Secciones

Chile lidera costos de producción en la última década con aumento de 295%

E-mail Compartir

De acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), producir una libra de cobre en Chile costó US$2,50, por sobre el promedio mundial de US$2,38 durante el 2013.

Entre 2004 y 2013, medido en dólares de cada año, los costos de producción en Chile han crecido 295%, lo que supone un promedio anual cercano al 30%.

Y es que hace diez años, cuando todavía no comenzaba el boom de los precios del cobre, la industria mundial tenía a Chile como su zona predilecta para ejecutar inversiones.

Banco Central proyecta mayor recuperación de la economía en 2015

E-mail Compartir

El Banco Central (BC) proyectó un repunte en el crecimiento de la economía chilena desde fines de este año y asentado en 2015, cifra que tras varios años de expansión hoy presenta ajustes importantes, pero sin grandes riesgos que amenacen la estabilidad que ha sido su 'marca país' por décadas, argumentaron desde el organismo.

Las cifras no dejan dudas. Tras crecer en promedio un 5,8% entre 2010 y 2012, en 2013 la economía chilena sólo avanzó un 4,1%.

En 2014 el panorama no es mejor, y el emisor ha recortado la previsión de crecimiento a un rango de entre 2,5 a 3,5%, más cercano a la expansión de sólo un 2,6% anotada en el primer trimestre.

Sindicatos preocupados por cambio de ejecutivos en gigante cuprífera

codelco. Trabajadores de las principales divisiones en la región argumentaron que búsqueda de nuevo presidente de la estatal está demorando proyectos urgentes.

E-mail Compartir

La próxima semana el comité de búsqueda de Codelco entregaría los primeros avances de los posibles candidatos que reúnen las competencias necesarias para liderar la estatal.

Tema bastante delicado y que tras la designación provisoria de Octavio Araneda como nuevo presidente ejecutivo de la cuprífera (13 de junio) , está generando ruido y presiones entre los sindicatos de la principal empresa del Estado.

Y aunque no existen plazos concretos para definir el nombre del nuevo timonel de la corporación, los dirigentes de los trabajadores aseguran que su pronta designación es clave para el futuro de la empresa.

En primera instancia en agosto debería estar claro el perfil del nuevo presidente ejecutivo de Codelco, claro que no se descarta que el plazo se extienda más allá de este periodo.

Mientras el comité de búsqueda integrado por el presidente del directorio, Oscar Landerretche, y los directores Dante Contreras, Marcos Büchi y Blas Tomic, barajan las distintas cartas para el puesto, los sindicatos de la región mantienen distancia con el actual presidente ejecutivo.

El principal problema apunta a la cercanía del ejecutivo con Thomas Keller, quien dejara la estatal tras fuertes críticas internas, además del nulo poder de decisión que tendría Octavio Araneda en los temas estratégicos de la compañía.

De hecho, algunos sindicatos tendrían las conversaciones congeladas con Araneda a la espera de la definición del directorio de Codelco.

El presidente del Sindicato Nº1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, explicó que la urgencia para llevar a Codelco al sitial que le corresponde y que ocupó en algún momento, no pasa por nombrar ejecutivos interinos. De ahí la preocupación de los gremios.

'No hay que olvidar que Codelco viene con una planificación estratégica de administraciones anteriores que destruyeron la calidad de la empresa y su eficiencia', dijo.

Según el dirigente del sindicato más grande de Chuquicamata, el rol de los trabajadores es principalmente preocuparse de tener una empresa competitiva para generar el máximo de excedentes, y mantener a Codelco en manos de todos los chilenos, por eso a juicio del dirigente, no es una buena señal tener a una personas que no puede hacer los cambios urgentes en la empresa como presidente ejecutivo.

Opinión que también es compartida por el presidente de la división Radomiro Tomic, Erick Condori, quien argumentó que es urgente tener una pronta definición del titular de Codelco.

En este sentido, Condori indicó que no es posible que el gobierno recién esté buscando un nombre para asumir el cargo, porque de un principio estaba claro que cambiarían a Thomas Keller y había tiempo suficiente para preparar bien la salida.

'Hay proyectos estructurales que necesitan mayor celeridad y la búsqueda de un nuevo presidente ejecutivo hasta agosto significa, en la práctica, seguir aplazando las iniciativas que tienen suma urgencia', concluyó el dirigente de Radomiro Tomic.