Secciones

El Scratch: la 'Bestia Negra' de la selección chilena en los Mundiales

duelo con historia. La misión de la 'Roja' será romper con el alza deportiva y la paternidad de los 'cariocas'.

Brasil marcha invicto en el presente mundial, en su debut venció 3-1 a croacia, luego empató 0-0 con méxico y superó en su tercer duelo a camerún por 4-1.

E-mail Compartir

Tras vencer a España 3-0 en la final de la Copa Confederaciones 2013, la selección de Brasil experimentó un renacer técnico que hasta ese entonces había perdido.

Pese a que su juego sigue sin convencer, en base a la exigencia que pesa sobre la escuadra pentacampeona del mundo, de la mano de Neymar y el DT Luiz Felipe Scolari (que tomó la dirección de la banca en 2012) este equipo ha experimentado un alza de su calidad futbolística.

Hoy son los anfitriones de la Copa del Mundo 2014 y favoritos para quedarse con el título de campeón. Sin embargo, esta presión es sólo uno de los factores que les puede jugar en contra.

También cargan con el peso de la historia, ya que tienen la misión de 'vengar' el 'Maracanazo', hecho que ocurrió en el Mundial de 1950, donde Brasil -al igual que ahora- era favorito y dueño de casa, pero Uruguay terminó llevándose el trofeo en el Maracaná de Río de Janeiro frente a 173.850 espectadores, con gol del delantero 'charrúa' Alcides Edgardo Ghiggia, que puso el definitivo 2-1 a 11 minutos del final del partido.

Este hecho es considerado la tragedia deportiva más grande en la historia del fútbol brasileño.

En los tres duelos disputados por Brasil en la presente edición del Mundial, el equipo ha mantenido una zaga de cuatro hombres, acompañados por el portero del Toronto FC Julio César (campeón de la Copa América 2004 y de las Copas Confederaciones 2009 y 2013).

Los centrales Thiago Silva y David Luiz (ambos del Paris Saint Germain) junto con el meta forman la sólida base de esta defensa, que se complementa con un envidiable grupo de laterales compuesta por Marcelo (Real Madrid) y Maxwell (PSG) por izquierda, y Dani Alves (Barcelona) y Maicon (Roma) por derecha, todos capaces de marcar diferencias no solo en la marca, sino también en el ataque tanto por aire como por tierra.

Los jugadores Luis Gustavo del Wolfsburgo de Alemania por derecha, Oscar del Chelsea por el centro (cerebro del ataque) y Paulinho del Tottenham Hotspur de la Premier League de Inglaterra por izquierda, son el tridente del mediocampo. Quizás, la zona más débil de este combinado tomando en cuenta el poder ofensivo y defensivo que tiene hoy Brasil.

Ramires (Chelsea), Fernandinho (Manchester City), Hernanes (Inter de Milán) y William del Chelsea son el resto de volantes convocados.

Apoderarse del mediocampo puede resultar clave para las intenciones de Chile en esta cita planetaria, basandose en la experiencia de Sudáfrica 2010 donde la ausencia del jugador Jorge Valdivia en octavos de final -donde Chile chocó con Brasil- en los instantes del partido donde se necesita 'asegurar' mediante una 'jugada clave' fue, para muchos, determinante en el 3-0 a favor de la 'verdeamarela', sin desmerecer el trabajo del rival ni su categoría.

Es por esto que tomar ciertos riesgos parece ser la única salida para terminar con la paternidad histórica de Brasil sobre Chile en los octavos de final de los Mundiales.

Y así lo tendría asumido el DT Jorge Sampaoli, de acuerdo al equipo titular que esbozó en las prácticas.

La delantera de los 'cariocas'comandada por el astro del Barcelona Neymar, es también una de las más fuertes de este torneo.

Pese a que el delantero del Fluminense Fred no es aprobado por gran parte de la hinchada brasileña, el jugador ya es parte del engranaje vital y titular en el equipo de Scolari, su reemplazante es Jo, que milita en el Mineiro. Un poco más retrasado, Brasil alinea a Hulk, que puede transformarse en el 'hombre de área' como segundo atacante. Bernard del Shakhtar Donetsk es el quinto delantero.