Secciones

Concejales cuestionan gestión de la alcaldesa por déficit de recursos

polémica. Críticas contra Karen Rojo apuntan a una mala planificación del presupuesto municipal y la contratación indiscriminada de funcionarios con altos sueldos.

E-mail Compartir

Falta de control a la hora de contratar personal y una mala administración de los recursos son parte de las críticas que esbozaron algunos concejales luego que la Dirección de Control del municipio informara sobre un déficit presupuestario de $500 millones, para el pago de remuneraciones de funcionarios a contrata.

Para hacer frente a esta compleja situación, el municipio señaló que está evaluando rebajar los sueldos de los funcionarios a contrata y así evitar el despido de 139 trabajadores.

Sin embargo, el concejal Patricio Reyes (PS), comentó que esta situación ya había sido advertida a la jefa comunal y criticó su gestión al mando del municipio.

'Control es lo que hace falta dentro de la actual administración de la alcaldesa Karen Rojo. Acá no hay planificación. Lamentablemente esto va a repercutir en los recursos humanos. Cuando se contrata indiscriminadamente hay un problema que se generará a futuro. Uno no puede gastar la plata que no tiene', enfatizó Reyes.

En esa misma línea el concejal Félix Acori (RN) compartió los cuestionamientos que tienen relación a la falta de control en la contratación de funcionarios.

'El grave problema es que hay muchos caciques y pocos indios. No puedes contratar a 10 personas con un sueldo de $2 millones, cuando lo mejor sería contratar a cuatro funcionarios por un sueldo de $500 mil. A este ritmo el presupuesto no alcanza para llegar a fin de año.', explicó Acori.

Respecto a la solución que plantea el municipio para revertir el déficit presupuestario Félix Acori sostuvo que 'hoy la alcaldesa no pude despedir a los funcionarios porque significaría un costo político muy alto. Por lo tanto, rebajar los suelos sería lo más obvio. Ahora la pregunta es cuánto reducirán las remuneraciones de los funcionarios', sentenció.

Por su parte el concejal Hugo Benítez (PPD) apuntó sus críticas a una equivocada planificación del presupuesto municipal que hoy estaría afectando a los trabajadores.

'Me parece un error que el municipio haya efectuado mal el cálculo del presupuesto y se tenga que perjudicar a los trabajadores. Aquí hay una mala gestión. Claramente la responsabilidad recae en la alcaldesa.', aclaró Benítez.

Por último, el concejal Gonzalo Santolaya (UDI), se mostró de acuerdo en reducir las remuneraciones de los funcionarios a contrata como una opción para abordar el déficit presupuestario.

'El municipio está en condiciones de cubrir a los contrata hasta septiembre. En ese sentido, la alcaldesa puede mandatar algunos ajustes o plantear alternativas que permitan reducir esa cifra bajando de grado a algunos funcionarios y así no tener que despedir a los trabajadores.', comentó Santolaya.

Municipio y Subdere trabajan en proyecto para recuperar vertedero

E-mail Compartir

Mediante reuniones de trabajo ambos equipos técnicos avanzan en las subsanación a las observaciones que permitirán concretar el estudio de prefactibilidad del plan de remediación y recuperación del vertedero La Chimba.

El estudio de prefactibilidad permitirá realizar un levantamiento de la información general para evaluar el estado actual del vertedero y luego definir el plan de recuperación que permitirá incorporar el sector al área urbana conforme al uso de suelo determinado en la zona norte.

El estudio será financiado por la Subdere y corresponde a la Política Nacional de Residuos Sólidos.

Preescolares estudian ciencias gracias a programa educativo de la UCN

E-mail Compartir

Cuatro grupos de 20 niños cada uno de la Región de Antofagasta son los seleccionados para asistir a clases de ciencias básica en la Universidad Católica del Norte (UCN).

Los menores fueron escogidos por el proyecto ViLTI DeLTA e iniciaron sus lecciones en las dependencias del Centro de Estudios para el Desarrollo de Talentos.

El objetivo de esta iniciativa, que se extenderá por 22 jornadas académicas, es que los preescolares aborden, desde una mirada científica, temas complejos como son la tierra, el agua y las estrellas con el objetivo de apoyar el desarrollo de la precocidad cognitiva.