Secciones

Chile acusa a Bolivia de desconocer tratado y Morales pide resarcir 'robo'

reclamo. El canciller Heraldo Muñoz dijo que La Paz intenta desconocer el Tratado vigente que delimita la frontera de ambos países, mientras Evo Morales solicitó 'cuantificar el robo' efectuado por Chile desde sus antiguos territorios.

UPI/Ramón Monroy

E-mail Compartir

En una nueva escalada de declaraciones a raíz de la demanda marítima de Bolivia, la Cancillería afirmó que planteará en la Corte de La Haya que Bolivia pretende desconocer el Tratado de 1904.

En contrapartida, el Presidente Evo Morales pidió a La Moneda cuantificar 'cuánto le han robado' a su país desde el territorio perdido en la Guerra del Pacífico.

La nueva arremetida la inició el canciller Heraldo Muñoz, quien detalló la nota de protesta que el Gobierno envió el miércoles a La Paz por un reloj con la forma del país andino que La Paz regaló a los asistentes a la reciente cumbre del G-77, al que se le agregó una porción de territorio chileno y una salida al mar.

'Si un territorio chileno es colocado en un mapa distribuido por el canciller de Bolivia (David Choquehuanca) como si fuese boliviano, lo que hay detrás, en definitiva, es una pretensión de desconocer el Tratado de 1904 y así lo haremos saber a la Corte Internacional de Justicia' de la Haya', anunció Muñoz.

El ministro de Relaciones Exteriores anunció que 'entregamos una nota de protesta porque se ha hecho este artefacto que es francamente penoso en cuanto a tener una cartografía que muestra como si perteneciera a Bolivia territorio chileno', al intervenir ayer en un foro organizado por el Consejo de las Américas.

dura respuesta de la paz

Desde Bolivia la respuesta no se hizo esperar. Aprovechando una entrevista de la Presidenta Bachelet a El País de España, en donde la Mandataria dijo que el costo del Tratado de 1904 era 'enorme' para Chile debido a las obligaciones portuarias, el Presidente Evo Morales pidió ayer a las autoridades chilenas calcular la cantidad de recursos que perdió el país por no tener salida al Pacífico . 'Quisiera que mañana digan cuánto nos han robado con el asalto a las minas de cobre y otros recursos naturales del territorio que nos han arrebatado; cuánto nos han robado', afirmó el gobernante en un acto público realizado en Cochabamba.

La Cancillería chilena presentó 'Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad', documento de 26 páginas que distribuirá por todo el mundo para contrarrestar la ofensiva comunicacional de Bolivia en su aspiración marítima. El informe surge en respuesta a el 'Libro del Mar', publicación del ex Mandatario boliviano Carlos Meza, que incluye los fundamentos de la demanda de ese país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Según el documento, Chile gasta cerca de US$100 millones al año para solventar el sistema de libre tránsito a favor de Bolivia establecido en el Tratado de 1904.

Morales aseguró que Santiago no cumple el Tratado de 1904 que fijó los actuales límites del país. 'En vez de sumar su inversión (en puertos) por qué no suman cuánto nos deben desde 1879 del Salar de Atacama y de la mina de cobre de Chuquicamata, sería importante que revisen los aspectos económicos; cuánto de deuda económica tienen con Bolivia en 135 años después de invadirnos y quitarnos la salida al mar', insistió ayer Morales.

'Ahora nos toca recuperar el mar y no estamos lejos', puntualizó Morales en referencia al juicio en La Haya.

Reforzando la ofensiva desde La Paz, el procurador general del Estado de Bolivia, Héctor Arce, afirmó ayer que es 'penoso' que Chile reclame por el reloj con la forma de Bolivia que el Gobierno regaló a los asistentes a la reciente Cumbre del G-77.

'Llegar a presentar reclamaciones de esa magnitud es una situación penosa' que atribuyó a un 'marco de temor e inseguridades'.

2013

2015