Secciones

160 pequeñosestudiantes tienen su propiabiblioteca

E-mail Compartir

Un total de 160 niños y niñas del jardín infantil 'Granito de Esperanza' perteneciente a Fundación Integra en Antofagasta serán beneficiados con una iniciativa desarrollada por el equipo educativo del establecimiento junto a sus familias.

Se trata de la implementación de un espacio de biblioteca, donde los niños y niñas podrán ejercitar la lectura, de manera didáctica con distintos tipos de libros según su edad. Además este espacio cuenta con una zona de títeres, otra zona de disfraces y un 'rincón de la lectura' adaptado para que los pequeños alumnos puedan disfrutar de cuenta cuentos con sus educadoras.

30 mil vecinos siguen a la espera de nuevo consultorio Valdivieso

polémica. Cores pedirán informe, pero CMDS dice que falta plata para proyecto.

E-mail Compartir

A casi dos años de haber entregado más de $4.200 millones a la CMDS para la construcción del consultorio Valdivieso, el presidente del Consejo Regional (Core), Mario Acuña, propondrá al pleno solicitar un informe de ejecución presupuestaria y la situación actual de este centro de atención primaria, que atiende el 53% de la población de Antofagasta.

Allí serán atendidos alrededor de 30 mil vecinos del sector norte, quienes tendrán que continuar esperando por al menos tres años más, hasta que termine la reevaluación del proyecto y el Core asigne más recursos.

plazos

Las obras deberían haber comenzado en marzo de 2013. Sin embargo, a la fecha no existe ningún avance. 'En el pleno vamos a tratar el tema de la inversión de los Centros de Salud Familiar (Cesfam). Debemos actuar en razón a lo que decidan los consejeros', sostuvo Acuña.

Lo único concreto es que los trabajos demorarán alrededor de 18 meses. A ello hay que sumar el tiempo que tarda la reevaluación, la asignación de los recursos, el periodo de licitación y adjudicación. Lo anterior, si es que la posibilidad de trato directo no se llevara a cabo.

El presidente del Core aseguró que este tipo de situaciones no habían ocurrido anteriormente. 'Me parece grave que los proyectos se demoren en su ejecución. Es un tema que hemos planteado a las unidades técnicas. Me extraña que se haya esperado tanto tiempo para el ingreso a reevaluación. Hay que ver qué es lo que señalará el informe', agregó Acuña.

Según informaron desde la CMDS este proyecto se licitó tres veces, pero los oferentes presentaron presupuestos superiores a los fondos que entregó el Core. Por lo tanto, actualmente están realizando una reevaluación del proyecto para ver cuánto dinero falta y pedirlos al FNDR.

Respecto a ello, el consejero y miembro de la comisión de Salud, doctor Marcos Madrigal, dijo que estos proyectos presentan fallas desde las propias unidades técnicas. 'Hemos tenido muy malas experiencias cuando se trata de obras que son públicas', comentó.

Para evitar este tipo de escenarios, explicó Madrigal, las licitaciones deben ser de acuerdo al presupuesto destinado al proyecto. 'Arturo Basadre (secretario ejecutivo de la CMDS) tiene razón en que las empresas deben abocarse exclusivamente al dinero que se tiene, porque muchas veces tratan de cobrar más de lo que corresponde', dijo el doctor.

En cuanto a los requerimientos (dineros) que podría pedir la CMDS después de la reevaluación del proyecto, Marcos Madrigal sostuvo que el Core está bastante preocupado de los problema de la salud en la región, pero cuando existe un desconocimiento de las gestiones para ejecutar este tipo de iniciativas, hay que tomar con cautela las asignaciones de nuevos recursos.

'Tenemos que saber en qué situación se está dando todo estos atrasos. Nosotros no tenemos ningún interlocutor que nos venga a plantear en qué están todos estos proyectos y cuáles han sido sus dificultades. Por ello necesitamos saber la realidad para saber si entregamos más recursos', comentó la autoridad.

En una entrevista pasada, el secretario ejecutivo de la CMDS, Arturo Basadre explicó que el proyecto original no contemplaba todo el dinero que se iba a necesitar para la ejecución de la obra.

Actualmente el proyecto está en una etapa final donde la CMDS está evaluando la posibilidad de realizar un trato directo con alguna empresa privada. Esto, luego que las tres licitaciones anteriores resultaran desiertas.

Presupuesto

El proyecto de construcción está pensado para 18 meses, más otro periodo de implementación. Por lo tanto aún no existe una fecha exacta de cuándo estará operativo este centro de atención primaria.

'El monto que nos adjudicó el Gobierno Regional no nos alcanza. Las empresas cobran más de lo que tenemos', insistió en ese entonces, Arturo Basadre.

El secretario ejecutivo precisó que aún no pueden entregar el monto exacto de dinero que falta para construir el Cesfam, ya que están revisando las ofertas de las empresas y a partir de ello, cuantificarán la inversión.

Casi $18 millonesobtienen dos apostadores detragamonedas

E-mail Compartir

Un total de $17.468.050 entregó Enjoy Antofagasta a dos apostadores, que recibieron importantes premios en las máquinas de azar. Patricio Muñoz logró adjudicarse un premio de $6.870.000, en una de las máquinas 'Mighty Miner' ubicadas en la terraza del recinto, en un juego que representa una cueva llena de diamantes donde el minero es el comodín.

Asimismo, un cliente que prefirió permanecer en el anonimato obtuvo el pozo progresivo de una de las máquinas de azar 'Quick Hit Platinum II', que alcanzó a $10.598.050, en otro importante golpe de suerte.