Secciones

Experto culpa a las empresas y sindicatos por mineros obesos

claves. Decreto sobre trabajo en altura dejó en evidencia mala alimentación.

E-mail Compartir

Una fuerte crítica realizó un experto en Medicina Laboral a las mineras y sindicatos de la región debido al elevado número de trabajadores que ahora no pueden ingresar a faenas en altura por encontrarse con sobrepeso.

El director médico del centro Labonort y con años de experiencia en la minería, Francisco Caballero, precisó que las empresas lamentablemente no tienen un control sobre sus empleados en temas alimenticios.

'No existe una regulación al respecto en las mineras de la región. Si vas al casino de Escondida, tú puedes desayunar hasta pollo asado, pero si se intenta quitar este plato los trabajadores amenazan con huelga. Existen comidas hipocalóricas, pero están en un rincón', acotó el facultativo.

Al mismo tiempo, declaró que los sindicatos de trabajadores tienen mucho poder en este tema, ya que son estas entidades quienes evitan las regulaciones o utilización de nutricionistas en las faenas.

'Es un círculo vicioso, porque los trabajadores tampoco quieren que quiten algunos alimentos. En Escondida se quiso instaurar un régimen con nutricionistas, pero no pudieron porque ellos (sindicato) no quisieron', agregó.

Colaciones

Uno de los aspectos que destacó Francisco Caballero, quien ha realizado una serie de estudios sobre el problema de la obesidad en la minería, es el alto número de calorías que presentan las colaciones que consumen los operadores durante sus turnos de trabajo.

'En las mañanas dan una bebida para la colación, con un pan, un paquete de galletas, unos dulces, un queque. Todo está en la colación, independiente del almuerzo. Son verdaderos bombas calóricas. No hay cuidado en lo que consume cada trabajador', acotó.

A su vez, identifica a los operadores en mina como los más afectados con enfermedades ligadas a la obesidad, ya que 'ellos pasan mucho tiempo sentado. Suben a su camión, trabajan, se bajan y luego van al casino a comer y después a dormir. No hacen ejercicios'.

Según el nuevo instructivo sobre exposición ocupacional hipobárica, los trabajadores que presenten una masa corporal superior al 35% no podrán laborar en mineras que están ubicadas sobre los 3 mil metros (cinco en la Segunda Región).

Sin embargo, este criterio fue criticado por Caballero, argumentando que no todas las personas que sobrepasen este nivel tienen problemas de obesidad.

'Esto representa un muy mal criterio de selección, ya que solamente evalúa cuanto debiera pesar según su estatura, pero existen biotipos corpulentos en base a gran desarrollo muscular. Esto lo hace tener un peso mayor, pero no en base a grasa, por lo cual no debieran considerarse obesos', agregó el facultativo.

Ministra

En tanto la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, comentó que aún falta más información y concientización por parte de las empresas sobre estas nuevas reglas.

'Esta norma debería venir acompañada de un proceso de difusión y capacitación para ver si las empresas están preparadas. La idea no es que los trabajadores no puedan subir o reaccionar a otras labores en donde pueden ser perjudicados', acotó Blanco.

Senador Guilliery alcaldesa Rojo en inédita reunión

E-mail Compartir

Las necesidades de la comuna de Antofagasta y diversos proyectos fueron los principales temas que analizó la alcaldesa Karen Rojo junto al senador Alejandro Guillier, durante la reunión de trabajo que sostuvieron en la municipalidad.

Tras la visita del parlamentario a la edil, ambos analizaron la realidad de la comuna en cuanto a la integración de la alta cantidad de inmigrantes, proyectos sociales y gestión medio ambiental que la municipalidad está llevando adelante con recursos de Subdere.

En esto último, el senador destacó la importancia del trabajo multisectorial para impulsar el proyecto relleno sanitario debido a la envergadura de la obra y su impacto en la comunidad.

'El problema del vertedero es antiguo, complejo de resolver porque hay mucha inversión y es un tema técnico (…). La gente tiene que entender que es muy complejo tomar decisiones en los gobiernos locales sobre estos proyectos', manifestó el parlamentario.

En cuanto al fenómeno de inmigrantes , Karen Rojo agregó que 'ha sido un honor sostener nuevamente una reunión con el senador Guillier, quien me demostró una gran voluntad en ayudar a la gestión municipal a sacar los proyectos que tenemos para beneficiar a nuestra comunidad . Y entre distintos temas coincidimos que la integración es la forma de enfrentar la alta cifra de inmigrantes en nuestra zona'.