Secciones

Apoyo a alcaldesa Rojo se desploma a un año y medio de asumir el cargo

municipalidad. Encuesta confirma mala evaluación ciudadana de la autoridad. La nota es de 3,41.

E-mail Compartir

La serie de problemas enfrentados por la alcaldesa de Antofagasta le han pasado la cuenta ante la ciudadanía que está reprobando la gestión municipal.

Karen Rojo Venegas lleva un año y medio en el poder, sin embargo, desde su impensado triunfo de 2012, ha visto minar su apoyo ciudadano al punto que hoy alcanza una nota de 3,41 (en escala de 1 a 7), en la encuesta de la Consultora Bernstein & Woodward y Diario El Mercurio de Antofagasta.

De acuerdo al análisis, la serie de conflictos en los que se ha visto envuelta la autoridad, la ausencia de un plan para los temas clave y el aparente desorden que se observa, le están pasando la cuenta.

Pero lo más inquietante es que la profunda pérdida de confianza de la ciudadanía, ya es un fenómeno instalado el cual será muy difícil o imposible de resolver, según los autores del estudio.

A LA BAJA

La nota de Rojo Venegas queda en mayor evidencia al compararla respecto al anterior sondeo encargado por Diario El Mercurio de Antofagasta y B&W. En octubre de 2013, un 36% calificaba de buena o muy buena la administración; un 37% de regular y un 26%, mala o muy mala.

Hoy el escenario es crítico y un 41,27% dice que el año y medio de Rojo ha sido 'peor de lo que esperaba', mientras un 22,27 afirma que es 'mejor de lo que esperaba'.

Los resultados parecen consecuencia de la serie de problemas enfrentados (ver recuadros de arriba) y, lo que parece más preocupante, se han instalado en la población, con los riesgos que eso implica para una profesional que pretende repostularse.

En opinión de Verónica Rojas, directora de B&W Comunicaciones, desde el inicio el municipio ha registrado polémicas, a lo que ha sumado que el foco de sus funciones y gestión no se ha centrado en solucionar los problemas y demandas de la ciudadanía .

'Lo que se visualiza es descontento y rechazo a su gestión y es muy difícil que pueda revertir el sentir de la ciudadanía. Una vez que se pierde la confianza y la credibilidad, es muy difícil que en los años que le quedan de mandato pueda recuperar la aceptación que tuvo cuando fue electa', dijo.

Bajo conocimiento de parlamentarios

E-mail Compartir

Otro de los aspectos llamativos revelados por la encuesta es el bajo conocimiento de los parlamentarios locales. Verónica Rojas, directora de estudios de B&W Comunicaciones explicó que sólo son reafirmados los resultados obtenidos en la encuesta presidencial y parlamentaria de octubre del 2013, donde quedó en evidencia que los ciudadanos no sabían por quién votar, y una de las principales razones era que no los conocían. 'Los antofagastinos esperan que los parlamentarios cumplan con las funciones de intermediarios entre el gobierno regional y las instituciones privadas y públicas de la ciudad, los representen, sean los portavoces y mediadores, es decir, que sean parte de la solución de sus problemas, y eso no está siendo percibido'.Respecto al incremento en la preocupación por el tema medioambiental. ¿Se trata de una situación que ocurre en el resto de las ciudades, o el número es más notorio en Antofagasta?-Creemos que la ciudadanía chilena está mucho más empoderada para luchar por sus derechos, y el cuidado del medio ambiente no se escapa de esa realidad. Añoran, desean y luchan por una buena calidad de vida, y eso significa no dejar que las empresas deterioren, destruyan los recursos como el agua, aire y suelo y/o contaminen su entorno. La ciudad de Antofagasta no es la excepción. Antofagasta es una ciudad compleja dado que la industria minera es parte de su entorno. Y hoy los antofagastinos están cansados de los índices de contaminación producto de la minería. No basta que las empresas en general sean un buen vecino sino que la ciudadanía exige que busquen los mecanismos y las buenas prácticas de desarrollo sustentable que permita una buena calidad de vida de las personas.