Secciones

Cierran postulaciones al Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2014

Empresas. El 1 de julio vence el plazo para participar en este reconocimiento.

E-mail Compartir

El próximo martes 1 de julio culmina el proceso de postulaciones al Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2014, reconocimiento que por tercer año otorga la fundación a la pequeña y mediana empresa que aplica prácticas e iniciativas innovadoras para construir relaciones laborales de colaboración y confianza. El foco principal, como en versiones anteriores, estará en destacar a las pymes por sus relaciones laborales de excelencia, ya que éstas impactan en la productividad, sustentabilidad y desarrollo de las personas.

Ya son más de 100 las empresas que han postulado o que han sido recomendadas por un tercero como merecedoras de este reconocimiento. La preselección de las empresas finalistas del Premio PYME se realizará a mediados de julio y la ceremonia de entrega se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre en Santiago.

El presidente de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Rafael Guilisasti, llamó a todas las pequeñas y medianas empresas a postular y destacó que 'este premio representa un sello de excelencia laboral'.

Freno a inversión energética por disputa en Argentina

Conflicto. La compañía estatal YPF busca un acuerdo para la exploración de un área petrolera en Neuquén.

E-mail Compartir

Un conflicto de interés que mantiene el Gobierno argentino con las provincias en las que se ubican los principales yacimientos de petróleo y gas del país paralizó una millonaria inversión, informaron ayer medios de comunicación.

Según publicó el diario argentino 'La Nación', la compañía estatal YPF promueve la concreción de un acuerdo con la empresa malasia Petronas para la exploración de área petrolera conocida como 'La amarga chica', en la patagónica provincia de Neuquén.

El matutino indicó que YPF espera sellar con Petronas un convenio similar al que firmó en 2013 con la estadounidense Chevron, que representa para el país una inversión inicial de US$ 1.240 millones para explorar y extraer petróleo y gas no convencionales por medio del sistema de fracking.

El pasado febrero YPF 'cerró un memorando de entendimiento con la malaya Petronas' para desarrollar el yacimiento de 'La amarga chica', pero el acuerdo final quedó frenado porque la empresa provincial de energía neuquina GyP, que es dueña de un 10% del área petrolera en negociación, 'entorpece los fundamentos económicos del proyecto', destacó el diario.

Uno de los ejecutivos de YPF citados por 'La Nación' sostuvo que la empresa 'tiene cifradas enormes expectativas tanto en el área como en la inversión con Petronas', que, agregó, 'podría tratarse de un 'nuevo Chevron''.

Para concretar el acuerdo, YPF propone a la compañía neuquina retirarse completamente de proyecto, algo que el estado provincial se niega a realizar.

En las últimas semanas, el Gobierno argentino propuso a las diez provincias petroleras una modificación a la ley que regula el sector de hidrocarburos.

Entre sus puntos, la iniciativa prevé la participación de los distritos en la renta generada por los emprendimientos, pero establece la eliminación por completo de la presencia de las empresas locales en el negocio. La propuesta fue rechazada por las provincias.

Argentina tiene puesta sus mayores esperanzas en el desarrollo de las áreas de yacimientos de petróleo y gas no convencionales, pero necesita socios inversores para explotar este tipo de proyectos energéticos para, a largo plazo, garantizar su autoabastecimiento.