Secciones

Alcalde de Sierra Gorda preocupado por fusión de dos empresas mineras

E-mail Compartir

La fusión de las mineras Esperanza y El Tesoro, pertenecientes al grupo Antofagasta Minerals, genera inquietud en el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, quien ve con preocupación el futuro de los convenios vigentes entre estas cupríferas y el municipio que dirige.

Si bien el edil reconoció que no es obligación de las compañías informar sobre sus reestructuraciones, consideró que la fusión de las mineras amerita una comunicación más oportuna entre los ejecutivos y la casa consistorial.

'Tenemos una serie de acuerdos protocolizados con ambas mineras, que van en directo beneficio de la comunidad, y que ahora desconocemos como serán abordados', manifestó José Guerrero.

El jefe comunal agregó que desde que asumió su cargo impulsó el Plan de Desarrollo Integral, que coordina los recursos de las mineras, para utilizarlos en beneficio de actividades sociales para las localidades de Sierra Gorda y Baquedano.

Guerrero puntualizó que también tiene incertidumbre sobre el pago de patentes mineras. El edil sostuvo que 'habrá que estar atento al pago de la patente industrial, ya que sería inaceptable que por privilegiar el factor económico en la extracción del mineral, se sacrifique compromiso con la responsabilidad social, que esta administración municipal día a día vela porque se cumpla'.

El alcalde subrayó su molestia con la falta de comunicación del grupo cuprífero y que seguirá atento a la evolución de estas reestructuraciones.

Comienza construcción del telescopio más grande del mundo en Armazones

astronomía. 10 años demorarán sus obras con un costo que llega a los 1.100 millones de euros.

E-mail Compartir

Más de 5.000 toneladas de rocas removidas del Cerro Armazones en sólo un segundo marcaron el inicio de la construcción del telescopio más grande del mundo que estará ubicado en la región.

La tronadura dio el vamos oficial a las obras que darán vida al mayor ojo del mundo para observar el cielo, tarea que no es menor y demandará un trabajo de 10 años. El E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande ), desde el 2005 que estaba siendo planificado y finalmente los científicos resolvieron construirlo a sólo 20 kilómetros del observatorio Paranal, decisión que consolida a Antofagasta como la capital mundial indiscutida de la astronomía.

La inversión de 1.100 millones de euros estará emplazada en el Cerro Armazones (Taltal), ubicado en la Sierra Vicuña Mackenna de la Cordillera de la Costa, aproximadamente a unos 130 kilómetros de Antofagasta y a 3.064 metros de altura.

El E-ELT tendrá un espejo de 40 metros de diámetro, hasta ahora el más grande tiene sólo 10 metros y es el proyecto más ambicioso que ha materializado ESO ((European Southern Observatory) desde sus inicios.

Eso es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa.

operaciones

Se espera que una vez que el E-ELT entre en operaciones junto al observatorio Paranal, que cuenta con cuatro telescopios, se podrán hacer los mayores hallazgos del universo y en conjunto con los astrónomos chilenos. De ahí, la importancia de la inversión que ESO confirmó en la región.

El presidente del Consejo de la organización europea, Xavier Barcons, recalcó que el E-ELT será el mayor telescopio del mundo cuando termine su construcción en 10 años más y permitirá conocer muchos aspectos del universo que en la actualidad ni siquiera se pueden soñar.

'Podremos estudiar planetas como la Tierra o ver las primeras galaxias que se iluminaron en el universo. Es una herramienta que permitirá abordar los retos que tiene la astronomía en las próximas décadas', dijo el profesional.

Xavier Barcons recalcó que Antofagasta es la catedral de la astronomía en la actualidad y el E-ELT reforzará el trabajo realizado en Paranal, que es el observatorio más potente del mundo.

Trabajos

Los primeros trabajos en el Cerro Armazones serán la construcción de una plataforma que permita instalar el domo y la cúpula del telescopio, además de los trabajos para pavimentar la carretera donde se utilizará el mismo material removido de la explosión. El tamaño de la infraestructura donde estará instalado el telescopio es prácticamente el equivalente a un estadio de fútbol.

exploraciones

Según explicó que el encargado de las pruebas de sitio para la construcción de E-ELT, Gianluca Lombardi, el trabajo para ubicar el sector de emplazamiento del megatelescopio comenzó hace siete años y fue realizado en varios países con condiciones similares para el estudio de los cielos.

'Recorrimos varias partes del mundo, buscando un lugar que tuviera las mejores condiciones para la construcción del E-ELT, considerando los factores económicos, la calidad del cielo y también la estabilidad política. El trabajo, entre otras, cosas consideró explorar las montañas y quedarse ahí por varias noches para ver las condiciones naturales y después de tener estudiados los sectores, la campaña (investigación) duró varios años', explicó el investigador.

A juicio de Ginaluca Lombardi la decisión final de construir en Armazones fue porque el lugar recibe un aire plano desde el océano y por el otro extremo tiene una planicie hasta llegar a la cordillera, lo que significa que cuando hay mucho viento, éste no genera grandes turbulencias y tiene condiciones climáticas constantes, lo que hace posible la investigación de los cielos.

Los científicos también estudiaron algunas zonas de la cordillera del Atlas en Marruecos, Islas Canarias en España, el cerro Las Vizcachas en la precordillera de Los Andes e investigaciones en las cercanías del radiotelescopio Alma en San Pedro de Atacama, aunque finalmente la estabilidad de los cielos en el Cerro Armazones fue decisiva para inclinarse por la región como el sitio más apto para la construcción del E-ELT.