Secciones

Proyectan construir complejo museológico en Antofagasta

iniciativa. Además se sumaría un depósito de colecciones lejos del sector de riesgo de tsunami.

E-mail Compartir

Dicen que de las amenazas surgen las oportunidades. Así lo entiende el Museo de Antofagasta que aspira convertirse en un complejo museológico, que considera el esencial trabajo técnico interno de las piezas, con la exhibición de las colecciones y extensión cultural hacia la comunidad.

De hecho, la condición actual del exedificio de la Gobernación Marítima de 1910 -que actualmente alberga la dirección, oficinas, laboratorio y depósitos del Museo de Antofagasta-, presenta un franco deterioro, sumado a los factores de riesgo de incendio y tsunami que ponen en riesgo los depósitos que resguardan las colecciones patrimoniales y la memoria de Antofagasta, lo cual requiere actuar con urgencia.

En virtud de ello, recientemente se reunió el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Alan Trampe y el director del Museo de Antofagasta, Ivo Kuzmanic, con autoridades y jefes de servicios públicos de la región, dentro de los que se encontraban el consejero regional, Pablo Iriarte; el seremi de Obras Públicas, César Benítez; el jefe División de Planificación y Desarrollo Regional, Pedro Barrios y el jefe de la Unidad de Control Regional Subdere, Jorge Orellana, entre otros profesionales y asesores técnicos, quienes en la oportunidad manifestaron su voluntad de reactivar el proyecto de 'Habilitación exGobernación Marítima de Antofagasta', para lo cual se reunirán nuevamente mañana, a las 15 horas, en el Museo.

Una solución definitiva para el resguardo de las casi 10 mil piezas que posee el Museo de Antofagasta, de las cuales menos de un 10 por ciento está en exhibición, es la construcción de un edificio para depósitos de colecciones satélites, que cuente con laboratorio y depósitos que reúnan las condiciones atmosféricas ideales para operar, considerando las diversas materialidades de las colecciones arqueológica, histórica, etnográfica, paleontológica, mineralógica y bioantropológica albergadas actualmente en el edificio de Bolívar #188.

Mientras que el espacio ideal para ampliar los servicios al público y la extensión cultural a la comunidad sería contar con el exedificio del Resguardo Marítimo -contiguo al exedificio de la Gobernación Marítima-, actualmente sin uso por parte del Instituto Nacional del Deporte; para lo cual la Dibam tiene recursos y experiencia en la administración de edificios patrimoniales.

En enero de este año el Museo Regional de Antofagasta fue víctima de un robo avaluado en unos 20 millones de pesos. Se trató de la sustracción carabinas Mauser y Gras, ambas armas utilizados por las divisiones chilenas durante la Guerra del Pacífico y que tienen un alto valor en el mercado negro de la región y del país.

De este mismo grupo de delincuentes sustrajeron sables de oficiales y bayonetas, además de otros dispositivos propios de los soldados que combatieron en este conflicto bélico.A la fecha sólo se ha logrado recuperar parte de las reliquias robadas.