Secciones

Minvu confirma que freno inmobiliario seguirá por 9 meses

trabas. Problema en plan regulador instala complejo escenario para el 2015. Única solución es cambiar normativa.

E-mail Compartir

Unos nueve meses como mínimo podría tardar la solución al problema que presenta en la actualidad el plan regulador (PR) de la ciudad, dificultad que tiene los permisos de edificación congelados desde marzo.

Hasta el momento el escenario es bastante complicado para la industria inmobiliaria que definitivamente este año no presentará inversiones nuevas y deja en 'jaque', hasta el momento, 2.500 empleos y 16 proyectos paralizados, freno que podría agudizarse durante el 2015.

En lo concreto la única solución que podría destrabar el problema (ver recuadro), originado tras un dictamen de Contraloría, es modificar cuatro zonas específicas en el plan regulador de Antofagasta, para permitir el desarrollo de los proyectos en altura (edificios), cambio que dependerá de la celeridad que tenga el municipio para ejecutar el plan de emergencia.

Las zonas donde deberían aplicarse las modificaciones son: el sector centro, Nicolás Tirado con Salvador Allende, Parque Brasil y el perímetro de la zona centro.

cambios

La propuesta entregada por el Minvu al municipio tras la visita del jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) de la cartera de gobierno, Pablo Contrucci, consiste en revisar cuatro cambios específicos en el PR, entre ellos, el coeficiente de constructibilidad y la altura máxima de edificación.

'El municipio también está realizando un chequeo para ver si es posible reconsiderar el dictamen de la Contraloría, pero los antecedentes de otros fallos parecidos, adelantan que el organismo podría ratificar que la única solución es cambiar el PR', dijo el profesional.

Por el momento el municipio recibió el plan del Minvu y en un plazo de dos semanas debería dar respuesta si lo ejecuta o no, aunque todo indica que el ayuntamiento no tiene otra salida.

Privados

Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) argumentaron que en la actualidad las autoridades comprendieron el problema y están las voluntades de estudiar en conjunto (Minvu y municipio) la mejor solución.

El presidente regional del gremio constructor, Jaime Tolosa, recalcó que el factor tiempo es clave ya que la experiencia anterior indica plazos mucho más extensos que los que hoy se han puesto sobre la mesa.

'Hoy no podemos seguir discutiendo el diagnóstico porque ya todos lo tenemos claro, la municipalidad debe iniciar el proceso y nosotros hacernos parte en la etapa que nos corresponda, con una mirada técnica propositiva y conciliadora entre todas las partes', dijo.

Por su parte, la alcaldesa Karen Rojo confirmó que la solución es hacer los cambios al PR que data desde el 2002.

'Espero que a partir del otro año los concejales apoyen una inversión para comenzar a trabajar en los cambios reales que necesita el plan regulador. Ahora la primera preocupación es destrabar el problema concreto que tenemos en la ciudad. En las próximas semanas trabajaremos en conjunto con el Minvu para revisar las soluciones', dijo la autoridad comunal.