Secciones

Ingresos de Minera Escondida caen 20% e impuestos bajan casi a la mitad

retroceso. Principal yacimiento privado del mundo registró fuerte disminución en sus números durante el primer trimestre de este año.

E-mail Compartir

Una fuerte caída registraron los resultados de Minera Escondida durante el primer trimestre de este año, uno de los ajustes más significativos desde que la empresa comenzó sus operaciones.

Y es que la firma privada más grande del mundo anotó ingresos por US$1.685 millones durante los tres primeros meses de este ejercicio, suma que representa una caída de 20,4% en comparación a los US$2.118 millones registrados en el mismo periodo de 2013.

Los menores ingresos de la compañía operada por la angloautraliana BHP Billiton fueron principalmente producto de la disminución en el precio del cobre, valor que es 11% menor al promedio de US$3,60 registrado durante el mismo período de 2013.

En efecto, dicha disminución también generó una caída importante en los impuestos del orden de un 48,4%.

En lo concreto el pago del impuesto a la renta y el específico totalizó US$142 millones, es decir US$133 millones menos que el año pasado, cifra bastante significativa y que da cuenta de la desaceleración de la industria extractiva, que ya había sido adelantada por los agentes del sector.

Minera Escondida representa el 19,2% de toda la producción nacional de cobre y el 6% a nivel internacional. De ahí, que sus registros dan una pauta de la situación general de la industria y que en este caso está presentando ajustes no menores en la actividad.

Producción

El otro indicador que también anotó bajas importantes fue la producción de la compañía privada, la cual fue menor en un 10%.

La extracción de cobre de Minera Escondida fue de 272.776 toneladas métricas en el periodo de enero a marzo de 2014, la que estuvo compuesta por 197.021 toneladas del metal rojo contenido en concentrado y 75.755 toneladas de cátodos.

Durante el 2013, en igual periodo de tiempo, la producción alcanzó 305.563 toneladas métricas.

Desde el punto de vista de los trabajadores estos resultados serán revisados en una próxima reunión de directorio, oportunidad donde se analizarán los alcances que podría tener la disminución de los ingresos en la operación.

En lo inmediato un ajuste en los números de la empresa podría afectar el bono Fiscal Year, uno de los más importantes para el sindicato, que es cancelado de acuerdo a las metas de producción fijadas por la empresa.

De hecho, en 2011 unos 3 mil 200 trabajadores paralizaron por sus actividades por 24 horas en demanda del bono Fiscal Year y el año pasado también hubo movilizaciones por este beneficio económico.

Sólo como antecedente, en 2012 el bono ascendió a $2,4 millones por trabajador.

Montos

En materia económica los ingresos operacionales de la cuprífera propiedad de BHP Billiton y Rio Tinto plc durante el 2013 alcanzaron los US$8.865 millones, cifra que representó un aumento de sólo 0,5%, respecto a los ingresos totalizados en el 2012 (US$8.824 millones).

Además los impuestos pagados por Minera Escondida el año pasado sumaron US$1.010 millones, monto que bajó en US$191 millones.

proyecciones

Para los expertos es clave lo qué pase en los próximos meses con la economía china, que es el principal consumidor del cobre nacional, factor que al mismo tiempo podría determinar la estabilidad de la industria extractiva del país.

Según el analista de mercados de xDirect, José Giraz, las perspectivas del Banco Mundial apuntan a una desaceleración de la economía asiática del 7,7% al 7,6% producto de una menor demanda internacional y una restricción en los créditos inmobiliarios.

'Por su parte, si el gobierno chino no toma las medidas necesarias (estímulo para impulsar a su economía a través de nuevos créditos y mayor inversión a la infraestructura), el metal rojo cerraría este año en el umbral de los US$3 y US$3,05, pero se mantendría el soporte en los US$3 la libra', argumentó el profesional.