Secciones

Sierra Gorda confirma para agosto el inicio de operaciones

inversión. Compañía minera afina últimos preparativos, aunque todavía no conoce resultado judicial.

E-mail Compartir

El propio vicepresidente de Operaciones del proyecto Sierra Gorda SCM, Steven Holmes, confirmó que la compañía espera poner en marcha la planta en agosto próximo, una vez que concluyan los últimos detalles del trabajo previo en la operación.

'Este es un proceso paulatino, pues deben realizarse ajustes a los equipos que conforman la planta', dijo Holmes.

Según la planificación inicial, el yacimiento debía iniciar su operación esta semana.

En la actualidad, el prestripping (movimiento de tierra) de la mina operada por la estatal polaca KGHM Polska Miedz, una de las mayores productoras de cobre en Europa, está terminado en su totalidad y la planta concentradora atraviesa las últimas etapas de su proceso de construcción.

TRASLADO

El proyecto ubicado a 4,5 kilómetros de Sierra Gorda y que consideró una inversión de US$4.000 millones comenzó su prestripping en marzo de 2012, espera producir cerca de 130.000 toneladas de concentrado de cobre y 50.000 de molibdeno anuales.

Pese a que la compañía tiene casi todo listo para iniciar operaciones, persisten las dudas respecto a cómo trasladará el mineral para su exportación. Esto, debido a la decisión judicial que anuló las resoluciones de calificación ambiental de su proyecto para embarcar concentrado de cobre a través del Puerto de Antofagasta.

Según los planes originales de la firma, el traslado sería en vagones herméticos del FCAB, mientras que el acopio y embarque se realizaría mediante un galpón presurizado de propiedad de ATI. Cabe precisar que los vagones ya fueron comprados por el ferrocarril y el galpón quedó paralizado cuando tenía un 70% de avance.

La resolución de primera instancia fue apelada a la Corte Suprema, pero este tribunal aún no se pronuncia y, de hacerlo, contrario a los intereses de la firma, la obligará a buscar alternativas de transporte.

Por el momento, la compañía podría acopiar el mineral en la propia operación, aprovechando que la producción en primera instancia y por el periodo de 'marcha blanca', sería bastante menor. Sin embargo, está claro que aquella no sería una solución definitiva.

EMPLEO

'Actualmente en operaciones contamos con alrededor 1.000 empleados directos y unos 800 trabajadores indirectos. Una vez que nos encontremos en plena producción, esperamos aumentar a 2.000 personas nuestra dotación permanente. Por otro lado, hoy tenemos más de 7.000 contratistas realizando labores de construcción en la mina, cifra que irá disminuyendo una vez que finalice totalmente la faena de construcción', manifestó Steven Holmes frente a consultas de este Diario.

El ejecutivo también precisó que Minera Sierra Gorda espera producir un concentrado de cobre 'limpio', con un contenido promedio de 28%, además de un concentrado de molibdeno de alrededor de 48%.

'La mina tiene reservas para aproximadamente 35 años de acuerdo a las tasas de producción anualmente planificadas', explicó Holmes.

Sierra Gorda SCM es una empresa joint venture (acuerdo comercial) entre el grupo polaco KGHM (55%) y las firmas japonesas Sumitomo Metal Mining (31.5%) y Sumitomo Corporation (13.5%).