Secciones

Proyecto cambiará por completo el rostro del Parque Ruinas de Huanchaca

patrimonio. Ayer fue presentada la propuesta ganadora que intervendrá este importante legado histórico de la ciudad.

E-mail Compartir

Como una obra arquitectónicas ícono para la ciudad y al servicio de la comunidad fue calificado el Plan Maestro del Parque Cultural Huanchaca. Un proyecto ambicioso que busca transformar este Monumento Histórico de Antofagasta en un polo de atracción cultural, turística y de integración.

Ayer se dio a conocer a la comunidad el proyecto ganador del Concurso Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca, propuesto por la oficina Canvas Arquitectos, ahora responsable de la elaboración del diseño detallado que renovará la imagen del parque.

El proyecto gestionado con el apoyo de Minera Escondida a través de la Ley de Donaciones Culturales, ejecutado y organizado por Fundación Ruinas de Huanchaca y bajo la asesoría técnica del Plan Creo Antofagasta, busca poner en valor y recuperar este lugar de importante legado histórico.

'Los aspectos más relevantes de este proyectos son en definitiva llegar a generar un parque urbano integrador de la ciudad que nos permita hacer transitable las Ruinas de Huanchaca para traer la historia viva hacia los habitantes de Antofagasta, en el sentido de la educación y rescate del patrimonio, que nos permita transformarnos como ciudad en un polo de tracción cultural y turística, no solo para Antofagasta, sino que para Chile y el extranjero', manifestó la gerente de Fundación Ruinas de Huanchaca, Paula Baltra.

Entre los nuevos elementos y espacios que se sumarán a las actuales instalaciones del parque (compuesta por el Monumento Histórico Ruinas de Huanchaca, Museo, Anfiteatro y Explanadas), destacan la incorporación de ciclovías, un mirador en la parte superior del monumento, áreas verdes y otros lugares para destinados para la recreación de la comunidad.

'Esta propuesta intenta no tener mucha presencia, pero cambiarlo todo. Sobre todo generar un elemento que permita acceder a la Ruina teniendo perspectivas nuevas incorporando una serie de salas dentro del Monumento que nos permita leerla de manera más fácil, convirtiéndolo naturalmente en un museo que ya tiene los contenidos hechos', enfatizó Juan Núñez, director y socio fundador de Canvas Arquitectos.

El proyecto consta de tres fases. La primera apunta a recuperar las Ruinas de Huanchaca e incorporar un método vertical de conexión que permite al público acceder al monumento, en este caso se plantea la posibilidad anexar una escalera.

La segunda fase corresponde a la habilitación de las construcciones que potenciarán el parque, entre ellas la ampliación del actual museo.

La tercera etapa contempla aquellas áreas que en el proyecto están planteadas como programas concesionados, por ejemplo la incorporación de un planetario, las áreas de restorán y cafetería, que vendría a reforzar la actividad del parque.

Presentado el proyecto (desde ayer) existe un plazo de cinco meses donde se analizará la prefactibilidad de las propuestas, las que se irán complementando con la opinión de diversos actores y recogiendo las sensibilidades de los antofagastinos respecto del futuro de las Ruinas de Huanchaca.

'Esta es una propuesta que hoy se toma y se inicia un trabajo de mayor profundidad y participación que en definitiva tiene un campo flexibilidad que vamos a ir abordando fase por fase. Con la presentación de este proyecto buscamos que la gente se haga una idea de lo que estamos proponiendo a través de Canvas, que es transitar las Ruinas, tener integración norte sur, poniente oriente e ir generando instalaciones que puedan ser grandes centros de evento', explicó Paula Baltra.

En los aspectos técnicos, según comentó Alejandro Gutiérrez, secretario ejecutivo de Creo Antofagasta, 'el concurso consistió en el desarrollo de un Plan Maestro para el Parque Cultural Huanchaca, que se constituya en una herramienta de planificación para el desarrollo del Parque y la cartera de proyectos de la Fundación. El Plan maestro adjudicado contempla además el desarrollo en el corto, mediano y largo plazo de manera ambiental, económica y socialmente sustentable del Parque'.

Dentro del proyecto también está previsto el encargo de la prefactibilidad presupuestaria , recursos que provienen de fuentes públicas o privadas a través de la Ley de Donaciones culturales.