Secciones

Antofagasta pondrá el acento chileno en la Feria del Libro de Lima 2014

presencia. Encuentro literario tendrá como Invitado de Honor a nuestro país, con una delegación de destacados escritores nacionales y artistas de la región.

E-mail Compartir

'Que nuestra región encabece la delegación chilena en la Feria del Libro de Lima, es un orgullo tremendo para nosotros como antofagastinos. Nuestro desafío es dejar muy bien plantado el nombre de nuestra región para que se conozca en el exterior que Chile es un país muy diverso en cultura y que no todo ocurre en Santiago, sino también en el norte y en el sur del país', manifestó Patricio Rojas, presidente de la Corporación PAR y secretario ejecutivo de Filzic.

El próximo 19 de julio y hasta el 4 de agosto, se llevará a cabo en Perú, la 19° versión de la Feria Internacional de Libro de Lima (FIL). Encuentro literario que este año tiene como país Invitado de Honor a Chile, encabezado por la comitiva literaria y cultural de la Región de Antofagasta.

Esto se logró, gracias a la presencia el año pasado en la Fil Lima de los organizadores de la Feria Internacional del Libro Zicosur, Filzic Antofagasta, quienes firmaron el acuerdo que tiene a Chile como invitado estrella.

'Nosotros como hombres del norte queremos representar nuestra idiosincrasia, nuestra identidad en esa plataforma tan importante como es la Feria del Libro de Lima. Para ello estamos llevando lo mejor de lo nuestro tanto en lo artístico como en lo literario', enfatizó Rojas.

Con el objetivo de formalizar la invitación, ayer llegó hasta la capital el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Colorado; la gerente general de la Cámara Peruana del Libro, Liliana Minalla y la directora cultural de la Fil Lima 2014 Vanadis Phumpiu.

En su 19° versión la FIL se realizará por 19 días en un predio ferial que cuenta con más de 12 mil metros cuadrados y donde participan 21 países. En su calidad de País Invitado de Honor, a Chile le corresponde el stand de mayor dimensión con unos 130 mt2 y en una ubicación privilegiada. Asimismo, Chile participará activamente del programa artístico, teniendo la posibilidad de incluir a los talentos nortinos.

'Estamos esperando una muestra editorial de 2 mil títulos que deben llevar cerca de 45 empresas editoriales chilenas, lo que genera también un intercambio comercial y el conocimiento entre nosotros de la nueva producción editorial chilena. Con lo que esperamos que estos títulos puedan ingresar a nuestras librerías', comentó la gerente general de la Cámara Peruana del Libro, Liliana Minalla.

Por su parte, el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Colorado, anunció que en el marco de este encuentro literario se rendirá homenaje a dos de los escritores más importantes de Chile.

'Por ser el país Invitado de Honor a la Feria realizaremos un homenaje a los destacados escritores chilenos como son José donoso y Nicanor Parra. Vamos a tener una lectura continua de la obra de estos dos escritores, además de una muestra fotográfica. Para nosotros es un honor poder destacar el trabajo de estos dos literatos en nuestra feria del libro', reveló Colorado.

Cabe destacar que la delegación literaria estará compuesta por los escritores Hernán Rivera Letelier, Alejandro Zambra, Antonio Skármeta, Pablo Simonetti, Pía Barros, y los locales Domingo Gómez, Lautaro Núñez y Víctor Bórquez, entre otros.

Mientras que la delegación artística estará encabezada por agrupaciones antofagastinas, entre ellas el grupo Punahue, Trovadores del Sol, Ankali, Claudia Lorca y Alidanza.