Secciones

Dirección del Trabajo anunciareactivación defiscalizaciones

E-mail Compartir

La reactivación de los procesos fiscalizadores en las faenas de minera Escondida anunció el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo. En una reunión con representantes del Sindicato Nº 1 de la minera y la coordinadora de empresas contratistas, la autoridad laboral se comprometió además a implementar nuevos procedimientos destinados a garantizar la transparencia de estos procesos. Durante una reunión en la sede del sindicato minero, Gajardo conoció de primera fuente la molestia de las fuerzas sindicales con la forma como vienen desarrollándose y los resultados de los procesos fiscalizadores a la minera y sus empresas colaboradoras.

Nueve días en paro cumplen trabajadores de Finning

E-mail Compartir

Nueve días cumplirán en paro los trabajadores de Finning (representante de Caterpillar en Chile) en Antofagasta. La movilización, que involucra a cerca de 900 operarios de la empresa, busca entre otras cosas que todos los empleados de la firma prestadora de servicios a la minería tengan los mismo beneficios.

Según los dirigentes sindicales el paro, parte del proceso de negociación colectiva que mantienen con la compañía, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, entre las cuales se encuentran un reajuste al sueldo y base y la incorporación de bonos para los operarios del sector camiones.

PDI crea brigada especial para combatir la 'trata de personas'

personal. Ocho funcionarios tendrán la misión de desarticular bandas que internan inmigrantes para comercio sexual o explotación laboral.

E-mail Compartir

Dentro de los próximos 15 días comenzará a operar en el norte la Brigada Investigadora de Trata de Personas (Bitrap) de la PDI, unidad que tendrá la misión de controlar un problema que va en aumento en las primeras regiones de Chile.

La confirmación la entregó el director general policía civil, Marcos Vásquez, durante la cuenta pública realizada ayer en el cuartel central de la institución, a la cual también asistió la Presidenta Michelle Bachelet.

La brigada contará con ocho funcionarios especializados en delitos migratorios y si bien su base estará en la comuna de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), su jurisdicción abarcará de Arica a Taltal.

El jefe nacional de Extranjería, Alfredo Chiang, explicó que la creación de la unidad es el resultado de los análisis de inteligencia que desarrolla la institución para detectar delitos emergentes en el país.

En este caso, contó que la PDI estableció que en el norte, principalmente las ciudades de Arica, Iquique y Alto Hospicio, las denuncias por trata de personas han ido en aumento.

'Queremos tener una capacidad de respuesta más rápida en la zona norte, dado que la mayoría de los delitos que se cometen o ingresan por Chacalluta o por Colchane', señaló el prefecto inspector.

BANDAS

Chiang dijo que la trata de personas es una actividad ilícita que normalmente está asociada a la explotación laboral o sexual de los extranjeros.

Según explicó, la PDI sabe de la presencia de bandas organizadas que captan a ciudadanos de otras nacionalidades ofreciéndoles ingreso a Chile en calidad de turista a cambio de sumas de dinero que oscilan entre 2 mil y 3 mil dólares.

En algunas ocasiones estas organizaciones ponen a los extranjeros en el territorio nacional y no participan mayormente en sus decisiones posteriores, pero en otras pueden propiciar la explotación sexual o laboral de los inmigrantes.

'Tenemos detectados los tres tipos (de ilícitos) y diligencias realizadas en base a ello', comentó Alfredo Chiang.

PELIGRO

El oficial señaló que si bien hasta ahora las denuncias se concentran en las dos primeras regiones del país, Antofagasta es también una zona vulnerable por su alto tránsito migratorio y actividad económica. Por eso, agregó, la PDI mantiene monitoreo constante sobre la región y está atenta a lo que sucede en sus pasos fronterizos.

'Dentro del fenómeno migratorio puede ocurrir que en algún momento lleguen personas que se dediquen a estos ilícitos y en razón de ello es que estamos permanentemente revisando cuáles son las condiciones y dónde están trabajando los extranjeros que ingresan', argumentó.

La primera Brigada Investigadora de Trata de Personas fue creada en Santiago en 2012, a raíz de la dictación de la Ley N° 20.507, que tipifica y sanciona este ilícito.

Chiang comentó que para una mejor labor, la unidad con sede en Alto Hospicio trabajará en coordinación con los departamentos de extranjería de las tres regiones de su jurisdicción.

INMIGRACIÓN

Junto a la creación de la nueva brigada, la Policía de Investigaciones está estudiando los requerimientos de sus distintas unidades de extranjería.

En los últimos años el movimiento de personas, nacionales y extranjeros, a través de las fronteras viene creciendo a un ritmo de 5%, lo que se traduce en exigencias adicionales para la institución.

Alfredo Chiang comentó que la distribución del personal policial se realiza de acuerdo a las necesidades y que en esa lógica, si existen requerimientos en el área de extranjería y policía internacional, se realizan las destinaciones.

'Está en marcha un estudio, porque estamos llegando casi a las 20 millones de personas que se controlan en las distintas fronteras del país y eso genera un efecto', matizó.

La mayor cantidad de arribos, en este caso de extranjeros, se traduce además en una mayor cantidad de expulsiones, tanto judiciales como administrativas, las cuales son ejecutadas por la PDI.

Chiang dijo que este año los procedimientos de expulsión han crecido 20% respecto de 2013 y lo mismo ha sucedido con los recursos económicos asociados, los cuales salen directamente del presupuesto de la policía civil.