Secciones

Café literario 'letra y música'

E-mail Compartir

Víctor Bórquez Núñez

Cada día se hace más grato y familiar el Café Literario 'Letra y Música', que mantiene Carla Corrales Guerra, en el interior de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Este lugar ha recuperado para nuestra ciudad, esa saludable costumbre de congregar, constituyéndose en un sitio abierto para las manifestaciones culturales, la buena conversación y sobre todo, la tranquilidad de quienes desean leer o escribir.

Recupera además la tradición de ser un lugar siempre abierto para acoger iniciativas culturales diversas, sin discriminaciones odiosas, permitiendo que el público asistente pueda compartir con diferentes artistas y cultores de diversas manifestaciones. De manera atinada, se ha ido gestando en ese rincón privilegiado de la Biblioteca Regional, un espacio donde se respira amistad, energías positivas y cordialidad.

El lugar ofrece la posibilidad de desarrollar exposiciones y muestras artísticas, tiene un espacio perfecto para desarrollar conversatorios y conectar a los asistentes con las manifestaciones que se generan en el entorno, todo lo cual no tiene precio, sobre todo cuando se hace menester que hayan sitios como éste donde se pueda reunir talentos y exponentes del arte.

'Letra y Música' hereda lo que alguna vez fue característico de Antofagasta: espacios donde se podía respirar cultura, en donde todos podían ser protagonistas de momentos inolvidables, comprendiendo la importancia de comunicarse y experimentar la calidez de una conversación, llenándose de sueños y proyectos.

Hereda lo que constituye el agregado perfecto para las manifestaciones artísticas: el comentario, la crítica constructiva, la reflexión acompañada de un café humeante y la tranquilidad que se requiere en estos tiempos agitados que vivimos.

Agradecemos a Carla por mantener en pie esta iniciativa. La instamos a que siga llenando ese lugar de cultura y música y no decaiga en su intento por transformarlo en un referente esencial para quienes desean saber qué se hace y qué se sueña en esta ciudad.

Linterna

Paula Pérez presenta su obra 'Paqallqu, 7 pecados capitales'

fotomontaje. Trabajo se exhibe en Estación Cultural Antofagasta.

E-mail Compartir

A través de la técnica del fotomontaje, la artista antofagastina Paula Pérez, invita a la reflexión en base de la cultural andina expresada en el baile folclórico de la 'Diablada', en el cual se encarna el bien y mal a través de la danza, en donde los 'diablos y diablas', son adornados con esplendorosos trajes los cuales se retratan en la exposición de Pérez, 'Paqallqu, 7 pecados capitales'.

'Uno de los objetivos de la obra es resaltar el sincretismo religioso, que revela el intercambio cultural vivido en el norte tanto con españoles y los pueblos andinos. Las fotografías fueron sacadas en la exoficina Chacabuco, en donde la iglesia introdujo las fiestas religiosas como 'La Tirana', para tener mayor control sobre la enorme masa de personas que se acentuaron en las distintas oficinas salitreras del norte, en búsqueda de nuevas oportunidades', explicó la artista.

Este trabajo que tuvo sus inicios en el 2013, contó con la participación del grupo de jóvenes de 'Kkoyaruna Danza'. La calidad del proyecto lo llevó a traspasar las fronteras de nuestro país, llegando a ser expuesta en la galería inglesa de arte contemporánea 'The Brick Lane Gallery'. El trabajo de Pérez, llamó la atención de los curadores londinenses, quienes la contactaron para llevar su trabajo a ese país. Oportunidad que la diseñadora no desperdicio, logrando dar a conocer en el exterior sus creaciones.

La exposición es abierta a todo público y se encontrará disponible hasta el 11 de julio en las dependencias de Estación Cultural Antofagasta (Bolívar #280), en los horarios que van desde las 9 hasta las 13 horas.

La muestra forma parte de FotoAntofagasta, Festival de Fotografía 2014. Este encuentro se articula a través de una inédita alianza entre espacios culturales que albergarán distintas actividades, como muestras fotográficas, un ciclo de cine con películas relacionadas con la fotografía, talleres, clínicas y concursos, entre otras actividades.

La iniciativa cuenta con la participación de la Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomás, Universidad de Antofagasta, Biblioteca Viva Antofagasta, Biblioteca Regional de Antofagasta, Centro Cultural Estación Antofagasta y Fundación Ruinas de Huanchaca, además del apoyo de Cuevas Constructora, Stamp y Astrográfica.

Durante todo el festival estarán en exhibición distintas muestras fotográficas que podrán ser visitadas de manera gratuita por el público en general.

Por su parte, Balmaceda Arte Joven presentará en el Pasillo Expositivo de la Sala de Arte del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida una serie de exposiciones como parte de Fondart Regional que se adjudicó recientemente.

Rolling Stones podrían volver a Sudamérica a inicios de 2015

E-mail Compartir

No es primera vez que el mismo rumor está en el ambiente, pero ahora habría algo más de asidero como para creerlo: Los Rolling Stones estarían cerca de regresar a Sudamérica, con fecha probable para el primer trimestre del próximo año.

Las últimas luces al respecto vinieron del otro lado de la cordillera, por parte del más activo y bien dateado colectivo de fanáticos de la banda, que divulgan sus informaciones a través de la cuenta de Twitter @RollingStonesOK.

Según ellos estaría 'confirmado' que la emblemática agrupación británica se presentará en febrero de 2015 en el estadio Ciudad de La Plata, y hasta se aventuran a fijar en tres los conciertos en esa plaza.