Secciones

Alianza anuncia que las interpelaciones serán usuales

cámara. Bachelet afirmó que dicha instancia depende de los diputados y que en esas oportunidades los ministros darán a conocer los avances del Gobierno.

E-mail Compartir

Este jueves el diputado Joaquín Godoy (Amplitud) llevará a cabo la interpelación a la ministra de Vivienda Paulina Saball; y la oposición aún está evaluando utilizar el mismo mecanismo con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo por el manejo de la situación en La Araucanía. Y es que desde la Alianza anunciaron ayer que esta será la herramienta que utilizarán como oposición para fiscalizar al Gobierno.

Así lo confirmó el jefe de la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward, quien aseguró que 'es perfectamente posible tener interpelaciones de forma periódica'. El parlamentario gremialista comentó que existe un interés por 'normalizar' las interpelaciones como mecanismo.

Ward además explicó que según establece la Constitución 'se puede interpelar hasta un máximo tres veces al año a un ministro', lo que permitiría que el mecanismo fuera usado con habitualidad. Por su parte el diputado RN Nicolás Mockeberg, reafirmó lo dicho por el gremialista, al señalar que 'la interpelación es el mecanismo que tenemos más a la mano para fiscalizar' y sentenció de la misma forma que 'nos vamos a acostumbrar a interpelaciones mucho más seguidas'.

En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que la interpelación 'es un mecanismo que existe en nuestra democracia y es una decisión de los parlamentarios, y por lo tanto yo no tengo nada que comentar al respecto'.

La Mandataria agregó que en esa instancia los ministros responderán todas las preguntas que les hagan y 'tendrán ocasión también de dar a conocer de manera amplia todo lo que hemos hecho a este respecto, todo lo que estamos haciendo y lo que vamos a continuar haciendo'.

El senador PPD Jaime Quintana, aseguró por su parte que 'yo sé que hay un sector de la derecha, particularmente la UDI que quisiera interpelar a los ministros desde el primer día'. El parlamentario además enfatizó que el Gobierno recién lleva tres meses.

Con respecto a la interpelación a Peñailillo, el diputado Ward señaló que aún no está definido si se llevará a cabo. Por su parte, el diputado RN Nicolás Monckeberg afirmó que de realizarse la acción 'quien debe hacer las preguntas deben ser parlamentarios que conozcan bien los problemas'. Esto porque RN es el único partido de la Alianza que tiene diputados en la Región de La Araucanía.

'Estamos convencidos que los parlamentarios de Renovación Nacional, que son de la región más afectada, pueden hacer una gran interpelación constructiva', dijo el diputado Monckeberg.

La Presidenta Bachelet por su parte, informó que no se enviarán los proyectos relacionados a los pueblos indígenas que estaban contemplados para los primeros 100 días de Gobierno. 'Hemos dicho que vamos a cumplir todas las medidas indígenas, pero lo vamos a hacer bien. Por tanto, no vamos a mandar el proyecto del Ministerio de Asuntos Indígenas al parlamento directamente o al Consejo de Todos los Pueblos o la o la agenda de los pueblos originarios, sin hacer lo que tenemos que hacer, que son las consultas a los pueblos, porque queremos hacer las cosas bien', dijo la Presidenta.

El senador Quintana en tanto, aseguró que Peñailillo tiene una mirada 'bastante clara' de lo ocurre en La Araucanía y que hay voluntad política de avanzar en soluciones.