Gobierno y empresas cuestionan decisión de no adjudicar el relleno
mandante. Intendente Valentín Volta envió oficio al municipio pidiendo detalles del proceso.
La decisión municipal de declarar inadmisibles las cinco ofertas que competían por el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, motivó la reacción del Gobierno Regional, que de inmediato pidió a la casa edilicia entregar todos los detalles del proceso.
La preocupación es lógica considerando que el presupuesto de $4 mil millones puesto a disposición del proyecto, corresponde a un aporte de la Subdere que se canaliza al municipio a través del FNDR. De ahí que, en la práctica, el mandante de la obra sea el gobierno.
El intendente Valentín Volta explicó que el oficio pidiendo la información fue emitido ayer con carácter de urgente.
'Hemos pedido a la alcaldesa (Karen Rojo) que en el más breve plazo, nos entregue todos los detalles relativos al proceso licitatorio de Chaqueta Blanca. Eso, para ir colmando de antecedentes la decisión que tengamos que tomar', manifestó.
Volta no quiso adelantar escenarios, pero una de las posibilidades es que el Gobierno Regional o la propia Subdere asuman el liderazgo del proyecto, que anota años de atraso a lo largo de varias administraciones municipales.
'Queremos formarnos nuestra propia convicción (del trabajo realizado), por eso vamos a revisar todo', enfatizó.
DECRETO
La decisión de declarar inadmisibles las cinco ofertas que competían por Chaqueta Blanca aún no es oficializada mediante la publicación del respectivo decreto alcaldicio en el portal de compras públicas, sin embargo, como ya existe un reconocimiento de la decisión, el intendente decidió actuar.
Valentín Volta reiteró que la información conocida hasta ahora, ya sea a través del propio municipio o los medios de comunicación, apunta a que 'no hay justificación técnica, financiera ni jurídica para haber adoptado la medida', aunque recalcó que falta conocer los datos que estaban protegidos por la reserva de la licitación.
Frente al fracaso del concurso, el concejal Jaime Araya dijo que llegó el momento de estudiar la posibilidad que el municipio entregue la conducción del proyecto a una mesa multisectorial integrada por gobierno, Subdere, Salud y Medio Ambiente, entre otros.
Por su parte, el concejal Hugo Benítez manifestó que solicitará un pronunciamiento de Contraloría sobre el resultado de la licitación.
'Me parece que es una vergüenza lo que se ha hecho, porque no es posible que una licitación donde en primera instancia son admitidas cinco empresas, quede desierta en el área chica', indicó.
Según Benítez, existen 'cosas turbias e irregulares' que deben ser aclaradas por los organismo pertinentes, en este caso, Contraloría.
RECLAMO
A nivel de empresas la decisión municipal también generó desconcierto, pues en general estaba la convicción que las ofertas cumplían los requisitos técnicos para una adjudicación (ver recuadros).
Uno de los caminos que asoma para las compañías que presentaron propuestas es reclamar ante el Tribunal de Compras Públicas, organismo que podría abrir una investigación y eventualmente ordenar al municipio declarar un ganador.
Al respecto, el intendente Valentín Volta dijo que junto con revisar la licitación, será necesario hacer un seguimiento a las decisiones que adopten las empresas que pudieran sentirse afectadas.
Volta dijo además que a partir de lo ocurrido, el Gobierno Regional deberá realizar ajustes en la planificación del gasto FNDR, toda vez que los recursos asignados al proyecto, que hace tiempo están incorporados al presupuesto, no se estarían ejecutando este año.