollo del programa de Estado.

Pese a la apertura de la ministra a continuar con la colaboración con actores privados, la autoridad de Gobierno manifestó que el objetivo es que el Estado sea el que esté a cargo de Elige Vivir Sano, con un enfoque 'multiministerial'. 'El acento es que esta es una política pública en la que el Estado se responsabiliza de generar condiciones programas que vayan garantizando la posibilidad de vivir sano', explicó.

Villegas señaló que trabajarán en tres focos: alimentación saludable, formación y trabajo con la ciudadanía y actividades recreativas y deportivas; cruzando todo el ciclo de vida y con énfasis en la primera infancia y en los adultos mayores.

La ministra de Desarrollo Social señaló que se trabajará en generar entornos propicios para una vida saludable.