Secciones

Aduanas subastará juguetes, perfumes y ropa

exhibición. Parte de los lotes están almacenados en Antofagasta

E-mail Compartir

Los interesados en participar de la nueva subasta del Servicio Nacional de Aduanas pueden visitar la exhibición de productos que se abrirá al público en Iquique, Arica, Antofagasta, Tocopilla y Chañaral donde están almacenados los 303 lotes que incluye el remate.

Se trata de la tercera subasta que realiza el organismo durante el 2014.

Entre los productos más destacados de las decenas de lotes, la gran mayoría corresponde a ropa y textiles, electrodomésticos, juguetes, perfumes y bisutería, además de herramientas y repuestos.

Como curiosidad, en este remate se ofrecen 400 rollos de tela tipo mezclilla, los cuales fueron divididos en 16 lotes de 25 rollos cada uno, con un precio de partida que va entre los $199.000 y $281.000.

Mientras que uno de los productos más caros de este remate corresponde a la parte inferior de un yate de acero en construcción, que parte en $2 millones 780 mil.

El remate se realizará en Iquique desde las 9 horas del próximo domingo 29 de junio en la calle Aníbal Pinto N° 939, Ex Taller de Bomberos, y será ejecutada por martilleros de la Dirección de Crédito Prendario.

Las subastas que desarrolla el Servicio Nacional de Aduanas permiten recaudar los impuestos aduaneros del 6% que rigen por sobre todo tipo de importaciones, además de otros tipos de aranceles, y desocupar los almacenes del Servicio y de empresas privadas.

Para revisar el catálogo completo, los lugares de exhibición, las condiciones del remate y ver galerías de imágenes, los interesados deben consultar en www.aduana.cl.

PDI advierte que el 40% de las estafas son por 'cuento del tío'

Denuncias. Alertan sobre llamados falsos de accidentes de tránsito, coartada que en esta zona es más creíble por estar rodeados de carreteras.

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, advierte que en Antofagasta y a pesar de todas las advertencias realizadas a la comunidad, el 40% de las estafas cometidas por delincuentes son a través del método conocido como el 'cuento del tío'.

El jefe de Bridec, subprefecto Daniel Moraga, explicó que aunque esta 'técnica' delictual lleva décadas realizándose en el país, las personas siguen cayendo en ella por la posibilidad de obtener un gran beneficio sin mayor esfuerzo. La forma más común utilizada es el ganador de la lotería, donde un sujeto simula tener un billete ganador de un gran premio, pero que por diferentes razones no puede cobrarlo. En escena entra un segundo individuo, coludido con el primero, quien se ofrece para cambiar el boleto premiado, pero el poseedor del documento le dice a la víctima que entregará el billete a cambio de todo el dinero que en ese momento porten. El coludido entrega dinero falso, mientras que el estafado da todo lo que tiene a cambio del boleto que no tiene ningún valor.

'Durante el 2014 recibimos 400 denuncias. De ellas las que eran efectivas e investigadas fueron 284 y el 40% son estafas por el 'cuento del tío'', sostuvo el subprefecto. El oficial dijo que a pesar de que puede ser un tema repetitivo y muy conocido por la población, iniciaron una campaña para combatirlo, ya que 'aunque uno no lo crea y con toda la información que hay disponible, la gente sigue cayendo en este tipo de delitos', sostuvo el jefe de la unidad investigadora.

Moraga precisó que si en 2011 recibieron 259 denuncias por estafa en la ciudad, la cifra va incrementándose con el tiempo y sólo entre enero y abril llevan 112 casos recibidos.

Uno de los motivos sería las grandes cantidades de dinero que se manejan en la región, que hace que la gente sea 'más arriesgada' a la hora de comprar por internet o entregar dinero a cambio de un billete de lotería premiado.

En la región el delito más común que investiga la PDI es la estafa, con 284 casos, seguido de la apropiación indebida (183), la falsificación o uso malicioso de instrumento privado (74). También existen denuncias por uso fraudulento de tarjeta de crédito, con 51 casos y otros 38 por falsificación de instrumento público. Sin embargo, el subprefecto de Bridec también hace un llamado a estar muy atentos con el famoso llamado telefónico en el que alertan del accidente de un familiar.

Para el policía, ésta es una técnica que tiene mucha credibilidad en la zona, ya que estamos rodeados de carreteras en las que siempre ocurren accidentes graves.

Otra técnica también usada es el llamado del jefe pidiendo que entreguen todo el dinero o las especies de valor debido a algún problema que necesita solucionar con esas especies. 'Tuvimos un caso de este tipo en el mall, donde llamaron a la trabajadora de una tienda para que entregara dinero porque su jefe tenía un problema. Finalmente se trató sólo de una estafa', manifestó el oficial.

El funcionario de la PDI puntualizó que el 25% de las estafas son cometidas a través de internet, delito que registra un aumento en los últimos años. Principalmente se trata de personas que compran artículos a través de páginas web, pagan por adelantado, pero nunca reciben el producto. El llamado es a verificar la reputación de los vendedores en los portales de internet. A nivel nacional, este tipo de estafa alcanza el 31% del total de casos, que en el país llegaron a los 26.906.