Secciones

Cobros abusivos y malos tratos lideran denuncias contra locomoción colectiva

choferes. Seremi de Transportes recibe un promedio de 130 reclamos al mes por malas prácticas.

E-mail Compartir

'Aveces uno toma un colectivo en la noche y te cobran la plata que quieren. Te debes subir y aceptar nomás. Eso es una vergüenza'.

Así explicó su molestia Juan Pablo Pérez, trabajador de la minería que vive hace cinco años en Antofagasta. Según su testimonio, los cobros abusivos de los taxis colectivos son un hábito frecuente entre los choferes durante los horarios nocturnos.

Este es uno de los principales problemas que debe enfrentar el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, quien señaló que su repartición presenta un aumento en este tipo de denuncias.

A ello se suman malos tratos de los conductores hacia los pasajeros, en algunos casos con agresiones físicas.

Esta cartera recibe mensualmente alrededor de 130 denuncias contra la locomoción colectiva de Antofagasta, especialmente en el transporte menor.

Valderrama incluso fue más allá y explicó que esta cifra es engañosa, ya que un alto número de reclamos no llegan a materializarse por parte de los afectados, en gran medida por desconocimiento.

'Sabemos que estas cifras deben ser más altas, pero no podemos afirmarlo pues gran parte de los afectados no realiza el reclamo. El llamado es a denunciar estos hechos y aplicar las medidas que corresponda', manifestó.

'En forma personal y a través de internet, el usuario puede poner los reclamos. Luego, nosotros investigamos y aplicamos las sanciones', afirmó Valderrama.

El presidente de la Federación de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, dijo que los conductores no pueden cobrar más allá de lo permitido en sus tarifarios, el cual debe respetarse. 'Si el usuario ve que le están cobrando más dinero, deben anotar la patente del vehículo, la hora y decidir si es que quiere subirse o no. El pasajero toma la decisión', reiteró.

El dirigente explicó que las 26 líneas que pertenecen a la Fresitaco deben regirse a las normas que establecen la Seremi de Transportes y la que imponen ellos como gremio.

'Hay sanciones y multas para los conductores que no respeten este reglamento. Pero la verdad es que sin denuncias no podemos hacer nada', insistió Donoso.

Aunque los choferes de colectivos tienen un tarifario, algunos pasajeros denuncian que éstos no están a la vista.

El pasajero Juan Pablo Pérez insistió que 'ellos pueden cobrar lo que quieren, aunque nosotros sabemos que sólo nos pueden subir la tarifa en un 100% no en un 200% como lo hacen algunos'.

Una opinión parecida es la que tiene Claudia Silva, quien admite que en varias oportunidades los choferes en tramos cortos, suben al menos $ 50. 'Se hacen los 'vivos', es la única explicación que tengo para eso', comentó.

Si bien mencionó que no ha protagonizado ningún hecho de esta envergadura, este tipo de acciones se ven a diario en el transporte público.

'Muchas veces ellos descargan su rabia con los pasajeros. Algunas veces contestan mal o andan corriendo por todo el centro, como si llevaran cualquier cosa dentro de la micro'.

Otro de los problemas afecta a los estudiantes que esperan taxibús en horario peak. 'A veces estamos esperando más de media hora en tomar una micro, sólo porque ellos no nos paran. Sabemos que somos estudiantes y que pagamos menos, pero eso es un beneficio que tenemos. Nos ponen trabas siempre', comentó Alexis Rivera, alumna de cuarto medio.

Explosión en una planta de Enaex dejó un trabajador lesionado

investigación. En su calidad de presidente del Comité Comunal de Emergencia, alcalde Carvajal solicitó intervención de la Seremi de Salud.

E-mail Compartir

Un trabajador lesionado fue el resultado de una fuerte explosión ocurrida ayer en una tubería de la planta de la empresa Enaex, ubicada en las cercanías de Mejillones.

La emergencia se produjo a las 7.15 horas en la PANNA 4 de la Planta Enaex, por lo que inmediatamente se constituyó en el sector una patrulla de Carabineros de Chile.

Considerando las características del accidente y las dificultades que se tuvieron inicialmente para que ingresaran integrantes del Comité Comunal de Emergencia, el alcalde Marcelino Carvajal informó a la Seremi de Salud para que se presentara en el sitio con profesionales de dicha repartición, y se procediera a fiscalizar e investigar la situación ocurrida.

Al mediodía se hicieron presentes en la planta profesionales de la Autoridad Sanitaria, quienes junto con la directora comunal de Emergencia, Marianella Camus, procedieron a fiscalizar el sitio donde ocurrió la explosión.

En dicha visita se recibió información detallada del accidente y la Seremi de Salud instruyó una investigación y antecedentes del plan de contingencia de la empresa.

Luego de ello, el edil hizo un llamado a la comunidad a estar tranquila, ya que los organismos e instituciones encargadas de las materias ambientales, de seguridad industrial y laboral, están actuando en el ámbito de sus competencias, a fin de esclarecer a la brevedad posible las causas del accidente, y exigir que se tomen las medidas y acciones necesarias para que estos hechos no vuelvan a ocurrir.

En tanto, la empresa a través de un comunicado informó lo siguiente: 'Apenas ocurridos los hechos fueron activados los procedimientos de seguridad, controlándose la situación y aislándose el lugar del incidente. De acuerdo a los protocolos internos de la compañía, se decidió evaluar la condición de un operador que se encontraba en un área cercana. Además la empresa tomó contacto con autoridades locales para informarles del hecho'.

Aseguraron que el incidente no reviste ningún riesgo para los trabajadores ni el entorno de la planta. 'La empresa trabaja para aclarar las causas de este incidente y establecer con exactitud su origen', agregaron.

La planta de Mejillones cuenta con un plan de mantenimiento permanente, siendo supervisada por organismos tales como la Mutual de Seguridad, el Ministerio de Medio Ambiente y las Fuerzas Armadas, entre otros.