Secciones

Roban más de $2 millones en equipos desde iglesia bautista

E-mail Compartir

Delincuentes robaron más de dos millones de pesos en equipos desde una iglesia bautista del sector norte de Antofagasta.

El hecho quedó al descubierto cuando los miembros del templo 'Adonai', ubicado en calle Huamachuco, se preparaban para iniciar su culto dominical. Según el pastor Juan Gómez, los delincuentes ingresaron al recinto por una ventana de la cocina.

Primero, forzaron una protección metálica y luego quebraron un vidrio, para así abrir una pequeña ventana. Una vez en la cocina tuvieron acceso al salón, desde donde sustrajeron un notebook, un proyector, una mesa de sonido con parlantes y un generador eléctrico.

Sólo quedan 620 ejemplares de la tagua cornuda en la región

Situación. Condiciones climáticas, amenazas naturales y del hombre ponen en peligro la conservación de esta especie que nidifica en las lagunas altiplánicas.

E-mail Compartir

Poco se sabe de la tagua cornuda, pero hace más de 20 años que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene un programa de conservación, efectuando censos sistemáticos en la protección de colonias reproductivas de esta ave de cuerpo negro, rechoncho y cuerno sobre el pico.

Se reproduce en los 4.100 metros de altura en las lagunas Miscanti y Miñiques, en la reserva nacional Los Flamencos. Según el último censo internacional, se contabilizan 620 ejemplares, una cifra reducida debido a diversos factores que hoy la mantienen en estado de vulnerabilidad.

De acuerdo a la Conaf, estas aves estarían migrando a otros lugares de la Tercera Región, principalmente por las condiciones climáticas adversas en las zonas altiplánicas.

La entidad, a nivel provincial, informó que se está recaudando mayor información sobre esta ave para ingresarla al sistema de Clasificación de Especies, con el fin de estudiar si se mantiene en la misma categoría o se eleva a 'en peligro'. Pero para realizar este cambio se necesitan al menos dos años, periodo que permitiría desarrollar un informe más acabado y preciso de la población de taguas en Chile.

Amenazas

El principal depredador de la tagua cornuda en la temporada reproductiva de ésta es la gaviota andina y en segundo lugar el zorro culpeo, que depreda preferentemente a ejemplares adultos.

Existen otras amenazas asociadas a la caza de ejemplares adultos y la extracción de huevos para consumo humano. En la actualidad estas prácticas se encuentran prohibidas por ley y no existe certeza sobre la realización de actividades de caza furtiva. Las comunidades indígenas aledañas al hábitat natural de la tagua cornuda mantienen, en mayor o menor grado, las prácticas del uso ancestral de la especie. Esta materia la ha analizado Conaf especialmente con la comunidad Lickan Antai de Socaire vinculada a las lagunas Miscanti - Miñiques en la Reserva Nacional Los Flamencos, para controlar la existencia de estas actividades que ponen en riesgo la conservación de la especie.