Secciones

Definen las carreras para nuevo CFT en Calama

E-mail Compartir

En diciembre la Universidad de Antofagasta entregará el proyecto arquitectónico del nuevo Centro de Formación Técnica (CFT) estatal que estará ubicado en Calama.

Hay que recordar que el pasado 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la creación de cinco centros de formación técnica en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule y Magallanes y la Antártica Chilena.

'Esto es un tema muy importante porque la demanda laboral de técnicos es muy grande y eso ha sido determinado por varios estudios. Por ello, la instalación de un CFT ofrecerá oportunidades a estudiantes como a trabajadores de empresas mineras', comentó el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola.

Este CFT tendrá carreras que estarán ligados al área de la minería. Explotación, procesos mineros, mantención mecánica y mantención eléctrica serán algunas de las carreras a las que podrán optar aquellos que estén interesados en estas áreas.

'Esto es un trabajo conjunto para darse cuenta que una apuesta necesita más recursos de lo que están colocando por lo tanto tendrán que incorporarse algunas mineras para que realicen aportes', comentó.

En tanto, el seremi de Educación, Juan Carlos Vera, comentó que la Región de Antofagasta necesitaba de forma urgente un CFT. 'El Estado debe preocuparse de que el CFT sea un elemento de primera necesidad para nuestros estudiantes. Teniendo un centro acreditado por el Estado, mejoraremos la educación', dijo el personero.

Médicos del hospital denuncian 25% de recorte en el presupuesto anual

salud. Gremio hizo llamado a parlamentarios para que intercedan ante

E-mail Compartir

'Vacúnese contra la influenza', dice un afiche pegado en el hall principal de uno de los recintos hospitalarios más cuestionados durante este último tiempo: el Hospital Regional de Antofagasta, inaugurado en 1966 en el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Sin lugar a duda, sus pasillos repletos de personas que caminan de un lugar a otro, dan cuenta de la importancia que tiene este recinto, que está siendo altamente criticado por sus propios médicos, quienes cada día deben enfrentarse al duro panorama del sistema público de salud.

declaración

'Ya no somos capaces de optimizar los escasos recursos que nos están entregando. Por lo tanto, es necesario declarar como una zona de catástrofe a la salud de Antofagasta con el fin de que se inyecten recursos nuevos', comentó ayer el presidente de la Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional de Antofagasta, Michel Marín, quien aseguró que los problemas del recinto día a día van aumentando y desde el gobierno central no están poniendo ningún atajo.

Actualmente este hospital atiende el doble de la población para la que estaba construido originalmente en 1966, hecho que da cuenta de lo urgente que es contar con mejores servicios para quienes viven en la región.

Según los profesionales que trabajan en el establecimiento, los problemas de presupuesto, déficit de especialistas y funcionarios, problemas sanitarios y falta de infraestructura ponen cuesta arriba el trabajo de quienes diariamente atienden a más del 80% de la población de la macro zona norte.