Secciones

Colegios subvencionados aplazanmatrículas por dudas sobre reforma

Opinión. Investigador de la Fundación Educación 2020 considera 'apresurada' esta medida porque todos los cambios serán graduales.

E-mail Compartir

Cerca de ocho colegios subvencionados de Antofagasta aplazaron sus matrículas hasta fines de agosto a la espera que exista mayor claridad sobre la reforma educacional, que está siendo evaluada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Esta iniciativa legal es cuestionada por algunos expertos -incluso de la Nueva Mayoría- y rechazada por apoderados de los recintos que tienen financiamiento compartido. De hecho, hace unos días, más de 100 apoderados marcharon hasta la Intendencia para demostrar su molestia ante el titular de la Seremi de Educación.

Ahora, los padres están con una gran incógnita respecto al futuro escolar de sus hijos y sus bolsillos. Por ello, piden a los sostenedores decidir pronto qué decisión van a tomar respecto a la compra de colegios que propone la reforma.

'Me gustaría que fueran más claros con este tema. No podremos matricular a nuestros hijos en ningún colegio hasta que todo esto se resuelva y eso es escandaloso', comentó una apoderada.

conacep

El presidente regional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), Marco Riquelme, aseguró que los sostenedores están en todo su derecho a tomar las acciones que estimen convenientes, más aún cuando la reforma aún es 'confusa'.

'Es la medida más lógica porque estamos en un clima de total incertidumbre. El proyecto que presentó el Ministerio de Educación perjudica a los establecimientos subvencionados y puede causar otros efectos negativos. Los sostenedores están muy cautelosos', dijo Riquelme.

Además, sostuvo que esta acción era totalmente esperable. 'Es una muy buena medida la que están tomando, porque finalmente no podemos aventurarnos a algo que no sabemos. Hasta el momento, los sostenedores no han informado ninguna decisión definitiva', precisó.

Para el presidente regional de la Conacep, tal cual como está el proyecto de ley es muy posible que los sostenedores no acepten las condiciones que propone la reforma educacional, sobre todo en lo que respecta a la venta de colegios.

Pese a ello, aseguró que confían en que el Parlamento tomará acciones para mejorar esta reforma. 'Si uno revisa el proyecto de ley se da cuenta que algo está mal. Hay que mejorarlo', agregó.

otra visión

El investigador de políticas educativas de la Fundación Educación 2020, Manuel Sepúlveda considera que aplazar las matrículas en una medida muy apresurada, considerando que los cambios de la reforma no serán inmediatos.

'Se estipula que la selección será implementada un año después de haber aprobado la reforma, en ese sentido quizás esos resguardos son un poco prematuro. Además un sostenedor privado, cuyo fin sea entregar un proyecto educativo diverso, creemos que tiene todas las condiciones para que continúen trabajando', afirmó el profesional.

También dijo que por ahora es importante que los sostenedores tranquilicen a las familias y no profundicen ciertos temores dados por la campaña del 'terror' que está realizando la oposición y sectores que han estado en contra de los objetivos principales de la reforma.

El experto habló sobre la actitud negativa que tienen los apoderados respecto a la nueva propuesta educativa. Hay que recordar que uno de los principales argumentos de los padres, es que con la reforma está quitando el derecho a elegir la educación de sus hijos.

'Hoy día si tú no tienes lo recursos o tu hijo no tiene ciertos rendimientos académicos, no puedes matricularlos en ningún establecimiento, eso te quita tu derecho a elección. Ahora la situación sería totalmente distinta, por lo tanto se refutaría esa tesis', comentó.

Uno de los aspectos más criticados de esta reforma, es que no se hace cargo de la formación de los profesores.

Sepúlveda comparte esta tesis, pero afirmó que está anunciado un proyecto en un segundo semestre sobre este tema.

'Estamos en un proceso que demoraremos diez años en ver los resultados de estos cambios', agregó.

Seremi refuerzavacunación de peregrinos que viajan a La Tirana

E-mail Compartir

La Seremi de Salud reforzará la vacunación de los integrantes de los bailes religiosos para evitar contagios en estos fieles que partirán a la tradicional fiesta de La Tirana, programada para el próximo mes.

Esta medida busca reforzar un plan de prevención, considerando que esta masiva celebración religiosa estuvo cerca de no realizarse el año pasado por el brote de AH1N1.

La máxima autoridad sanitaria de la región, Lila Vergara, explicó que en 'los próximos días tomaré contacto con los citados dirigentes con el fin de detallarles una serie de conductas que deben asumir preventivamente y que les permitirán soslayar las consecuencias de las bajas temperaturas características de ese lugar en esta época del año'.

A este hecho se suma el alto nivel de inoculados tanto en Antofagasta como en la región de Tarapacá. En esta última zona, los índices llegaron a un 87% de inmunizados, con un total de 135.599 personas protegidas.

Vergara también llamó tomar el resguardo necesario para evitar contagios en el poblado de la Región de Tarapacá como el uso del antebrazo al toser o estornudar, evitar los cambios bruscos de temperatura, el lavado frecuente de las manos y de los utensilios personales.

A ello deben agregarse la especial atención que debe existir en cuanto a los síntomas de gravedad.

En los niños son el hundimiento del pecho entre las costillas, labios morados y respiración con dificultad.