Secciones

Peñailillo visita La Araucanía y se reúne con víctimas

conflicto. Diputados RN de la región valoraron la cita. Diputado René Manuel García dijo que van 'a reconsiderar' la interpelación al secretario de Estado.

DAVID CORTES SEREY/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro del Interior Rodrigo Peñailillo visitó ayer la región de La Araucanía para reunirse con organizaciones y autoridades de la zona, con el fin de abordar la situación por el conflicto mapuche. En los últimos días, dirigentes opositores habían solicitado esta visita en varias oportunidades.

El secretario de Estado realizó a días del asesinato del parcelero de Victoria, Mariano Guzmán Rojas de 66 años, quien murió el domingo tras ser acribillado en su casa.

El ministro Peñailillo declaró que 'para nosotros no es nada grato sumar a nuevos miembros, porque eso significa que los hechos violentos siguen en la región'. El secretario de Estado agregó que la situación en La Araucanía es 'un problema que es político con ribetes policiales'

El ministro Peñailillo participó a primera hora de la mañana de ayer de una reunión con el gabinete regional en Temuco, donde fue recibido por el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla.

El ministro del Interior se juntó también con la directiva de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural de La Araucanía. Dicha organización está compuesta, entre otros, por Jorge Luchsinger y Ewald Luchsinger. Su presidente es Alejo Apraiz y su director Ejecutivo es Luís Felipe Romero. Además la integra Carmen Roa, la viuda de Héctor Gallardo, el parcelero asesinado en Ercilla en septiembre de 2012.

Desde la oposición, los diputados de Renovación Nacional de La Araucanía Germán Becker, René Manuel García, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards, valoraron la visita de Peñailillo a la zona.

'Esta es una señal muy clara del Gobierno que está preocupado de los temas y nosotros lo valoramos en su justa medida', manifestó Becker.

Con respecto a la posible interpelación al ministro del Interior, el diputado García afirmó que la visita de Peñailillo los ha motivado 'a reconsiderar la interpelación' y que esperarán que con su ida a la zona 'haga el plan de contingencia, los proyectos que tiene para solucionar los problemas de allá'.

Sin embargo, el parlamentario explicó que aún no se ha descartado una posible interpelación, aclarando que 'está pospuesta'. García además señaló que de llevarse a cabo el recurso, será encabezado por los diputados de la bancada regional de RN.

Desde la UDI, el diputado Felipe Ward reafirmó lo dicho por los parlamentarios RN de La Araucanía y señaló que 'hay una suspensión', aclarando sin embargo, que esto es 'porque hay todavía una decisión que tomar en orden a quién interpela'.

Ward agregó que la postergación de la decisión se debe a que aún no se ha definido qué partido la encabezará. 'No nos pudimos poner de acuerdo', dijo, a pesar de la voluntad que RN ha mostrado con respecto a encabezar la instancia.

Anuncian inyección de recursos a la educación pública

país. La próxima semana Eyzaguirre dará a conocer el plan de apoyo.

UPI/Jonthan Mancilla

E-mail Compartir

En medio de las críticas por la reforma educacional que busca impulsar el Gobierno, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre anunció que la próxima semana dará a conocer un plan de apoyo a la educación pública.

Tras reunirse con senadores del Partido Socialista (PS) y del Partido por la Democracia (PPD), el secretario de Estado comprometió la inyección de recursos.

Tras el encuentro, el titular de Educación señaló que 'si bien es cierto que todos apoyan el fin al lucro, a la selección y al copago como elementos que no se condicen con lo que debe ser la educación pública; es menester -y muy rápidamente, ése es el compromiso- hacer acciones afirmativas hacia nuestra educación pública, que atiende a los niños más vulnerables de Chile y que necesita un apoyo de carácter urgente'.

En este sentido, el ministro adelantó que la próxima semana anunciará un plan de apoyo a la educación pública que permitirá inyectar recursos para infraestructura, para la mejoría de los espacios físicos, deportivos, y para laboratorios de idiomas.

El secretario de Estado señaló, que pese a este nuevo plan, es necesario discutir si es necesaria una estructura de financiamiento distinta.

'Cambiar un modelo que fue impulsado inicialmente por una dictadura y que desgraciadamente no pudimos cambiar -y que lleva 33 años- es un tema muy difícil', indicó la autoridad que ha sostenido reuniones con los partidos de la Nueva Mayoría.