Secciones

Músicos locales explican el fenómeno del Himno Patrio

orgullo. La interpretación de la Canción Nacional en el Estadio Maracaná emocionó a los millones de hinchas de la 'Roja' y al mundo entero.

E-mail Compartir

Según reza el mito el Himno Patrio de Chile sería el segundo más hermoso del mundo tras la Marsellesa de Francia ¿Mito o realidad? Lo cierto es que la canción nacional entonado a capela por más de 40 mil gargantas chilenas hizo estremecer al mítico estadio Maracaná y acaparó miradas en todos lados del mundo, e incluso a las selecciones participantes y a la prensa que cubre la cita planetaria.

Primero fue contra Australia y ante España la historia se repitió. El Himno Patrio ha sido nuestra mejor carta de presentación ante el mundo, recibiendo miles de elogios por la pasión y fuerza con que los chilenos corean la canción nacional.

A través de las redes sociales, todo el mundo vibró con el 'Puro Chile es tu cielo azulado...', incluyendo figuras como el seleccionado inglés Steven Gerrard, quien a través de su cuenta de Twitter alabó el himno chileno y la garra de los hinchas nacionales: 'Seamos justos en decir que El Himno Nacional de Chile mató toda esperanza de España. Los hinchas chilenos son tan impresionante como los aficionados del Liverpool!', sentenció.

Pero por qué la obra de Eusebio Lillo (letra) y Ramón Carnicer (música) genera tanta emoción al punto de erizar la piel cuando retumba en sus oídos por ejemplo la estrofa 'que o la tumba serás de los libres o el asilo contra la opresión', como si se tratase de una arenga.

Para el compositor antofagastino, Cristian Díaz, el impacto que ha causado el himno chileno radica en su contenido, sin dejar de lado por supuesto la carga emocional que adquiere en momentos trascendentales como es una competencia mundial.

'El pabellón patrio cumple patrones musicales y un formato de himno como tal, pero la magia y el encanto está por supuesto en su contenido, lo que representa y significa para todo un pueblo. Sin duda hay una carga emocional muy fuerte con el Himno Patrio, sobre todo en momentos tan importantes para Chile, como es la posibilidad de ganar un Mundial de fútbol, donde todos se unen en una misma pasión', argumentó el músico.

El compositor antofagastino agrega que 'la gente necesita creer, sentirnos uno sólo, es ahí donde se produce la magia, la conexión espiritual entre cada uno de los chilenos, te para los pelos y te pone la piel de gallina, te emociona y te trae recuerdos de infancia, son infinitas las motivaciones y recuerdos de cada persona, yo creo que Ramón Carnicer, nunca supo realmente el impacto que causó su obra', enfatizó.

Por su parte, el director de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Christian Baeza, otorga todos los méritos a la letra y a la energía de su música, que hacen del Himno Nacional un potente emblema patrio.

'Lo más fuerte del Himno Nacional es su letra y en un plano un poco más bajo está la intensión rítmica y emotiva que tiene la obra en su parte musical, que ciertamente tiene una energía que ayuda mucho al texto', explicó el destacado Baeza.

La prensa internacional también hizo eco del fenómeno que provocó nuestro Himno Patrio en la Copa del Mundo.

El portal de noticias RPP de Perú se sumó a los elogios y también tuvo palabras para el histórico momento y tituló en portada. 'Hinchas chilenos hicieron retumbar el Maracaná entonando su Himno'.